Este 19 de enero, en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisiemto, comenzará una final inédita en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), pues Cardenales de Lara y Bravos de Margarita como contendores al título. Se define cuál será el equipo que represente a Venezuela en la próxima Serie del Caribe. Cardenales de Lara y Bravos de Margarita aseguraron su lugar en la final tras imponerse en el Round Robin, dejando la mesa servida para una apasionante serie al mejor de siete juegos. Leer También: LVBP: Cardenales de Lara no descarta la participación de Luisangel Acuña en la Gran Final Por un lado, el poderío de la ofensiva de Cardenales, con Harold Castro, Ildemaro Vargas y Rangel Ravelo a la cabeza; por el otro, el gran pitcheo y defensiva de Bravos, combinado con el peligroso bate de Alexi Amarista. Cardenales buscará tomarse revancha de la derrota en la final de 2024, por 4-1 ante Tiburones, mientras busca su séptimo título y el primero desde 2020. Para Bravos, equipo que se sumó a la LVBP en 2007, se trata de su primera final. Esta sería la rotación de Cardenales de Lara y Bravos de Margarita para la Gran Final El cuadro insular se amparó en el pitcheo para lograr la clasificación a la Gran Final por primera vez en su historia José Manuel Fernández, gerente deportivo de Bravos de Margarita ya confirmó a la rotación de abridores para la Gran Final. De acuerdo a esta tendría como protagonistas a Felix Doubront, Jesús Vargas, Ángel Rondón y Osmer Morales, en ese orden. Doubront, con una amplia experiencia en MLB y LVBP será el encargado de lanzar en este histórico encuentro para los neoespartanos. Buscará emular lo hecho en su última salida ante Cardenales de Lara, a los cuales le trabajó durante 5.1 entradas sin permitir rayitas, con seis ponches incluidos. En el resto del Round Robin se la vio más complicada lo que hizo que termine con efectividad de 3.43, que no deja de ser un buen número en un promedio de 5.2 innings por juego. Cardenales de Lara busca mantener sólidez monticular Por su parte, los larenses fueron el mejor equipo tanto en la ronda regular como en el Round Robin, al liderar ambas etapas, lo que le permite jugar como local en este inicio de la serie. La labor monticular de sus pitchers fue clave y esperan mantener esa tónica a partir de este domingo. El que tomaría la responsabilidad sería Adrián Almeida, el cual se mostró sólido en el Round Robin, con récord de 3-1 y 2.61 de efectividad. Además, en su última presentación frente a Bravos de Margarita, lanzó 5.1 episodios, con par de carreras recibidas y cuatro hits permitidos, aunque también con cuatro recetados. De no ser Almeida, se especula que el que se suba en la lomita sea el norteamericano Jimmy Endersby. Experiencia reciente contra Bravos tiene de sobra, pues sus dos actuaciones previas se dieron ante el cuadro margariteño. En ambas aperturas acumuló 12.0 capítulos de labor, con tres rayitas limpias recbididas y nueve imparables concedidos. También concretó siete ponches y negoció tres boletos. Lo seguría el estelar Anderson Espinoza, que antes de reportarse a su equipo en la NPB de Japón buscará aportar en el título de Cardenales de Lara. Mientras que el abridor para el cuarto encuentro por los crepusculares sería Máximo Castillo, de buena ronda regular, aunque con poca suerte en el Round Robin. Cardenales de Lara vs. Bravos de Margarita, por la final de la LVBP 2025: Días, horarios El formato de localías es 2-3-2. Cardenales, por finalizar el Round Robin en el primer lugar, abrirá la final como local durante los primeros dos juegos. Luego habrá cambio de localía durante otros tres encuentros y, de ser necesario, se regresará a la primera sede para los definitivos. Juego Día y horario Visitante Local Resultado (serie) 1 Domingo 19 de enero, 19:00 Bravos de Margarita Cardenales de Lara 2 Lunes 20 de enero, 19:00 Bravos de Margarita Cardenales de Lara 3 Miércoles 22 de enero, 19:00 Cardenales de Lara Bravos de Margarita 4 Jueves 23 de enero, 19:00 Cardenales de Lara Bravos de Margarita 5 (*) Viernes 24 de enero, 19:00 Cardenales de Lara Bravos de Margarita 6 (*) Domingo 26 de enero, 19:00 Bravos de Margarita Cardenales de Lara 7 (*) Lunes 27 de enero, 19:00 Bravos de Margarita Cardenales de Lara (Los horarios corresponden a Venezuela, -1 ET USA, -2 CDMX) | (*) De ser necesario Dónde ver la final de la LVBP 2025 entre Cardenales y Bravos Los partidos se podrán seguir en Venezuela a través de Venevisión, 1 Baseball, ByM Sports, Televen, IVC y Canal i por televisión, así como por la plataforma de streaming Beisbol Play. Hender “Vivo” González Noticias Deportivas Con información de Meridiano
