El Decanato de Ciencias de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) en Barquisimeto, culminó con gran éxito las jornadas de matemáticas, evento que congregó a decenas de estudiantes y entusiastas de esta disciplina. Las actividades, realizadas en el marco del Día Mundial de las Matemáticas, tuvieron como objetivo principal acercar a los estudiantes a esta ciencia, mostrando su lado más creativo y accesible. Jorge Campos, profesor de la UNEXPO en Barquisimeto, destacó el carácter inclusivo del evento: «Esto está dirigido a todo público, cada año hay un lema distinto, el de este año es: matemática, arte y creatividad«, explicó. Por su parte, Alexis Mendoza, licenciado en matemáticas, resaltó la importancia de desmitificar la imagen de las matemáticas como una disciplina exclusiva para genios: «La intención de la actividad es hacer ver que la matemática no es solamente para los genios como nos lo pintan, sino para todo el mundo y eso se ha venido trabajando«, indicó. Las jornadas incluyeron diversas actividades, como charlas, talleres y exposiciones, que permitieron a los participantes explorar la relación entre las matemáticas, el arte y la creatividad. Las universidades larenses reafirman su compromiso con la promoción de la cultura científica y la divulgación de las matemáticas, buscando despertar el interés y la pasión por esta disciplina en la comunidad estudiantil y el público en general. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Tres alcaldes chavistas detenidos en el Zulia
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, confirmó la detención de tres alcaldes del estado Zulia, como el alcalde del municipio Colón, Nervis Sarcos, el burgomaestre de Miranda, Jorge Nava, y de Almirante Padilla, Alberto Sobalvarro, tras ser partícipe del narcotráfico de drogas. Cabello, detalló que el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, también se encuentra involucrado en el hecho. En el operativo emprendido por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se incautaron de 5.407 kilos de cocaína de alta pureza. «Encontramos a lo largo de la ruta tres centros logísticos, cuatro astilleros, 27 mil litros de gasolina», expresó el ministro. En la acción encontraron documentos de Luis Mora Moreira, de nacionalidad ecuatoriana, quien dejó varios equipos electrónicos con valiosa información. «No lo pudimos capturar, pero dejó teléfonos, equipos, pasaportes y en sus teléfonos comprobamos la participación de poderes locales en una red de tráfico de armas y entrenamiento de paramilitares», dijo. Cabello, agregó que al revisar esa información, se determinó la presunta vinculación de los alcaldes Alberto Sobalvarro (Isla de Toas) y Jorge Navas (Los Puertos de Altagracia) con estas mafias. «Hemos dicho que van a caer y estamos haciendo otras detenciones en este instante», recalcó. Las detenciones se producen luego de que el Ministro de Justicia, Diosdado Cabello, advirtió que en el Zulia “las mafias van a caer”. “El que crea que se vista de “rojo rojito” para estar participando en mafias le va a caer con más fuerza la Operación Tun Tun, no nos importa”, señaló Cabello. Con información de VTV y NAD
Comunidad de El Trigal denuncia obstrucción de campo de fútbol y grave escasez de agua
Los habitantes de la comunidad El Trigal, ubicada en el municipio Palavecino, han alzado su voz para denunciar dos problemáticas que afectan directamente su calidad de vida: la construcción de una pared perimetral que obstruye el uso del campo de fútbol local y la irregularidad en el suministro de agua potable. Alirio Mendoza, vocero de la comunidad, expresó su preocupación por la construcción de una pared de bloques por parte del liceo de la zona, la cual está siendo levantada en terrenos del campo de fútbol, impidiendo la práctica deportiva de niños y jóvenes. «El liceo está tirando una pared de bloques en el terreno del campo y no en el de ellos«, afirmó Mendoza, señalando que esta acción perjudica a cientos de niños y jóvenes que utilizan diariamente el espacio para actividades deportivas. Además, Mendoza denunció que la construcción se está llevando a cabo sin los permisos correspondientes, lo que agrava aún más la situación. «No tienen permiso de la construcción, aquí todos los días hay niños y jóvenes practicando», enfatizó. En cuanto al suministro de agua potable, la comunidad enfrenta una grave irregularidad. Según Mendoza, el servicio debería llegar los lunes y jueves, pero en la práctica, el agua solo llega los jueves, y en ocasiones, ni siquiera ese día. «A veces llega solamente los jueves y a veces no llega«, lamentó. Esta situación obliga a los habitantes a recurrir a camiones cisterna, cuyos costos son elevados, lo que representa una carga económica adicional para las familias de la zona. La comunidad de El Trigal hace un llamado a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto y resuelvan estas problemáticas que afectan directamente el bienestar de sus habitantes. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Conatel revoca autorización de operaciones de SuperCable en el país
