Desde la sede de la Fundación Escolar del estado Lara (FUNDAESCOLAR) se realizó la primera edición del programa digital “Zona Escolar», centrándose en los retos peligrosos que han surgido en la popular plataforma TikTok. En un contexto donde las redes sociales juegan un papel central en la vida de los jóvenes, el programa busca generar conciencia sobre los riesgos asociados a estas tendencias virales, que han llevado a situaciones de peligro a la población juvenil larense. Durante el episodio, se contó con la presencia de Wilder Cuicas, Consultor Psicológico de Fundaescolar y especialista en el área, para abordar cómo estos retos han impactado negativamente en la salud mental y física de los adolescentes. Se presentaron testimonios de jóvenes que han sido afectados, así como de padres preocupados por la influencia de las redes sociales en sus hijos. La conversación se centró en la necesidad de una educación más robusta sobre el uso seguro de la tecnología y la importancia de la comunicación familiar. Además, el programa propuso soluciones concretas ante esta problemática. Se discutieron iniciativas que las escuelas y las comunidades pueden implementar para educar a los jóvenes sobre el uso responsable de las redes sociales. Entre las soluciones, se destacó la creación de talleres interactivos y programas de concientización que involucren tanto a padres como a estudiantes, fomentando un ambiente de diálogo abierto y apoyo mutuo. «Zona Escolar» se compromete a seguir abordando temas relevantes para la educación en el estado Lara y el país. Quincenalmente, se estrenará un nuevo episodio, donde se explorarán diversas problemáticas y soluciones en el ámbito educativo, fortaleciendo así el conocimiento y la seguridad de nuestros jóvenes en un mundo que es cada vez más digital. Información de: Nota de Prensa
Especialistas explican cómo llevar una crianza respetuosa en el mundo digital
Los valores fundamentales como el amor y el respeto en la era digital se han ido transformando de a poco, esto por los nuevos retos que significa la tecnología para el ser humano y sus emociones, más aún cuando nos referimos a niños y su crianza. Para abordar este tema, las psicólogas Caterine Barreiro y Monica Rodríguez, participaron del programa Actualizando, conducido por Zuleydy Márquez, el cual transmite en simultáneo SomosTV y Somos 93.5 FM, donde detallaron que vieron las problemáticas relacionadas a la era digital como son los retos virales y decidieron tomar acción. ”Ahorita hay un auge en el tema de los retos virales, hace como 15 días y estamos haciendo una campaña acerca de esto”, explicaron. Donde también buscan enfatizar en la forma de criar a los jóvenes desde muy chicos y como esto se refleja a través del mundo digital, explicando también que los padres y representantes tienen mucha responsabilidad en este ámbito. ”Seguramente habrás escuchado muchísimo de la generación de cristal y que se molestan por todo y que lloran por todo y que son hipersensibles a todas las cosas pero, ¿Que límites puse o qué límites deje de poner en mi casa para que mis hijos sean tan vulnerables a todos los estímulos que reciben del entorno?”, cuestionaron Señalan también, que comprenden que no existe una “fórmula mágica” para criar a un niño, sin embargo, suelen recurrir al internet en búsqueda de respuestas y estas no siempre son las más adecuadas al contexto. ”Muchas veces lo que tenemos a la mano es el internet, y esto es un arma de doble filo porque el internet puede decir cosas que pueden servir y otras no, porque cada niño es un mundo”, indicaron. En este sentido, también destacaron la importancia de asistir a consulta psicológica si así lo consideran, y más aún, cuando se auto diagnostican mediante las redes sociales: “Bueno yo tengo ansiedad, porque es que yo me puse a ver en tiktok y tengo todo lo que dice”, añadieron. Por tanto, ellas como psicólogas y también como madres, hacen mucho énfasis en una crianza respetuosa, y bien fundamentada, donde predomine el amor, pero también el respeto y los límites que se le impongan al infante, además de hacer hincapié en un uso responsable de las tecnologías y redes sociales. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto