El sector de las telecomunicaciones en China se encuentra en una intensa fase de investigación y desarrollo de la tecnología 6G, posicionándose como un actor clave en la carrera global hacia la próxima generación de comunicaciones inalámbricas. Este avance es considerado estratégico en un momento crucial, en el que se busca identificar nuevas tecnologías y establecer los estándares fundamentales para el futuro de la conectividad mundial. Por primera vez, la tecnología 6G ha sido incluida en el Informe sobre la Labor del Gobierno, presentado durante la tercera sesión de la XIV Asamblea Popular Nacional, en Beijing. Este informe resalta el compromiso de China con el impulso de tecnologías del futuro, incluidas la biotecnología, la ciencia cuántica, la inteligencia artificial (IA) y, por supuesto, el 6G. A pesar de que aún no existe una definición universalmente aceptada para esta tecnología, se prevé que la 6G supere las capacidades de la actual 5G, ofreciendo menores latencias, velocidades mucho más altas y un mayor ancho de banda. Además, se espera que permita la integración de diversas plataformas de comunicación, abarcando desde el espacio hasta el mar, pasando por el aire y la tierra. China tiene la ambiciosa meta de comercializar esta tecnología alrededor de 2030. Las empresas clave del sector, como China Telecom y China Unicom, están tomando medidas para liderar esta innovación. En particular, China Telecom ha dado un paso importante con la obtención de una patente nacional para una tecnología clave de integración satelital-terrestre 6G, que será fundamental para crear una red completamente conectada en el futuro. Este avance se ve respaldado por proyectos como la «Tecnología de Acceso y Redes para Comunicaciones Satelitales 6G», que busca integrar las redes terrestres con las comunicaciones satelitales. En paralelo, la industria china está colaborando con organismos internacionales para sentar las bases de los estándares técnicos del 6G. Wang Zhiqin, directora del Grupo de Promoción de IMT-2030 (6G), confirmó que la investigación para la definición de estos estándares comenzará en junio de este año, con la meta de finalizar la fase técnica en 2027. De esta manera, se espera tener las especificaciones finales de la tecnología 6G para 2029. El desarrollo de esta nueva tecnología no solo pone a China al frente de la innovación en telecomunicaciones, sino que también refuerza su capacidad para mejorar la infraestructura digital global. La incorporación de inteligencia artificial y las mejoras en la conectividad son elementos esenciales en este proceso. De acuerdo con Li Fuchang, director del centro de investigación de tecnología inalámbrica de China Unicom, las tecnologías que impulsan el 5G y el 6G comparten un alto grado de solapamiento, lo que permite acelerar la transición hacia el 6G. A través de iniciativas como la creación de grupos de trabajo dedicados a la planificación estratégica de esta tecnología, China Unicom está estableciendo un camino claro hacia el futuro. China también ha dado pasos concretos en la creación de infraestructura para el 6G, como lo demuestra la puesta en marcha de la primera red de prueba de campo 6G del mundo, que integra comunicaciones e IA. Esta red experimental, lanzada en julio del año pasado, ha permitido avances importantes en métricas clave como la capacidad, la cobertura y la eficiencia, facilitando la investigación y la verificación de tecnologías clave. La creciente inversión y los avances tecnológicos en China no solo le otorgan ventajas estratégicas frente a competidores globales como la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, sino que también abren nuevas oportunidades para la cooperación internacional en el ámbito del 6G. Los expertos afirman que la sólida infraestructura 5G de China le proporciona una base inmejorable para liderar la próxima revolución de las telecomunicaciones. Con información de GV
Ortosomnia: El trastorno obsesivo con monitorear el sueño que puede afectar la calidad del descanso
La creciente dependencia de dispositivos inteligentes para monitorear la calidad del sueño ha generado un nuevo fenómeno llamado ortosomnia, una obsesión por alcanzar un descanso “perfecto” que paradójicamente puede provocar insomnio y estrés. Este término se origina de las palabras griegas “orto”, que significa correcto, y “somnia” de sueño, y ha captado la atención de los especialistas en medicina del sueño debido a las consecuencias negativas que pueden generar en quienes se preocupan excesivamente por los resultados de estas herramientas. Algunos usuarios, al obsesionarse con los datos de sueño “poco profundo” o “agitado” provistos por aplicaciones como Sleep Cycle o relojes inteligentes, llegan a experimentar irritabilidad, cansancio diurno y dificultades de concentración. Desafortunadamente, estos dispositivos son poco precisos en comparación con técnicas validadas como la polisomnografía, considerada el estándar más confiable en diagnóstico del sueño. La psicóloga clínica Kelly Baron explicó en diálogo con la cadena CNN que los primeros modelos de estos gadgets eran poco precisos y, aunque la tecnología ha mejorado, las limitaciones persisten: “Hasta que los rastreadores midan las ondas cerebrales como lo hacemos en un laboratorio del sueño, esto es solo una estimación”. Perfil de una persona con ortosomnia: A algunas personas les cuesta conciliar el sueño, se despiertan a menudo durante la noche o demasiado temprano por la mañana y esto les inquieta por las repercusiones que puede tener sobre su salud, o porque se sienten cansadas y somnolientas durante toda la jornada. Esto las predispone a desarrollar ortosomnia. La experta de la Sociedad Española del Sueño indica que por lo general los afectados suelen tener un tipo de perfil de personalidad con tendencia a obsesionarse porque quieren tenerlo todo absolutamente controlado. Sin embargo, el sueño es algo natural y no se puede controlar, y eso les genera ansiedad. También le puede ocurrir a la gente que siempre ha tenido un sueño ligero y le gustaría ser como aquellos que tienen gran facilidad para dormir, pero cada individuo tiene un cronotipo que influye en sus hábitos de sueño. Algunos de los síntomas relacionado a la ortosomnia son similares a los del insomnio, pero el insomnio está clasificado como un trastorno del sueño, y la ortosomnia se considera un desfase horario social: Para prevenir la aparición de ortosomnia o evitar que la obsesión por dormir bien impida conciliar el sueño los especialistas recomienda: Con información de IB
Will Smith recrea la icónica escena del ‘Príncipe del Rap’ tras 35 años y se hace viral en redes
Este viernes 14 de marzo, el famoso actor Will Smith revolucionó las redes sociales al publicar un video en el cual recrea una escena de la serie ‘El príncipe del rap en Bel-Air’, 35 años después. El Carlton Dance, baile de Alfonso Ribeiro, que se hizo famoso en la televisión de los años 80 y 90, en la serie, fue la inspiración para que Will y Ashley, lo recrearan después de tantos años. Tendencia de ‘Anxiety’ en TikTok Y es que en TikTok se hizo tendencia el baile de la rapera Doechii, con su canción ‘Anxiety’, cuando los usuarios de la plataforma empezaron a imitar una escena del primer episodio de la serie, emitido en 1990. En la escena, Ashley, quien es Tatyana Ali, baila con unos auriculares puestos mientras su primo Will la observa y, sin que ella se dé cuenta, empieza a copiar sus movimientos, lo que hace que se impresione. Los fanáticos de la serie sintieron nostalgia al ver el trend, pero hasta los protagonistas se atrevieron a hacerlo. Will Smith publicó en su Instagram el famoso baile y compartió también el original. “Los he estado viendo y cada vídeo es mejor que el anterior. Me encanta ese tema, Doechii. Tatyana Ali, ¿te acuerdas de esto?”, escribió. En la escena que recrearon se ve a Tatyana bailar y luego sale Will con Doechii, la creadora del tema. “Esperé 35 años para que este baile se hiciera tendencia”, dijo Smith en la publicación.