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) notificó este viernes a la empresa SuperCable la revocación de los títulos administrativos que les autorizaban operar en el país. Mediante un comunicado, Conatel indicó que la medida obedece a la violación a los derechos de los usuarios. En este sentido, destacó que se determinó que SuperCable suspendió sus servicios de telecomunicaciones sin notificar previamente al ente regulador o a sus usuarios, afectando directamente el derecho a la información y a la comunicación de los suscriptores. Texto del comunicado: A todas las usuarias y usuarios de los servicios de telecomunicaciones ofrecidos por la operadora Super Cable ALK Internacional S.A La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), en su caracter de ente regulador de los servicios de telecomunicaciones en el territorio nacional, notificó este viernes 14 de marzo de 2025 a la empresa Super Cable ALK Internacional S.A. la revocación de los títulos administrativos que le autorizabon a operar en el pais, por violación a los derechos de los usuarios. En virtud de lo anterior, se establece un periodo de transición de 60 dias, contados a partir de la fecha de esta notificación, para que los usuarias y usuarios afectados puedan migrar sus servicios a un nuevo proveedor autorizado Durante este plazo, SuperCable ALK Internacional S.A. mantendra sus operaciones únicamente para garantizar el derecho a la información y comunicación de sus abonados. Cabe destacar que, en el marco del proceso administrativo iniciado contra la empresa, se determinó que SuperCable ALK Internacional SA, suspendió sus servicios de telecomunicaciones sin notificar previamente al ente regulador o a sus usuarios, afectando directamente el derecho a la información y a la comunicación de los suscriptores. con información de UN
El papa Francisco muestra signos de mejoría tras cuatro semanas de hospitalización
El papa Francisco pasó una noche tranquila y se espera un nuevo parte médico este viernes, cuando se cumplen 29 días de internación en el policlínico Gemelli de Roma debido a problemas respiratorios. Según fuentes vaticanas citadas por la agencia EFE, su estado es estable dentro de un cuadro complejo y sigue recibiendo oxígeno a altos flujos con cánulas nasales durante el día, mientras que por la noche requiere ventilación mecánica no invasiva. Debido a esta estabilidad, el equipo médico decidió emitir informes en días alternos en lugar de diarios. Con 29 días de hospitalización, esta es la internación más prolongada de Francisco. Hasta ahora, su estadía más larga había sido de 10 días en 2021, cuando fue operado del colon. Su actual permanencia en el Gemelli ya superó los 28 días que Juan Pablo II pasó en 1994 tras una operación de cadera, aunque la hospitalización más extensa de un pontífice en tiempos recientes fue la de 1981, cuando Juan Pablo II permaneció 55 días debido a una infección por citomegalovirus, tras el atentado que casi le costó la vida. El pasado lunes, la Santa Sede confirmó que Francisco “ya no corre peligro inmediato” y que su pronóstico ya no es reservado. Sin embargo, el martes informó que, aunque muestra una leve mejoría, su cuadro sigue siendo “complejo”, por lo que los médicos han optado por una recuperación cautelosa antes de darle el alta. El jueves, el papa celebró el duodécimo aniversario de su pontificado junto al personal sanitario, que le llevó una torta con velas en conmemoración del día en que fue elegido pontífice, el 13 de marzo de 2013. La pequeña celebración tuvo lugar en el apartamento privado reservado a los papas en el décimo piso del hospital. Este viernes, en la capilla Clementina del palacio pontificio, el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, presidirá una misa junto a embajadores acreditados ante la Santa Sede, en la que pedirán por la recuperación del pontífice. Cómo sigue el tratamiento del Papa En cuanto a su tratamiento, Francisco recibe oxígeno a alto flujo mediante cánulas nasales durante el día y utiliza una máscara de ventilación asistida por las noches, medidas destinadas a garantizar una oxigenación adecuada y prevenir complicaciones respiratorias. Según el último parte médico del Hospital Gemelli, los análisis de sangre y la respuesta a la terapia farmacológica indican una evolución positiva, aunque los especialistas han decidido prolongar la hospitalización como medida de precaución para evitar recaídas. A pesar de la mejoría, el papa redujo significativamente su agenda pública, aunque continuó algunas tareas desde el hospital, como la firma de decretos y la recepción de colaboradores cercanos. Uno de los principales interrogantes sigue siendo su participación en las ceremonias de Semana Santa, previstas entre el 13 y el 20 de abril. La falta de una fecha definida para su alta médica ha generado incertidumbre sobre su capacidad para presidir los eventos litúrgicos más importantes del calendario católico. Hasta el momento, el Vaticano no hizo anuncios oficiales sobre su presencia en las celebraciones, aunque fuentes cercanas indican que podría delegar algunas funciones a cardenales de alto rango, como ya hizo durante su hospitalización. Carla Martínez / Con información de Globovision
