El Alcalde del municipio Iribarren Luis Jonás Reyes Flores, a través de sus redes sociales compartió un video en el que orienta a la Directora General de la Alcaldía junto a los concejales de la municipalidad, «que comiencen a trabajar en una ordenanza y creación de una instancia para la protección de animales en situación de riesgo o vulnerabilidad». Esto en relación al penoso incidente que se hizo viral por grupos de whatsapp y redes sociales, este 6 de febrero, donde un ciudadano de origen asiático, golpea con un palo a un perro en Barrio Unión de la ciudad de Barquisimeto. «Lastimosamente nos llegó la denuncia de maltrato animal por parte de un caballero en la parroquia Unión, he orientado de manera inmediata para que la Directora General de la Alcaldía en conjunto con los concejales y concejalas, comiencen a trabajar en la legislación de una ordenanza que no solo incentive la conciencia ciudadana sino que también pueda crear una instancia desde la alcaldía para la protección de animales en situación de riesgo o vulnerabilidad». Enfatizó Reyes Flores. El burgomaestre lamentó el suceso y aseguró que se estará realizando próximamente una jornada de atención integral a las mascotas y a los que estén en situación de calle, «para brindar nuestro cariño y afecto porque también nuestra gestión de gobierno debe atender estos detalles». Finalizó. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Corte Constitucional prohíbe el matrimonio infantil en Colombia
La Corte Constitucional de Colombia determinó que la edad mínima para casarse es de 18 años cumplidos al declarar que dos artículos del Código Civil no eran compatibles con la carta magna de 1991 y por tanto son «inexequibles», informó este jueves ese alto tribunal. «El matrimonio y las uniones maritales de hecho entre o con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución», detalló la Corte en un comunicado. El alto tribunal también indicó que «las uniones tempranas constituyen una práctica nociva para los niños y niñas, que se sustentan en paradigmas culturales y estereotipos de género que deben ser superados». Igualmente señaló que los matrimonios entre o con menores de 18 años, también son contrarias a lo dispuesto en la Convención Contra la Discriminación Contra la Mujer. Para el alto tribunal no es suficiente declarar las normas como inconstitucionales, por lo que exhortó a las autoridades a diseñar políticas dirigidas a erradicar el matrimonio infantil. En esa dirección ordenó a las autoridades administrativas del país diseñar «políticas públicas dirigidas a prevenir y erradicar el flagelo de las uniones y matrimonios tempranos de modo que se brinde a las niñas y adolescentes alternativas pedagógicas para formarse un juicio ilustrado y poder decidir de manera libre y autónoma». Finalmente, indicó a la Defensoría del Pueblo identificar las zonas del país en las que exista mayor incidencia de matrimonio infantil y uniones tempranas para implementar campañas para «promover los derechos de las niñas y las adolescentes, involucrando principalmente a comunidades campesinas, comunidades étnicas, así como a la comunidad académica». Rubén Conde con información de NAD
Un muerto en el cuarto tiroteo en tres días en Bruselas
Las autoridades de Bruselas confirmaron este viernes que una persona murió en un nuevo tiroteo ocurrido la noche del jueves en la comuna de Anderlecht, y atribuyeron los seguidos episodios a una disputa relacionada con drogas. La zona de Anderlecht, en la periferia de la capital belga, fue escenario de tiroteos las tres últimas noches, aunque en la madrugada del miércoles se registraron también disparos en un barrio más próximo al centro de Bruselas, Saint-Josse-ten-Noode. El miércoles, después de un incidente con armas de fuego, las cámaras de seguridad de una estación del metro grabaron a dos encapuchados que escapaban del lugar, uno de ellos con un fusil de tipo kaláshnikov. El alcalde de la comuna de Anderlecht, Fabrice Cumps, dijo este viernes a una radio local que la violencia está relacionada con una disputa entre bandas rivales por el control de los puntos de venta de drogas. En los últimos años, Bélgica, que cuenta con uno de los puertos más grandes del mundo en Amberes, se convirtió en un centro fundamental para la entrada de drogas a todo el continente europeo. Varias ciudades del norte del país han registrado un aumento de la violencia relacionada con el narcotráfico. En Bruselas, la prensa local mencionó que en 2024 se produjeron 89 episodios con disparos, con un saldo de nueve muertos. Rubén Conde con información de NAD
Colegios privados plantean reformar leyes para evitar el bullying