La Vinotinto cae en amistoso ante Estados Unidos 1-3 en el Chase Stadium de Fort Lauderdale
La Vinotinto cayó en su primer partido del año dejando dudas de cara a la eliminatoria. La Vinotinto cedió este sábado ante Estados Unidos en el primer duelo del 2025 en el Chase Stadium de Fort Lauderdale. Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista cayeron 3-1 ante el seleccionado norteameicano. Los goles estadounidenses fueron obra de Jack McGlynn, Patrick Agyemang y Matko Milijevic. Por Venezuela Jorge Yriarte marcó el único tanto. Leer También: Hoy Estados Unidos vs. La Vinotinto, partido amistoso en Vivo por Somos 93.5 en Barquisimeto y FM Center a nivel Nacional Los estadounidenses tuvieron un primer tiempo arrollador, más allá de que Matko Miljevic tuvo para abrir el marcador de penalti, en la portería se hizo gigante Wuilker Faríñez para atajar de gran manera la ejecución. El dominio de Estados Unidos continuó y a los 37’ abrió el marcador Jack Mcglynn tras asistencia de Caden Clark, así que los locales dieron la puntada inicial para llevarse la victoria. Venezuela no despertó y a los 39’ apareció Patrick Agyemang para marcar el 2-0, siendo ese el resultado al final del primer tiempo. En el complemento, el técnico de los venezolanos, Fernando Batista, decidió hacer numerosos cambios para lograr mejorar el juego de su equipo y aunque aguantaron los dos goles en contra por un buen tiempo, el 3-0 arribó sobre los 64 minutos con Matko Miljevic, quien encontró su revancha tras el penalti fallado. Venezuela despertó por un momento y Jorge Yriarte definió tras una asistencia de Edson Tortolero para que a los 68 minutos descontaran, permitiéndole entrar de nuevo en el partido, pero Estados Unidos de a poco fue cerrando espacios para amortiguar su ventaja. Al final, Venezuela no logró más goles y Estados Unidos de Mauricio Pochettino ganó 3-1 en este amistoso que significa la cuarta victoria al mando de los norteamericanos. Hender “Vivo” González Noticias Deportivas Con información de Líder
LVBP: Andrés Chaparro con Cardenales y Lorenzo Cedrola a Bravos son los refuerzos para la Gran Final
Ambos toleteros destacaron para sus novenas tanto en temporada regular como en postemporada. Este sábado se llevó a cabo el draft de adiciones de la LVBP, de cara al inició de la final de la pelota invernal venezolana. tanto Cardenales de Lara como Bravos de Margarita se decantaron por sumar ofensiva a sus rosters. Los crepusculares se hicieron de los servicios de Andrés Chaparro, mientras que, los insulares, seleccionaron a la “Hormiga Atómica”, Lorenzo Cedrola. Leer También: LVBP: Cardenales de Lara cae ante Águilas del Zulia 4-6 donde Ángel Reyes se vistió de héroe en el equipo rapaz “Chappy” fue una pieza elemental tanto en temporada regular como en postemporada para las Águilas. En infielder durante los 12 juegos que disputó en el Round Robin, bateó para .333, con 14 inatrapables, dos dobles, seis jonrones, 12 carreras impulsadas, 10 carreras anotadas, en 42 turnos al bate. Carlos Miguel Oropeza, gerente general de Cardenales de Lara, indicó que el conjunto larense se decantó por seleccionar a “Chappy” debido a su versatilidad para jugar en varias posiciones, además de ser “el bateador más determinante y completo que se vio en el Round Robin. Su trabajo fue muy bueno y no podíamos dejar pasar esta oportunidad”, indicó el directivo del conjunto crepuscular. Por su parte, Bravos se decantó por la versatilidad y contacto del actual campeón bate de la LVBP, Lorenzo Cedrola, “La Hormiga Atómica” logró ser consistente con su bateo, tal y como sucedió en la temporada regular. En postemporada con el conjunto bengalí dejó promedio de .302, con 19 inatrapables, un doblete, dos batazos de vuelta completa, cuatro empujadas, 11 carreras anotadas, cuatro bases robadas, en 63 turnos al bate. “Hicimos nuestro estudio para nuestra selección y, Lorenzo Cedrola, se adapta perfectamente a nuestras necesidades. No es un secreto que después de no poder contar con Gustavo Campero, hicimos varios movimientos, pero con la llegada de Cedrola cubriremos más espacios”, puntualizó José Manuel Fernández, gerente de Bravos Hender “Vivo” González Noticias Deportivas Con información de Líder
