Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump, llegó a Venezuela y fue recibido por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, e Iván Gil, canciller venezolano. El vicepresidente sectorial para Comunicación y Cultura de Venezuela, Freddy Ñáñez, confirmó a través de su canal de Telegram que Richard Grenell, enviado especial del expresidente estadounidense Donald Trump, solicitó una audiencia formal con el presidente Nicolás Maduro. La petición, según fuentes periodísticas, ya fue aceptada por el mandatario venezolano para establecer una «agenda cero», en un movimiento que reactiva el diálogo entre ambos países tras años de tensiones. Ñáñez aseveró que la información publicada por la periodista Karen Méndez en la cual aseguraba que el exdirector de Inteligencia Nacional bajo la administración Trump (2017-2021) llegaría al país es verídica. Sin embargo, Méndez señaló que no se habían precisado detalles sobre los temas específicos a tratar. El gobierno venezolano aún no ofrece más precisiones sobre el contenido de la agenda. La visita de Grenell marca el primer acercamiento formal de una figura vinculada a Trump con Maduro desde que EE.UU. desconoció su presidencia en 2019. Richard Grenell: el perfil del enviado de TrumpRichard Grenell, de 59 años, es un operador político clave en el círculo cercano a Donald Trump. Licenciado en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Evangel y con un máster de Harvard, su trayectoria incluye roles estratégicos: Embajador de EE.UU. en Alemania (2018-2020), donde impulsó una línea dura contra el gasoducto Nord Stream 2.Director de Inteligencia Nacional interino (2020), el primer miembro abiertamente gay de un gabinete presidencial republicano.Enviado especial para las negociaciones entre Serbia y Kosovo (2020), donde promovió acuerdos económicos como preámbulo a la normalización diplomática. Tras el fin del mandato de Trump, Grenell continuó como su asesor en política exterior, consolidándose como un puente entre el expresidente y líderes globales. Su experiencia previa como portavoz de EE.UU. en la ONU (durante el gobierno de George W. Bush) y su trabajo con figuras como John Bolton y Zalmay Khalilzad lo posicionan como un actor con amplio conocimiento de los hilos diplomáticos republicanos. Un precedente de negociaciones encubiertasSegún un artículo del Grupo de Investigación y Análisis, Misión Verdad, durante su primer mandato (2017-2021), Donald Trump intentó un acercamiento secreto con el gobierno de Nicolás Maduro a través de Richard Grenell, quien en septiembre de 2020 sostuvo reuniones con funcionarios venezolanos en Ciudad de México. Estas conversaciones —que buscaban una salida política a la crisis— se realizaron sin informar al entonces secretario de Estado, Michael Pompeo, ni al embajador de EE.UU. en México, Christopher Landau. Aunque el esfuerzo no prosperó, el episodio evidenció que Trump priorizó canales paralelos, ignorando a sectores de su propia diplomacia. Este antecedente, de acuerdo a Misión Verdad, sugiere que el presidente republicano podría repetir la fórmula: negociar con Caracas sin consultar a figuras clave como el senador Marco Rubio. Zuleydy Márquez con información de Telesur
Operación Catatumbo: Más de 5 mil militares desplegados en Táchira y Zulia para garantizar soberanía e integridad territorial
Este viernes, el vicepresidente Sectorial de Defensa y Soberanía, Vladimir Padrino López, anunció que en la «Operación Relámpago del Catatumbo» la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está desplegando 5 mil efectivos en la línea limítrofe para «garantizar la soberanía y la integridad del territorio venezolano». Padrino López señaló que con dicha operación «se va a negar el acceso a grupos armados a territorio venezolano», ya que estas situaciones que se presentan en las zonas fronterizas pueden propiciar una «guerra civil, el desorden, el caos». Detalló que, de igual forma, se están haciendo operaciones en el Estado Amazonas, en el Gurí y en Guárico. «Estamos haciendo varias operaciones al mismo tiempo y de manera simultánea para garantizar la soberanía nacional«. El vicepresidente Sectorial de Defensa y Soberanía, destacó que desde el pasado sábado, cuando se reunió con el canciller colombiano, Iván Velásquez Gómez acordaron «elevar los niveles de comunicación en el debate contra los delitos transnacionales«, de tal manera que entre ambas naciones hermanas ataquen el flagelo de la droga y el narcotráfico en los territorios. Zuleydy Márquez