Fundación Manto de María Divina Pastora lanza el programa “El Manto Va a la Escuela”
La Fundación Turística-Religiosa Manto de María ‘Divina Pastora’ ha tomado una iniciativa que resuena profundamente en el corazón del Estado Lara: el lanzamiento del programa “El Manto Va a la Escuela”. Este innovador proyecto, en colaboración con la Gobernación del Estado Lara, busca llevar el patrimonio cultural y religioso de este emblemático monumento a las aulas de las escuelas públicas y privadas de la región. “El Manto Va a la Escuela” no solo es un programa educativo; es un puente que conecta a los estudiantes con su rica historia y herencia cultural. A través de charlas y talleres que se realizarán durante las visitas, los jóvenes aprenderán sobre la importancia histórica y cultural de la Divina Pastora. Este acercamiento no solo enseña sobre un monumento, sino que también siembra raíces más profundas en el conocimiento de sus tradiciones locales. Itinerario de Visita al Manto de María El programa incluye un itinerario emocionante que invita a los estudiantes a sumergirse en la experiencia cultural. La jornada comienza con la salida de las escuelas hacia el Manto de María. Este viaje de 45 minutos no es solo un traslado; es el inicio de una aventura llena de aprendizaje y descubrimientos. Una vez llegados al Manto de María, los estudiantes son recibidos por el personal del monumento, que les dará una cálida bienvenida. A continuación, disfrutarán de una charla introductoria sobre la historia del lugar, lo que marcará el tono para el resto de la visita. Desde la subida al mirador, donde los guías compartirán detalles fascinantes, hasta las actividades recreativas que fomentarán la cohesión grupal, cada momento estará diseñado para enriquecer el entendimiento y aprecio por el patrimonio cultural. La experiencia no termina con la exploración del monumento. “El Manto Va a la Escuela” incorpora diversas dinámicas educativas, incluyendo exposiciones de los estudiantes sobre temas relacionados con el Manto de María y juegos organizados por los profesores de educación física. Cada actividad está cuidadosamente pensada para que los estudiantes no solo aprendan, sino que también disfruten y creen recuerdos inolvidables. La entrega de reconocimientos a las escuelas y a los estudiantes que participen activamente refuerza esos lazos de orgullo y pertenencia. Este programa representa una oportunidad única para que los jóvenes de Lara se conecten con su patrimonio cultural y religioso de una manera interactiva y educativa. Al promover valores como el respeto, la fe y la tradición, “El Manto Va a la Escuela” está sembrando la semilla del conocimiento y el amor por la cultura local en las nuevas generaciones. Al final del día, se espera dejar una huella positiva en la comunidad estudiantil para que cada estudiante regresará a su casa no solo con recuerdos felices, sino también con una mayor comprensión de su herencia cultural, listos para compartir su experiencia con familiares y amigos. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Más del 50% de los condominios en riesgo de colapsar
Un estudio realizado por Elías Santana, director de «Mi Condominio», reveló que el 56,4 % de los edificios venezolanos se encuentra a punto del colapso por la alta morosidad existente. Ante la alarmante situación se proponen distintos mecanismos para erradicar la dilación, entre ellos la creación «Tribunales para la Convivencia y Morosidad». El análisis realizado entre el 7 y 10 de marzo y en la que participaron 204 miembros de juntas y administradores de condominios, señaló que más de la mitad de los 120 mil condominios existentes en el país se encuentran en «alerta amarilla», mientras que el «7,4 % está en riesgo de colapso y más de 90 % de la comunidad impactada (condominios y administradores) están dispuestos a reaccionar», explicó Santana en rueda de prensa. La propuesta realizada busca en primera instancia «reunir y compartir todas las herramientas positivas para prevenir, minimizar o erradicar la morosidad», de igual manera «promover los cambios institucionales» necesarios para disminuir lo que insistió es «alarmante». Explicó que el paso siguiente es la creación de «Tribunales para la Convivencia y Morosidad», a través de la cual se pueda gestionar con «juicios» los cobros.Ruta por el Condominio Venezuela El experto también propone programas formativos y de buenas prácticas a través de la «Ruta por el Condominio Venezuela» en la cual se realice una gira por las principales ciudades del país para ofrecer herramientas, experiencias y orientaciones aplicables y replicables. En este contexto, informó sobre la realización del primer «Congreso Venezolano de Administración, Servicios y Gerencia de Comunidades» el próximo 25 de marzo y la Cumbre Antimorosidad: Soluciones para Condominios Solventes , el día 26, dirigido especialmente a integrantes de Juntas de Condominios, en el auditorio de la Cámara de Comercio de Caracas. “Ambos eventos incluyen una Expo, una oportunidad para que las empresas de productos y servicios para condominios ofrezcan opciones para este segmento de la población, que tiene un potencial de consumo interesante y por supuesto interactúen con las 300 personas aproximadamente esperamos reunir”, explicó Santana. Zuleydy márquez con información de Globovisión
Tiktoker es detenido en La Guaira por grabar contenido indebido en redes sociales
Un joven identificado como Jean Paul Moisés Rodríguez Rodríguez, de 21 años, conocido en redes sociales como «El Sabrosito de los Comercios», fue detenido por efectivos de la Brigada de Respuesta Inmediata (BRI) en La Guaira por el presunto delito de difusión de contenido que atenta contra el pudor y las buenas costumbres en lugares públicos. El secretario de Seguridad Ciudadana, Andrés Goncalves informó que la detención se llevó a cabo en atención al artículo 381 del Código Orgánico Procesal Penal, luego de que las autoridades detectaron que el joven se dedicaba a generar contenido considerado indebido en diversas plataformas digitales. Según la normativa legal vigente, este tipo de delito conlleva una pena que oscila entre los 3 y los 15 meses de prisión. El tiktoker tomó relevancia en redes sociales por hacer bromas pesadas en la calle. El caso ha sido puesto a disposición del Ministerio Público para dar inicio al proceso judicial correspondiente. Carla Martínez / Con información de NotiFalcón
¡Cómo los supersónicos! Embraer desarrollará carros voladores con Corea del Sur
La compañía brasileña Embraer, tercer mayor fabricante de aviones en el mundo después de Boeing y Airbus, anunció hoy jueves un acuerdo entre su subsidiaria Eve, fabricante de los «coches voladores», y la empresa surcoreana UI Helicopter, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la movilidad aérea urbana en República de Corea. Eve y UI Helicopter firmaron un memorando de entendimiento para proveer en República de Corea las aeronaves eléctricas de aterrizaje y despegue vertical (eVTOL, por sus siglas en inglés), señaló en un comunicado Embraer, con sede en el estado brasileño de Sao Paulo (sureste). El Gobierno de Brasil abrió en 2024 una línea de crédito del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) a la empresa Embraer para alentar la fabricación de los «coches voladores». Eve y UI Helicopter trabajarán juntas para presentar al Gobierno y a la industria surcoreana los requisitos técnicos, operacionales y del ecosistema necesarios para viabilizar las operaciones de eVTOL, agregó la empresa brasileña. El director ejecutivo de Eve, Johann Bordais, dijo que la movilidad aérea avanzada (AAM, por sus siglas en inglés) «tiene el poder de transformar la forma en que se desplaza la gente por el mundo, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas, donde esta solución es más necesaria». El primer paso de esta colaboración será la aplicación de un estudio de mercado sobre movilidad urbana desarrollado por Eve, que proporcionará información inicial para respaldar el proceso. Del 21 al 25 de octubre del año pasado, Eve realizó con éxito un inédito simulacro de tráfico aéreo de eVTOL en el municipio de Carapicuíba, en el estado de Sao Paulo. Zuleydy Márquez con información de Ultimas Noticias
LVBP: Henry Blanco no continúa al frente de Cardenales de Lara
El estratega oriundo de Guarenas deja el cargo de los crepusculares tras dos campañas. Pese a guiar a Cardenales de Lara al título de la LVBP en la temporada 2024-25, la organización anunció este viernes su decisión de no continuar con Henry Blanco al frente del equipo. De acuerdo al comunicado del equipo, las dos partes terminaron la relación bajo mutúo acuerdo indicando que era «lo mejor para ambas partes». Leer También: MLB: Luis “La Regadera” Arráez de los Padres de San Diego sumó su cuarto juego multihits en la pretemporada «Estamos muy agradecidos con Henry (Blanco). Fue el encargado de guiar al grupo de jugadores a nuestro séptimo título, además de decir presente en ambos años en las instancias finales», comentó el gerente general, Carlos Miguel Oropeza. «Teníamos previsto reunirnos presencialmente con él en Estados Unidos en los próximos días. Sin embargo, luego de varias conversaciones telefónicas concluimos que lo mejor para ambas partes era dar por terminada la relación, todo dentro del marco del profesionalismo y la cordialidad que nos caracterizó durante estas dos campañas». En sus dos temporadas al mando de la novena crepuscular, Henry Blanco dejó récord de 66 victorias y 46 derrotas en fase regular, mientras que en Round Robin su saldo fue de 21-11. Por su parte, ganó cinco de 11 juegos en finales, destacando por supuesto los cuatro que los llevaron al gallardete de la 2024-25. Hender «Vivo» González Con información de Líder