A raíz de algunos casos de maltratos y burlas entre alumnos de diferentes instituciones educativas se han activado las alarmas entre las autoridades del sector de la educación en el país. Nelly Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), realizó recomendaciones por considerar que son ineficientes los mecanismos legales que actualmente existen para enfrentar el bullying en los centros educativos. «Las leyes marcan el camino de la sociedad. ¿A quien es el llamado?, a la sociedad como tal, a que participen en la elaboración de esas leyes», dijo. La presidenta de Andiep indicó que «si se implementó una ley y estamos viendo que no nos está dando resultado deberíamos estudiar, como instituciones, al lado del Ministerio de Educación, de asociaciones y organizaciones que tienen que ver con la educación en el país y hacer una revisión en caso de que hiciera falta». Las declaraciones las dio durante el Congreso de Innovación Pedagógica que anualmente realiza Andiep, Capítulo Nueva Esparta, que este año se concentró en la importancia de fortalecer las emociones, habilidades y confianza en sí mismo, considerando que la innovación no se trata en exclusiva del uso de la tecnología. Con información de UR
Irán condena nuevas sanciones de EEUU contra su petróleo
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmail Baqai, replicó que las sanciones «para evitar el comercio legal de Irán con sus socios económicos son una medida ilegítima, ilegal» e «injustificada», que «viola las leyes y normas internacionales». «El Gobierno iraní responsabiliza a Estados Unidos de las consecuencias de estos actos unilaterales y de intimidación», dijo el diplomático en declaraciones recogidas por la agencia estatal IRNA. El Gobierno de Donald Trump aplicó este jueves sus primeras sanciones contra el sector petrolero iraní, al apuntar contra una «red internacional que facilita la entrega de millones de barriles de petróleo crudo iraní, por un valor de cientos de millones de dólares, hacia China», precisa un comunicado del Departamento del Tesoro. «Esta red genera ingresos ilícitos para el Ejército iraní» que le permiten «financiar a grupos terroristas como Hamás y Hezbolá», afirmó el Departamento de Estado en una declaración separada. Sanciones y sancionadosLa acción incluye a varios buques petroleros, las compañías que los fletaron e individuos de distintas jurisdicciones, incluida China, la India y Emiratos Árabes Unidos. Entre las entidades e individuos sancionados se encuentra Sepehr Energy, a la que Washington describe como una «empresa de fachada» del Ejército iraní. Las sanciones implican la congelación de activos mantenidos directa o indirectamente por las empresas objeto de las sanciones en Estados Unidos, así como la prohibición a las compañías con sede en Estados Unidos o a los ciudadanos estadounidenses de comerciar con los individuos o entidades que han sido blanco de las sanciones, bajo el riesgo de ser sancionados a su vez. También complican los intercambios comerciales de las empresas castigadas, al limitar su capacidad de utilizar el dólar en sus transacciones, con el riesgo de caer bajo la jurisdicción estadounidense. «Máxima presión» económica sobre IránEl presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el martes un memorando en el que ordenó al Tesoro y a otras agencias gubernamentales del país aplicar la «máxima presión” económica sobre Irán para frenar las vías que puedan conducir al país a desarrollar armas nucleares. «El régimen iraní sigue decidido a aprovechar sus ingresos petroleros para financiar el desarrollo de su programa nuclear, producir letales misiles balísticos y drones y financiar grupos terroristas regionales», dijo el nuevo secretario del Tesoro, según el comunicado. ¿Hacia un nuevo acuerdo nuclear «verificado»?A pesar de ello, el republicano afirmó un día después que le gustaría alcanzar un nuevo acuerdo nuclear «verificado» con Irán y llamó a comenzar a trabajar «inmediatamente» en esta dirección, al tiempo que consideró «muy exageradas» las informaciones de que él quiere reducir a añicos a la nación persa. Irán respondió inmediatamente, si la principal cuestión para Estados Unidos es que el país no obtenga armas nucleares, sus diferencias se pueden resolver y que «no hay ningún problema». Sin embargo, el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, afirmó este viernes que mantener conversaciones con Estados Unidos «no es sabio, no es inteligente y no es honorable». «No se debe negociar con un Gobierno así», dijo la máxima autoridad política y religiosa de la República Islámica de Irán, en un encuentro con militares en Teherán, informó la agencia estatal IRNA. Y recordó que «Irán negoció con EE. UU. hace años, se alcanzó un acuerdo, pero los americanos lo rompieron». El presidente estadounidense ya impuso la «política de máxima presión» contra Teherán durante su primer mandato (2017-2020) y abandonó en 2018 el pacto nuclear de 2015 que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones, que se reimpusieron, hundiendo a la economía iraní. Tras la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido y ya posee 182,3 kilos enriquecido al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Zuleydy Márquez con información de El Universal