Cancillería condena ataque terrorista contra jueces de Corte Suprema de Justicia de Irán
Venezuela ha expresado este sábado su condena al ataque terrorista ejecutado contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia, ocurrido frente a la sede del Poder Judicial de la República Islámica de Irán. A través de un comunicado emitido por la Cancillería, el Gobierno venezolano se solidarizó con el pueblo y gobierno iraní ante el trágico suceso en el que murieron dos magistrados. Venezuela «tiene la firme convicción de que pronto se puedan determinar a los responsables de este despreciable crimen y de les proporcione el debido castigo», se extrae del texto. Asimismo, la nación extiende sus condolencias a los familiares y amigos de los jueves e hizo votos por la pronta recuperación del funcionario herido. «La República Bolivariana, en el marco de la Diplomacia de Paz, rechaza de forma contundente el terrorismo en todas sus manifestaciones y deplora todo acto de violencia que tenga como intención causar terror y zozobra en la población civil», reza el texto. Este sábado por la mañana los jueces Alí Razini, jefe de la Sección 39 y Mohammad Moqiseh, jefe de la Sección 53, de la Corte Suprema de Justicia, murieron asesinados a disparos al frente a las instalaciones del tribunal, en Teherán. Carla Martínez / Con información de Globovision
Un tiroteo junto a la Corte Suprema de Irán se salda con 2 jueces muertos y uno herido
Dos jueces de la Corte Suprema iraní murieron en un ataque al recinto, ubicado en Teherán, informó el servicio de prensa del Poder Judicial de Irán. «Esta mañana, un hombre armado que ingresó al Tribunal Supremo del país durante un ataque planeado mató a dos jueces con amplia experiencia en la lucha contra crímenes contra la seguridad nacional, espionaje y terrorismo», declaró la agencia en un comunicado a tiempo de precisar que otro juez fue herido. Según el medio, el atacante era un trabajador del sistema de catering del tribunal. El hombre abrió fuego contra los jueces Ali Razini y Mohamed Moghiseh con una pistola Colt y luego se suicidó. A raíz del ataque, también resultaron heridos otro juez y un guardaespaldas. Carla Martínez / Con información de Globovision
El Papa critica la inversión estatal en armas: «Invertir en matar. ¡Están locos!»
El Papa Francisco criticó este sábado a los países que invierten en la industria armamentística y lo tildó de «locura» porque, advirtió, eso «no beneficia a la gente», durante una audiencia con la Fundación Católica de Verona. «No nos olvidemos que el dinero rinde más cuando se invierte en favor del prójimo. Esto es importante», dijo el pontífice al recibir en el Palacio Apostólico a los miembros de dicha fundación. Y agregó: «Ahora se da una situación muy desagradable sobre las inversiones. En algunos países las inversiones que ofrecen más rédito son las fábricas de las armas. Invertir en matar. ¡Están locos!». El pontífice argentino, siempre muy crítico con esta industria, advirtió que «esto no beneficia a la gente». «El dinero envejece y sobrecarga el corazón, endureciéndolo y haciéndolo sordo a la voz de los pobres. Lo primero que se debe descartar para el egoísmo son los pobres, es curioso esto», lamentó. En este sentido el papa Francisco defendió que cuando se pone «la riqueza al servicio de la dignidad del hombre no siempre se obtiene beneficios» pero, alegó, «promoviendo el bien común, en cambio, sí mejoramos los vínculos de la sociedad con todos sus miembros». Carla Martínez / Con información de Globovision
TikTok advierte que «se apagará» para 170 millones de usuarios en EE.UU.