Colombia y Venezuela realizan operación conjunta contra el ELN
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este viernes una operación militar con la colaboración de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para luchar contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la frontera con Venezuela, en medio de la crisis que vive la región del Catatumbo por la violencia guerrillera. «Se ha iniciado una operación militar antinarcóticos en la frontera colombo/venezolana. Buscamos la colaboración entre ejércitos en la lucha contra el ELN. Una frontera sin mafias debe ser el objetivo final para tranquilidad de la población, la paz y la soberanía», expresó el mandatario en un mensaje publicado en la red social X. El mensaje de Petro fue publicado después de que Nicolás Maduro, quien juró como presidente el pasado 10 de enero tras su cuestionada reelección, anunciara una operación militar en dos regiones fronterizas con Colombia para -dijo- hacer una limpieza completa de cualquier «elemento del narcotráfico». «A la madrugada de hoy, 31 de enero, arrancó la operación Relámpago del Catatumbo, como parte del Escudo Bolivariano 2025, en toda la región fronteriza con nuestra hermana Colombia, desde las regiones del norte del Táchira, colindantes con el Norte de Santander, hasta las regiones del Zulia (…) cercana toda esa zona de ríos por donde pasa el Catatumbo», dijo el Presidente Maduro en un audio publicado en Telegram. Agregó: «Ya hemos coordinado con el Gobierno del presidente Gustavo Petro y estamos trabajando una idea de desarrollo binacional, integrado, económico, social, con un carácter profundamente humano y además unitario, integrador de los pueblos de Colombia y Venezuela». Violencia en el Catatumbo Desde el 16 de enero, los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo dejan entre 60 y 80 muertos según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander, mientras que la cifra de desplazados es de más de 50.000 personas. Sin embargo, las autoridades solo han podido recoger 47 cuerpos por la situación que siguen viviendo las zonas rurales más alejadas, donde las autoridades aún no han podido acceder. Entre las víctimas mortales hay seis firmantes de paz, mientras que 12 excombatientes de las antiguas FARC están desaparecidos. Información de: EFE
«Corro riesgo de volver a Venezuela»: Migrante que huyó del Tren de Aragua y busca protección en EEUU
David pensaba que su mayor reto aquella noche bajo cero era mantener el calor mientras caminaba sobre la nieve, hasta que se topó con una patrulla policial en Washington. Un policía le pidió sus papeles en el trayecto que recorría cada noche para volver a casa después del trabajo. Al comprobar que era venezolano y tenía un Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), el uniformado le dijo en perfecto español: «Disfrútalo mientras lo tengas». David no supo qué responder. El policía le hizo un gesto con la mano y lo despachó en inglés: «Go, go, go!». A finales de diciembre y a pocos días de abandonar la Casa Blanca, el gobierno del presidente Joe Biden aprobó una extensión del TPS para los venezolanos, una medida que permitía a casi 600.000 personas residir y trabajar legalmente en Estados Unidos, libres del riesgo de ser deportados. Pero el miércoles 29 de enero, durante su segunda semana de mandato, el gobierno del presidente Donald Trump anuló esa prórroga, una decisión que dejará a sus beneficiarios sin un estatus migratorio legal en Estados Unidos y puede convertirlos en sujetos de deportación. En el caso de David, su TPS vence el próximo 2 de abril. «Es muy duro saber que ahora corro el riesgo de volver a Venezuela por perder el TPS», dijo a BBC Mundo después de pedir que su verdadera identidad se mantuviera anónima. «Salí huyendo de allá para sobrevivir, hice todo lo que me pidieron aquí y ahora vivo con miedo de que me agarren o me pase algo malo, como me ocurría en Venezuela». Su abogado le recomendó la misma alternativa que están considerando los beneficiarios del TPS que no disponen de otro estatus migratorio en Estados Unidos: introducir una petición de asilo ante un tribunal estadounidense. Mientras tenga un proceso judicial en curso, David no puede ser deportado. Trump emprendió una política de deportaciones masivas de indocumentados, que podría afectar a 11 millones de personas que viven en Estados Unidos sin un estatus migratorio legal. Una de sus primeras medidas fue suspender el parole, un permiso humanitario que el gobierno de Biden concedió a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, que llegaron a territorio estadounidense tras huir de las crisis en sus países. «Ya sabes lo que les va a pasar» David tenía una peluquería en el estado Aragua, en el centro norte de Venezuela. Mientras le pintaba el cabello a una clienta, un muchacho entró al negocio y le preguntó si le faltaba mucho para atenderlo. Él le pidió que se sentara y esperara, pero el hombre se enfureció. Sacó una pistola, amenazó a David y a sus clientas, les robó las carteras y varias máquinas de afeitar. Antes de marcharse, disparó contra la fachada de la peluquería, mientras todos se tiraron al suelo, escondiéndose detrás de las sillas dispuestas frente a los espejos. «Traté de poner la denuncia en la policía y me dijeron que no lo hiciera, nadie podía meterse con el Tren de Aragua», recordó David en referencia a la banda de crimen organizado venezolana que acaba de ser catalogada como una organización terrorista por el gobierno de Trump. «Al día siguiente, me dejaron una nota en la puerta del negocio que decía: ‘Si no te vas del estado, ya sabes lo que les va a pasar a ti y a tu familia’». Aquel día de 2018 comenzaron siete años de historia migratoria para David. Se marchó de Aragua con su ropa y US$600, mientras su esposa y sus tres hijos esperaban a que él se instalara en Colombia. Pero en el trayecto lo asaltaron y cruzó la frontera sin dinero ni pertenencias. Logró conservar el pasaporte porque lo escondió entre sus piernas cuando unos hombres armados asaltaron el autobús en el que viajaba dentro de Venezuela. Una vez que llegó a Colombia, durmió en plazas donde se refugiaban otros migrantes y pasó tres días seguidos sin comer, hasta que un hombre le regaló una bolsa de caramelos que comenzó a vender por unidad, su primera oportunidad de generar ingresos fuera de Venezuela. Con el tiempo logró trabajos más estables y pudo llevar a su esposa y sus hijos a Colombia. Pero su madre se quedó en Aragua. En medio de la pandemia, David logró ahorrar lo suficiente para visitarla. Cuando llegó a casa de su madre, le dejó un poco de dinero para que comprara comida y preparara un almuerzo para la familia, mientras él salía a visitar a un amigo. Pero minutos después, ella lo llamó para decirle que unos hombres lo buscaban. David volvió a huir a Colombia, esta vez sin despedirse de su madre. «No sé cómo se enteraron de que había llegado», lamenta. «Ahí fue cuando me di cuenta del nivel de control que el Tren de Aragua tenía en esa área y sobre todos nosotros». El miedo creíble Después del confinamiento por el coronavirus, los salarios de David y su esposa en Colombia no alcanzaban para mantener a los niños, así que decidió marcharse a Estados Unidos. Cruzó Centroamérica y México por tierra, sobrevivió a dos secuestros y entregó los US$1.800 que había ahorrado a hombres armados que lo golpearon hasta sacarle un diente. Cuando llegó al norte de México, una madrugada de mediados de 2023, sintió miedo de lanzarse al río Bravo para cruzar la frontera hacia Estados Unidos. Pero a lo lejos, en el horizonte del desierto, se avistaban camionetas negras con fusiles que sobresalían por las ventanas. «El agua estaba fría y la corriente era tan fuerte que me arrastró unos 60 metros. Sentía que me ahogaba pero logré cruzar agarrándome del monte que crecía en la orilla». David estuvo detenido durante semanas en un centro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglás en inglés), hasta que las autoridades migratorias le hicieron entrevistas en las que contó que había escapado por el Tren de Aragua y logró demostrar que tenía un «miedo creíble» de volver a Venezuela.
Dip. José Ramón Arrieche aboga por Gran Pacto Nacional para las elecciones del 27 de abril
El sociólogo José Ramón Arrieche, miembro de la dirección nacional del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano y diputado por el Consejo Consejo Legislativo del Estado Lara, ofreció declaraciones relevantes sobre la situación política del país, enfocándose en los próximos comicios electorales programados para el 27 de abril de 2025. Arrieche anunció la intención de su partido de promover un gran pacto nacional que fomente un ambiente propicio para el diálogo y la construcción de acuerdos fundamentales. Según él, este pacto es esencial para la reconstrucción del país. “Creemos que es necesario un gran pacto nacional para reconstruir el país. Esto debe hacerse sobre la base de lograr acuerdos importantes”, afirmó. El sociólogo también abordó el reto del presidente Nicolás Maduro sobre la reforma constitucional. Arrieche destacó la necesidad de modificar la constitución actual. En sus palabras, “no podemos seguir en una constitución que ha permitido la reelección indefinida”, lo que ha llevado a un escenario que él describe como “monarquía” en lugar de una verdadera república. Esta propuesta de reforma busca limitar el poder del ejecutivo y devolverle al pueblo el derecho de decidir sobre su futuro político. Arrieche invita a un debate democrático sobre qué aspectos de la constitución deben reformarse, abogando por un sistema más justo y equitativo. Arrieche enfatizó la importancia de la Unidad Democrática para enfrentar las elecciones. Aseguró que todos los partidos deben tener la oportunidad de participar en condiciones justas, y que la polarización actual debe superarse para permitir un debate constructivo. “Estamos seguros de que la victoria de esta unidad es segura, ya que la inmensa mayoría de los venezolanos tiene cuestionamientos profundos hacia el gobierno nacional”, concluyó. Con estas declaraciones, Arrieche busca movilizar a la ciudadanía y a los partidos políticos en un esfuerzo conjunto por mejorar la situación política y social del país, de cara a los próximos comicios. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Inician Operación «Relámpago del Catatumbo»
La madrugada de este viernes, inició la Operación “Relámpago del Catatumbo” en la frontera con Colombia, como parte del Ejercicio Popular, Militar y Policial “Escudo Bolivariano 2025”. Así lo informó el presidente de la República, Nicolás Maduro, en su cuenta en Telegram, donde detalló que la operación se extiende desde las regiones del norte del Táchira, colindantes con el Norte de Santander, hasta las regiones del Zulia, cercana a toda esa zona de ríos cerca del Catatumbo. “Allí vamos con toda la fuerza militar, completa, integral (…) al primer ejercicio de ocupación territorial, de limpieza completa de cualquier elemento en el narcotráfico. Por la paz, por la seguridad”, enfatizó. En tal sentido, destacó que esta operación se lleva a cabo en coordinación con el Gobierno del presidente Gustavo Petro. “Trabajando en una idea de desarrollo binacional, integrado, económico, social, con un carácter profundamente humano, y, además, unitario e integrador de los pueblos de Colombia y de Venezuela”, indicó Maduro Destacó que estos ejercicios lo realizan tres veces al año en la zona fronteriza para “mantener libre todo el territorio de Venezuela, de pistas clandestinas, de sembradas de hoja de cola, de laboratorios para fabricar cocaína y de todos esos elementos perturbadores. En una acción permanente de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana”. “Estaremos informando durante todo el día y en el desarrollo de toda la operación Relámpago del Catatumbo”, concluyó el jefe de Estado. Información de: ÚN
Vecinos y comerciantes de la Av. Lara exigen solución a bote de aguas blancas
Los vecinos y comerciantes de la Avenida Lara, especialmente aquellos ubicados frente al centro textil, han alzado su voz para denunciar un grave problema de salud pública: un bote de aguas blancas que lleva afectándolos durante aproximadamente cuatro meses. Daniel Sánchez, un comerciante de la zona, expresó su frustración ante la situación: «El bote llega hasta la otra esquina, el agua no deja de correr por la calle». Sánchez también destacó las dificultades que enfrentan diariamente: «Nosotros trabajamos aquí y tenemos que hacer maromas para subirnos a la moto con esa agua ahí corriendo». «Queremos solución a este bote lo más rápido posible. Esto tiene 4 meses botándose y no hay quien lo arregle, los que nos afectamos somos nosotros que trabajamos en la calle», agregó. La situación ha generado un ambiente insalubre en la zona, afectando tanto a los comerciantes como a los transeúntes. La constante presencia de aguas residuales no solo representa un riesgo para la salud, sino que también puede impactar negativamente en el comercio local. Los afectados esperan que las autoridades tomen cartas en el asunto y brinden una solución efectiva a este problema que ya se ha prolongado demasiado. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Jornada a Cielo Abierto en la UNESR por su 51° Aniversario