El cantante José Pablo lanza polémico video rompiendo tabúes en la música regional mexicana
Los videos de sus sencillos “Dime corazón” y “Es mi culpa”, del cantante costarricense José Pablo forman parte de una película en la que se habla de una relación entre dos mujeres y, posteriormente, una relación entre el protagonista, su pareja y la chica con la que ella le fue infiel. Sin miedo a la censura, José Pablo afirma: una de las canciones habla de eso que se dice siempre: “que todo es culpa de nosotros los hombres…” Dice después el empresario. José Pablo, proveniente de una cuna humilde, cantaba desde que era niño, a los 16 años comenzó en la música ranchera y empezó a estudiar canto esporádicamente. El artista, originario del cantón de Tibás en San José, Costa Rica, reconoce también la importancia de las mujeres; desde la perspectiva de observar los grandes sacrificios que realizó su mamá para lograr sacar a su familia adelante. Es por ello que Warren Esquivel, nombre de pila de José Pablo, es un exitoso empresario que en la actualidad es dueño de una clínica de medicina estética y odontológica, constructora y bienes raíces; además, CEO de una empresa que desarrolla software, aplicaciones e Inteligencia Artificial. A su vez, se destaca como un activo filántropo que participa en múltiples campañas para apoyar a los más desfavorecidos. Y fue precisamente su trabajo en los negocios lo que lo llevó al mundo de la música, específicamente del regional mexicano. Al indagar cuáles fueron sus motivaciones para dedicarse a la música, siendo ya un empresario consolidado, él nos comenta: “Estaba con mis ingenieros desarrollando una boletera, generando una alternativa tecnológica para gestionar la venta de boletos y blindarlos contra la clonación de tickets (algo común hoy en día)”. La manera más efectiva para promocionar la boletera, según comenta el artista, era mediante un concierto; esa idea llevó a plantear el escenario de hacer una canción, utilizando las palabras de un amigo cercano: “tú cantas muy bien, tú abre esos conciertos”. Ese fue el principio de un hermoso proyecto que lo está posicionando como artista, hoy en día. Para iniciar esta travesía, reunió a un grupo de profesionales de la mano de reconocidos productores, como; Raniero Palm y Jorge Enrique Rodríguez (ellos han trabajado con Ricardo Montaner, Ricky Martin, Maluma, Juan Luis Guerra, entre otros), compositores y expertos, con quienes preparó su lanzamiento oficial que grabó en Victoria Records, en Monterrey, México. Hasta el momento cuenta con dos sencillos, “Es mi culpa” y “Dime corazón” que los candentes videos los grabó en Medellín, Colombia. Este año continúa sus éxitos con otra canción, “Maldito”, en el que fusiona cumbia con música ranchera, adelanta que el video lo grabará en dos ciudades de Egipto. Nota de prensa
Gobierno de Venezuela exige devolución inmediata de aeronave confiscada en RD y responsabiliza a EEUU
El gobierno venezolano calificó este viernes de «robo descarado» la confiscación de un avión propiedad de Venezuela, que se encontraba en República Dominicana, ejecutado por el Gobierno de Estados Unidos por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de la nación norteamericana. El ejecutivo acusa al secretario de Estado norteamericano Marco Rubio de actuar motivado por su «profundo rechazo hacia el país». En un comunicado difundido la cancillería de Venezuela, exigen la devolución inmediata de la aeronave y responsabiliza al gobierno estadounidense por este ataque a su soberanía y a sus bienes nacionales. Rubén Conde con información de Unión Radio
Más de una tonelada de drogas incautadas por las autoridades venezolanas en 2025
Hasta la fecha, las autoridades venezolanas han confiscado más de una tonelada de drogas en el año 2025, según informó este jueves Danny Ferrer, superintendente Nacional Antidrogas. Aunque no se precisaron cifras exactas ni los tipos de estupefacientes involucrados, Ferrer destacó en un video compartido en Instagram que este logro es resultado del esfuerzo conjunto para combatir el tráfico de drogas en el país. Durante este período, se han llevado a cabo 753 operaciones que resultaron en la detención de 964 personas por intentar traficar y distribuir sustancias ilícitas en Venezuela. El superintendente también mencionó la incautación reciente de 655 kilogramos de cocaína en el estado Zulia, como parte de la operación militar ‘Relámpago del Catatumbo’, que abarca esta región y Táchira, áreas limítrofes con Colombia. Nicolás Maduro, quien asumió su tercer mandato tras una controvertida reelección en julio del año pasado, anunció esta operación. Además, Ferrer reportó la confiscación de 1.400 litros de acetona, un precursor utilizado en la producción de cocaína, y la destrucción de tres campamentos logísticos utilizados por bandas criminales. Al detallar el despliegue militar en Zulia y Táchira, Maduro afirmó que su objetivo es erradicar cualquier vestigio del narcotráfico. Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, indicó que esta operación busca prevenir el acceso de grupos armados al territorio venezolano, en medio del conflicto entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC en Colombia. Desde el 16 de enero, los enfrentamientos entre estas fuerzas han dejado entre 60 y 80 muertos y más de 50.000 desplazados, según datos proporcionados por la Defensoría del Pueblo de Colombia y la Gobernación de Norte de Santander. Zuleydy Márquez con información de El Universal