LaLiga de España: Con doblete de Mbappé y remontada incluida para darle la victoria al Real Madrid ante Villarreal 2-1 y presionar al Barça
Dos goles del francés permiten la remontada de un Madrid sacrificado, que duerme líder. Courtois evitó el empate de un Villarreal bueno en ataque y flojo en defensa. Podría decirse que jugando a lo que propuso el Villarreal acabó ganando el Madrid, porque en un tiroteo es difícil que Mbappé no sea el último que queda en pie. El francés se tomó el partido como lectivo, no se dio por fatigado y lo resolvió al estilo de los mejores nueves, sobresalientes en geografía: saben estar donde deben. También es ley no escrita en el fútbol que se sale de casi todas con un buen ariete y un buen portero. Esta otra media naranja también la tuvo el Madrid, con un Courtois felino (nueve paradas). El resto lo pusieron Tchouameni atrás, Camavinga en el centro y Bellingham en todas partes. El Villarreal fue notablemente mejor al comienzo de ambos periodos, pero le perdieron sus lagunas. Atacó mucho y bien y defendió poco y mal. Acabaron saliendo más gallinas de las que entraron para que un Madrid de posguerra durmiera líder y esperara noticias del Metropolitano, que serán buenas pase lo que pase. Leer También: Saudí Pro League: Con un nuevo gol de Cristiano “CR7” Ronaldo, Al Nassr superó a Al Kholood 3-1 Sesenta y seis horas después de ese euroderbi en el que el penalti más largo del mundo saltó del cine al teatro, Ancelotti repitió con siete de los once que jugaron de inicio en la noche de autos. El dato habla de un banquillo corto y no demasiado fiable. Especialmente significativa fue la nueva suplencia de Alaba (prefirió ahí a Tchouameni), al que en el club no se le ve para partidos de máxima exigencia, y muy relevante la de Vinicius, un imprescindible bajo de batería. Todo sucedió mientras el club anunciaba, a través de su canal de televisión, que solicitará el amparo de la FIFApara que se respeten las 72 horas de descanso entre partidos. Indudablemente temía un corte en el suministro de ‘eneryía’. Marcelino, con más donde elegir, cambió el orden de Parejo por el vigor de Comesaña y el desborde de Yeremy por la alta velocidad del canadiense Buchanan. Pretendía un partido con marcha, muy alejado de ese encuentro “inteligente”, de poca acción y menos gasto, anunciado como ideal para el Madrid por Ancelotti en la víspera. No se lo concedió el Villarreal, con nervio, presionante y un gol en la mochila desde muy pronto. Fue en un saque de esquina al primer palo, nadie se hizo cargo del despeje y en el área pequeña Foyth, que había ido allí para otra cosa, acribilló a Courtois. Al córner, por cierto, se había llegado por la primera parada milagrosa de Courtois, el brote más verde de los últimos días, a tiro de Ayoze. La embestida del Villarreal era verdaderamente seria. Golpe por golpe El Madrid carecía de un alfarero que modelase su salida de pelota, mal endémico. La nostalgia por Kroos está quedando larga. Y eso le llevó durante un cuarto de hora a pérdidas constantes en zonas de máximo riesgo. Ese minipartido lo había ganado el Villarreal, pero ya se sabe que el Submarino está cargado de torpedos y bajo de defensas. Marca con la misma facilidad que encaja y pronto se dio de bruces con el empate, en una combinación de alta precisión entre Bellingham, Mbappé y Brahim que terminó en remate picado del malagueño rechazado por Conde para que apuntillase el francés. Para entonces el inglés se había hecho omnipresente en el juego de su equipo. En realidad, el partido era de dos caras para el Madrid. Cada llegada del Villarreal era un susto, con Courtois metiendo manos aquí y allá para tapar todas fugas (cinco paradas antes del descanso), pero a la vez a Mbappé se le abrían espacios gigantescos, el pulmón por el que respira. La segunda llegada del Madrid le sirvió el segundo gol. El centro raso de Lucas Vázquez desde la derecha cruzó el área sin que nadie lo reclamara hasta que le llegó al francés, que colocó el balón junto al palo izquierdo de Conde. Dos tantos de nueve puro, donde le tocará vivir probablemente el resto de su carrera. Fatiga doble El Villarreal jugaba a lo que le gusta, pero eso coincidía fatalmente con lo que también le