En conmemoración del 51° aniversario de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), se llevó a cabo una ‘Jornada a Cielo Abierto’ destinada a brindar atención integral a toda la comunidad universitaria. Este evento se realizó con el objetivo de ofrecer servicios médicos y de salud a estudiantes, profesores, trabajadores y familiares, así como a los habitantes de la zona adyacente a la institución. José Aguirre, docente de la UNESR, destacó la importancia de esta actividad: «En el marco de aniversario de nuestra casa de estudio, estamos haciendo esta jornada de cielo abierto con atención médica para la comunidad universitaria en general. No es la primera vez que realizamos este tipo de jornada, y el alcance en las anteriores ha sido de aproximadamente 525 personas atendidas desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde». La jornada ofreció una atención integral en diversas áreas médicas, incluyendo medicina general, fisiatría, cardiología, oftalmología, psicología, nutrición y gastroenterología. Además, se realizaron ecosonogramas y se aplicaron vacunas, asegurando una atención completa para todos los asistentes. Aguirre también mencionó que esta actividad es el resultado de un convenio de intercambio entre la UNESR y la alcaldía del municipio de Iribarren, resaltando la importancia de la colaboración entre instituciones para ofrecer soluciones efectivas a la comunidad. La ‘Jornada a Cielo Abierto’ no solo celebra el aniversario de la UNESR, sino que también reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de todos los que forman parte de la comunidad universitaria y sus alrededores. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Ronald Guillén es el nuevo DT de Venezuela en Baloncesto
La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) anunció en una rueda de prensa efectuada este 31 de enero en las instalaciones del Gimnasio José Joaquín «Papá» Carrilo de Parque Miranda, sede de las próximas ventanas eliminatorias para la Americup a finales del mes de febrero. Tras la destitución de Daniel Seoane, la vacante estaba abierta para saber quién sería su sucesor al mando del combinado nacional, que busca todavía avanzar a la Americup. Esta incertidumbre se disipó cuando se oficializó a Ronald Guillén como nuevo encargado del cargo, anunció Hanthony Coello, presidente de la FVB. Su primera encomienda no será sencilla, ya que tendrá que ganar los dos compromisos siguientes para lograr la clasificación al máximo torneo de selecciones del continente. Para eso tendrá que derrotar a Argentina el 20 y a Chile el 23 de febrero, ya que toma al equipo con registro negativo de 1-3 tras caer en la pasada ventaja frente a ambos rivales en condición de visitante. El dirigente tomará la responsabilidad como mandamás de la selección nacional después de un paso exitoso en la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB). El estratega se coronó campeón con Gladiadores de Anzoátegui en la pasada edición en los tabloncillos venezolanos. Previo a desempeñarse como entrenador principal, Guillén ya sabe lo que es defender a la Vinotinto de las alturas como entrenador. El entrenador formó parte del cuerpo técnico del combinado tricolor en las etapas de ‘Che’ García y Fernando Duró. El venezolano se estrenará como DT en la tercera ventana de los Clasificatorios a la AmeriCup contra Argentina y Chile, el próximo 20 y 23 de febrero. Información de: Meridiano
Detenidos por fabricar asilos políticos con denuncias falsas
Gracias al proceso de autodepuración que realiza el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), fue detenido un detective, identificado como Jeremy José Contreras Rodríguez (23) y Fernando Enrique Rondón Caballero (67), por funcionarios adscritos a la División de Investigaciones de Delitos en la Función Pública, en la calle Montalbán 01, parroquia La Vega, municipio Libertador del Distrito Capital. Mediante un exhaustivo trabajo de experticias documentales, se determinó que Contreras operaba con otro delincuente que se encuentra residenciado en los Estados Unidos, por lo que este se dedicaba a realizar denuncias falsas, simulando un hecho punible, con la finalidad de introducir trámites para procesos de asilos políticos en el extranjero, obteniendo beneficios económicos en perjuicio del Estado Venezolano, representado por el Cicpc, por un monto de 50 dólares.Mientras que el sexagenario fue el encargado de retirar el papel. La Fiscalía Séptima en materia de Corrupción del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas, tiene conocimiento del hecho delictivo que se presenta; además, se puso a su orden dos celulares y 50 divisas que fueron colectadas. Información de: Nota de Prensa