Dos jóvenes matan a hombre por una deuda: Le debían 70 dólares
Dos jóvenes, de 18 y 15 años, son acusados de matar a José Francisco Tovar Tovar (20) de un disparo por una deuda en dólares. El hecho se registró en la parroquia Calabozo, en Guárico. Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), publicó en su cuenta de Instagram sobre la detención de uno de los implicados. El detenido, identificado como Luis Eduardo Quintana Armada (18), fue capturado por agentes de la Delegación Municipal Calabozo. El joven de 15 años está prófugo, por lo que ya se activó un dispositivo de búsqueda para dar con su ubicación. Adolescentes matan a joven por una deuda De acuerdo a la minuta oficial, los dos adolescentes planificaron el asesinato de Tovar debido a que el menor de edad tenía una deuda de 70 dólares con la víctima. Al parecer, el joven de 20 años reclamaba sobre el préstamo al quinceañero, quien ponía excusas para no cancelar el dinero. Los implicados fabricaron un arma de fuego rudimentaria, conocida como «chopo», para atentar contra la vida de Tovar. El día del crimen, los sujetos interceptaron a la víctima en el Barrio Negro Primero y le dispararon con el chopo. Además, lo despojaron de su celular, para luego huir de la escena. Tovar fue llevado hasta el Instituto Venezolano de Seguros Sociales en San Juan de Los Morros por los moradores del sector, quienes lo encontraron muchas horas después del ataque. La víctima falleció tras pocos días internado. Rubén Conde con información de NotiFalcón
‘Zar de la frontera’ de Trump no descarta usar el Ejército para «borrar de la faz de la Tierra» a los cárteles
Tom Homan, el ‘zar de la frontera’ y encargado de las deportaciones masivas de la Administración de Donald Trump, advirtió que el presidente no dudará en utilizar al Ejército si los cárteles mexicanos atacan a las tropas estadounidenses. «Creo que sería una tontería que los cárteles se enfrentaran a los militares, pero sabemos que ya se han enfrentado a los soldados mexicanos antes», afirmó el funcionario en una entrevista con ABC News emitida este jueves, agregando que las tropas de su país «necesitan protegerse». En ese sentido, al dirigirse a esas organizaciones criminales, Homan aseguró que «la ira del presidente Trump caerá». «Tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra», exclamó. Por otra parte, declaró que no tenía dudas de que la violencia relacionada con el narcotráfico iba a aumentar en el futuro, puesto que los cárteles «están ganando cantidades récord de dinero». No obstante, subrayó que la actual gestión sigue asegurando la frontera, lo que les saca «dinero de los bolsillos» a estos grupos. En declaraciones similares, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth no descartó la posibilidad de que EE.UU. lance ataques militares contra los cárteles mexicanos dentro del país vecino. «Quiero ser claro: todas las opciones estarán sobre la mesa si nos enfrentamos a lo que se considera organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a los estadounidenses en nuestra frontera», declaró la semana pasada. Armas estadounidenses responsables de la violencia Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha exigido a la Administración de Trump que frene el tráfico de armas desde su país que terminan en manos de las organizaciones criminales. Un informe de la prensa mexicana reveló recientemente que la mayoría de las armas que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha decomisado en Sinaloa en medio del estallido de violencia que ese estado padece desde hace cinco meses proviene de su vecino del norte. En el primer día de su mandato, el pasado 20 de enero, Donald Trump designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, cumpliendo su promesa electoral y dando un paso adelante en la lucha contra el tráfico de drogas en EE.UU. «La gente quería hacer esto desde hace años […] México probablemente no lo quiera, pero nosotros tenemos que hacerlo. [Los cárteles] están matando a nuestra gente, matan a 253.000 estadounidenses al año. No a 100, como se ha informado durante 15 años. Probablemente sean 300.000», comentó Trump. Rubén Conde con información de RT