gusta al Madrid, muy amigo de partidos alegres y abiertos. Y entre los dos componían el choque que le gusta a la gente y no tanto a los entrenadores, que empiezan su obra por no recibir antes de dar. Esto iba de devolver golpe por golpe, con guardias demasiado bajas. La entrada había salido barata. El partido envejecía bien, porque pasaban los minutos y no disminuía el ritmo, especialmente por parte del Villarreal, que en los balones aéreos era muy superior. Barry y Foyth mandaron por encima del larguero dos remates sin apenas oposición. Y es que el Madrid, a vuelta del descanso, seguía igual de esponjoso en defensa, pero mucho menos activo en ataque. Eso le convirtió en un equipo frecuentemente sometido. El derbi empezaba a ser plomo en las piernas de los jugadores de Ancelotti. El partido empezaba a amarillear escandalosamente cuando Ancelotti buscó remedio en el banquillo. Con Modric ganó un cuarto centrocampista para capear el temporal y también metió a Vinicius para sacar al Madrid de su campo. El brasileño es viento a favor al comienzo de los partidos y un vendaval cuando el adversario empieza a fatigarse. En su primera intervención le regaló el tercer gol a Valverde, pero el uruguayo no tiró distinto: centró cuando su posición aconsejaba el disparo. Marcelino también había cambiado sus bandas. Tenía sentido: los laterales del Madrid no eran los primeros espadas. Lo cierto es que la llegada de Vinicius cambió la dinámica del duelo hasta el punto de que pareció que el más quebrantado físicamente era el Villarreal sin que presentase coartada para ello. Aún así, Ayoze, un superdelantero, tuvo el empate en una media vuelta de mérito. Quizá lo mereció el Villarreal, pero en el ojo por ojo no hay quien resista al Madrid. Cambios Thierno Barry (45′, Nicolas Pépé), Antonio Rüdiger (60′, Raúl Asencio), Vinícius Júnior (61′, Brahim Díaz), Alfonso Pedraza (63′, Sergi Cardona), Yeremy Pino (63′, Tajon Buchanan), Luka Modric (64′, Rodrygo), Dani Parejo (78′,
Continúa el pago del Bono Contra la Guerra Económica
En horas de la tarde de este viernes, 14 de marzo, comenzó a caer en el Monedero Patria, el Bono Contra la Guerra Económica, correspondiente al mes de marzo de 2025. Este incentivo económico, llegó con un monto de 5.940 bolívares, o el equivalente a 90 dólares indexados a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela. #ÚLTIMOMINUTO *Plataforma Patria Inicia la entrega del Bono Contra la Guerra Económica (marzo 2025) enviado por el presidente Nicolas Maduro para los trabajadores del sector público y jubilados que perciben Cestaticket.* 𝙈𝙊𝙉𝙏𝙊:5.940,00 Bs.» informó el Canal de Telegram Info Patria Digital. Este bono va dirigido como complemento de salario para los trabajadores activos y jubilados del sector público. Con información d NAD
Realizan Taller de Planificación de Gobierno Comunal
A propósito de la activación de la Sala Nacional del Sistema de Gobierno Popular realizada este viernes por el presidente Nicolás Maduro, comuneros y comuneras de Iribarren y otros municipios del estado Lara, recibieron un taller para la planificación del Gobierno Popular y Comunal. Esta actividad formativa realizada sala llena en el Teatro Juares de Barquisimeto, contó con las ponencias del ministro para la Vivienda y Hábitat Raúl Paredes, el Viceministro de Economía Comunal Saúl Osio, el Gobernador de Lara Adolfo Pereira y el Alcalde de Iribarren Luis Jonás Reyes Flores. Esta iniciativa nacional está destinada a empoderar a las comunidades y proporcionarles las herramientas necesarias para ejercer una gobernanza efectiva. «Las instituciones tenemos que adaptarnos para enfrentar el desafío y el legado histórico del comandante Chávez de involucrarnos con las Comunas y el Poder Popular, hoy estamos haciendo estos talleres en todo el territorio nacional para lo que el presidente Nicolás Maduro designó 24 comisiones para ejercitar estos encuentros y así acercarnos más al pueblo, tarbajar de forma organizada y fortalecer el poder Comunal», dijo Raúl Paredes, Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda. El Ministro destacó además que estos espacios de intercambio de conocimientos busca fortalecer la gestión pública a través de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y las comunidades, fomentando así un modelo de gobernanza inclusivo y participativo. Este taller es una de las muchas acciones que se están llevando a cabo en todo el país, reafirmando el compromiso del gobierno con el bienestar del pueblo y la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos. Nota de prensa
Más del 92% de comunidades descargaron aplicación para postular candidaturas del PSUV
El 92% de jefes y jefas de comunidades pertenecientes al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), descargaron la aplicación que será utilizada en las Asambleas de Base, donde los militantes y vecinos de las 47 mil 553 comunidades en Venezuela, postularán, este sábado 15 de marzo, los nombres para las candidaturas del próximo 25 de mayo. A través de una entrevista en el programa 360°, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), el vicepresidente de organización del partido, Pedro Infante, informó este viernes que ya cuentan con la aplicación y que específicamente, 43 mil 500 comunidades ya la tienen en sus dispositivos y realizaron pruebas para las postulaciones.En ese sentido, Infante aseguró que para este sábado, el porcentaje deberá haberse completado al 100 %, y se podrá comenzar a partir de las 2:00pm. También recordó que pueden participar ciudadanos mayores de 15 años, inscritos en el PSUV, carnetizados o no. «El presidente Nicolás Maduro ha sido enfático con esta orientación de la línea, que sea el pueblo, libre, con tranquilidad, transparencia y que puedan participar y que puedan dar los nombres de quienes sean considerados, que pueden ser reconocidos por nuestro pueblo, como posibles candidatos y candidata», explicó. Asimismo, mencionó a los jefes y jefas de comunidades informar oportunamente el lugar de la asamblea, para que todos sepan a dónde acudir. «El objetivo de estas consultas de base es, sobre todo, mantener la unidad, el compañerismo y el respeto, que no haya presión». En cuanto a la cantidad de personas que quieran postularse, Infante dijo que no hay límite de tiempo para estas asambleas. En cada encuentro, cada militante, cada persona que postule, puede proponer cinco nombres por cada cargo de mandato popular, es decir, cinco candidaturas para gobernaciones, otras cinco para legisladores regionales y cinco más para los aspirantes a diputados o diputadas del Parlamento Legislativo (Asamblea Nacional). «En total, cada persona que participa puede postular 15 nombres para los cargos, cinco por cada elección que competirán el 25 de mayo». Finalmente, detalló que los postulados serán cargados en la plataforma, y las autoridades de la Dirección Nacional del partido, específicamente la Comisión Electoral, a cargo del secretario general Diosdado Cabello, informarán sobre el balance. Con información de VTV
Venezuela acusa al Consejo de DDHH de ONU de «alinearse con intereses» de Washington
El Gobierno venezolano acusó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU de «alinearse con los intereses» de Washington, por lo que hizo un llamado a «recuperar este espacio para que sea verdaderamente inclusivo y transparente» tras cumplirse 19 años de su creación. A través de su cuenta en la red social Telegram, el canciller de la Repúbica, Yván Gil, expresó que, el 15 de marzo de 2006, la Asamblea General de la ONU dio «un paso significativo» al crear el Consejo de DD.HH., con el fin de «reemplazar la anterior Comisión de Derechos Humanos, que había sido criticada por su falta de efectividad y por permitir la participación de Estados con historiales cuestionables». En el texto posteado, Gil también aseveró que «hoy, el CDH (Consejo de Derechos Humanos) vuelve a enfrentar los mismos retos de su predecesora, al alinearse con los intereses de Washington». Con información de EU
Atletas larenses son premiados por el Circulo de Periodistas Deportivos del Estado Lara
El gremio del periodismo deportivo, enalteció el esfuerzo, éxito y dedicación de cada atleta nominado al premio del deporte larense. Recordar que en el 2024, en líneas generales, fue bastante positivo. Un año plagado de excelentes momentos, grandes campeonatos y gestas deportivas regionales, nacionales e internacionales, como en el caso de Telasco Segovia, Hilary Vergara, Andrés Giménez, Junior Alvarado y Carlos Mendoza, en el renglón profesional. Leer También: MLB: Luis “La Regadera” Arráez dispara su primer jonrón y va en 2025 por su cuarto título de bateo en fila Fiesta deportiva En una noche histórica para el deporte crepuscular, las leyendas Alfonso Saer, Miguel Cambero (Foto) y Manuel Naranjo, obtuvieron un galardón especial, debido a su trayectoria deportiva en tierras larenses con los Cardenales, selección de voleibol y la carrera del Chivo respectivamente. Durante el transcurrir del evento, asistieron personalidades como Luis »el hueso» Ramos, quien además de entregarle el premio a la madre de Telasco Segovia, también recibió su distinción bajo la animación del periodista Alberto Díaz bajo la conducción de los lcdos. Víctor Villegas y Luis Alonso Paz, quienes recrearon un momento único, mágico y trascendental en el deporte crepuscular. Imderi también dijo presente con su directivo Elicer Freitez junto al cuarteto de nadadores Juan Morillo, José Peña, José Carabalí y Hely Ollarves, quienes representaron a Venezuela en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. La celebración deportiva, cerró con broche de Oro, al galardonar a la lanzadora de martillo: Rosa Rodríguez, al saltador de garrocha: Ricardo Montes de Oca, al ciclista Osvalgelvis Castillo, a la especialista en tiro con arco Fabiana Biaggiotti, al entrenador de fisicoculturismo Raúl Avendaño, a ADAEL representado por Rafael González, al Softbol Femenino y ATEL @atellara de Rebeca Palmero. El evento se llevó a cabo en el Hotel Tiffany @hoteltiffany marcando un nuevo inicio para una época dorada del deporte guaro, como resaltó el narrador Alfonso Saer. Redacción periodística: Lcdo. Edwin Sports HeviaFoto: @edwinhevia junto a la madre y hermana de Hilary Anaika Vergara @hilaryanaikaoficial #deporte Hender «Vivo» González
Venezuela estaría entre los países con prohibición de entrada a Estados Unidos, según nuevas medidas de Trump
La orden del presidente Donald Trump de prohibir la entrada de ciudadanos de Venezuela a Estados Unidos pareciera ser una realidad, según información obtenida por The New York Times y publicada el viernes 14 de marzo. Este medio habría obtenido un borrador presentado internamente por funcionarios del gobierno de Trump con la lista de países a los que posiblemente se les restringirá la entrada total o parcial a Estados Unidos. Son 43 naciones las que se incluyeron en la lista y están divididas por colores que indican las condiciones de viaje o de la medida. El amarillo incluye a 22 países y señala que son naciones a las que Estados Unidos les da 60 días para resolver problemas. El naranja es para 10 países a los que se les hará una «restricción drástica» de visados. Y el rojo incluye a 11 países con total restricción de viajes, y ahí entran Venezuela, Cuba, Afganistán, Bután, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudan, Siria y Yemen. «Algunos países podría cambiar en el orden final», resalta The New York Times en su nota, y agrega que el documento estaría siendo revisado por funcionarios de embajadas y oficinas regionales del Departamento de Estado para evaluar las condiciones y el impacto, por ejemplo, en términos de cooperación bilateral, así como reconsiderar la inclusión de más países. El borrador publicado por The New York Times llega varios días después de que hablara del posible veto a los países incluidos en la «lista roja» de Trump. Una de las razones que el presidente EEUU ha argumentado para imponer este tipo de vetos es la ausencia de un proceso seguro y confiable en la verificación de antecedentes penales de quienes visitan o emigran a este país. En su primer mandato, esta restricción afectó específicamente a ciudadanos provenientes de países musulmanes. Algunos de ellos fueron: Kirguistán, Nigeria, Myanmar, Sudán, Tanzania, Irán, Irak, Libia, Corea del Norte, Siria, Yemen, Mali, Egipto, Eritrea y Somalia. Según personas que accedieron a este presunto borrador de la lista de países vetados, esta decisión podría afectar a ciudadanos que posean visa de turismo y negocio únicamente. Aquellos que cuenten con visa de trabajo y green card estarían excluidos. Con información de AN