La popular red social TikTok aseguró que se verá obligada a interrumpir sus servicios en EE.UU. si el Gobierno del país norteamericano no interviene para evitar su prohibición en las próximas horas, según un comunicado publicado en su página web. «Las declaraciones emitidas tanto por la Casa Blanca de (Joe Biden) como por el Departamento de Justicia no han proporcionado la claridad y la seguridad necesarias a los proveedores de servicios que son esenciales para mantener la disponibilidad de TikTok para más de 170 millones de estadounidenses», reza el texto. En este sentido, la «app» perteneciente a la compañía tecnológica china ByteDance asegura que, a menos que la Administración Biden «proporcione inmediatamente una declaración definitiva para satisfacer a los proveedores de servicios más críticos», TikTok «lamentablemente se verá obligado a apagarse el 19 de enero». Horas antes, se reportó que la Casa Blanca está estudiando posibles vías para mantener el funcionamiento de TikTok en EE.UU. en caso de que no se logre la prohibición de dicha red social, prevista para entrar en vigor este mismo domingo. Carla Martínez / Con información de RT
Recalentamiento de tomacorriente causa incendio en Barquisimeto: Bomberos actúan con éxito
A las 09:51 de la mañana de este sábado 18 de enero, la División de Combate de Incendios de los Bomberos de Iribarren, extinguieron un incendio qué se generó en una vivienda ubicada 52 entre carreras 17 y 18 de Barquisimeto, sin dejar personas lesionadas. El Gral. (B) Víctor Montero, comandante de este cuerpo uniformado, informó que un comando integrado por 6 funcionarios en la unidad de Supresión de Incendios CB34 sofocaron con éxito las llamas en dicha estructura, empleando para ello 3.200 litros de agua. En las pesquisas preliminares y escuchando el relato sobre el inicio del incendio, en la escena del suceso se evidenció el recalentamiento de conductores eléctricos en un tomacorriente del dormitorio principal, lo que rápidamente desencadenó la propagación de las llamas por contacto directo con materiales comburentes presentes en la habitación como telas, papel, gomaespuma, entre otros. La eficaz acción de los Bomberos de Iribarren evitó que la planta baja de la vivienda se viera afectada por la propagación de las llamas. Realizadas las labores de refrescamiento de todo el perímetro incendiado, efectivos de este cuerpo dieron inicio a la valoración de los acontecimientos para definir causas que dieron origen años mismos. Nota de prensa
Comienza el proceso de postulación de proyectos para la primera Consulta Popular 2025
Desde el sábado 18 de enero, se inicia el proceso de postulación en más de 330 municipios para la primera Consulta Popular 2025, según lo anunció el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero. Este anuncio fue realizado durante una reunión en la sede del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, donde se discutieron los detalles del cronograma electoral junto a representantes de diversas organizaciones comunales. Quintero explicó que el CNE ha formado comisiones a nivel nacional, estadal y municipal para facilitar este proceso. El cronograma electoral incluye 28 actividades que comenzaron el 16 de enero, y contempla la instalación de Mesas Electorales en más de cinco mil centros de votación que abrirán de 8:00 am a 6:00 pm. El vicepresidente destacó la importancia de este mecanismo como una forma de fortalecer la democracia y permitir que las comunidades participen activamente en la transformación del Estado. Además, enfatizó que la Consulta Popular está programada para el 2 de febrero, siendo esta la tercera consulta nacional en el país y la primera del año. El ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, también subrayó el inicio de una serie de Asambleas Populares que se llevarán a cabo hasta el 20 de enero, donde se discutirán los proyectos comunitarios. Por su parte, Pedro Infante, vicepresidente de Organización del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), indicó que más de 46 mil voceros comunales están involucrados en estas asambleas para definir las postulaciones. Infante mencionó que quedan 16 días para continuar con el cronograma electoral y que los proyectos a ser consultados deben ser aprobados a más tardar el martes 21 de enero. Resaltó que este año será significativo para el poder popular, promoviendo una amplia participación ciudadana en los procesos democráticos. Carla Martínez / Con información de Globovision
Los que llegaron al Zulia y se quedaron VII: Un italiano surtió la comida cuando construían el Puente Sobre el Lago
Esta es la la VII entrega de la crónica «Los que llegaron al Zulia y se quedarón. Lleva 69 años viviendo en Venezuela, la mayoría en el estado Zulia, adonde llegó en 1955 después de haber transcurrido diez años de terminada la Segunda Guerra Mundial. Mario Fernando Paolini Pacifici a sus 93 años de edad, aún recuerda la destrucción de la vivienda donde vivía con su mamá, cuando un bombardeo de la aviación alemana hizo cenizas el hogar en su pueblo, Franca Villa Al Mare, dejándolos en la calle. Leer También: Revelan un inesperado efecto social de fumar Quizá su condición física de movilidad a Mario Fernando Paolini Pacifici le ha pasado factura por tener más de nueve décadas de vida. No obstante, papá Dios le ha dotado de una excelente memoria, –diría alguien de elefante–, cuando el tema de contar su historia de vida, le anima a describir, detalle a detalle, las vivencias en su natal Italia y en Venezuela, su segunda patria, que lo convierte en otro protagonista de la crónica Los que llegaron al Zulia y se quedaron. Nació en el pueblo de Franca Villa Al Mare, región de Chieti Abruzzo, centro de Italia, donde vino al mundo el 14 de abril de 1931. Único hijo de Conchetta Pacífici y Tulio Paolini. Estudio la primaria completa y logró llegar al segundo año de bachillerato antes de verse obligado a abandonar sus estudios, ante la convulsión social y la inestabilidad política en Italia. En el ambiente del viejo continente los temores a la guerra ya podía respirarse y en pocos años la destrucción arrasaría con muchos países, cuando Adolfo Hitler decidió invadir y someter a pueblos enteros a la peor conflagración bélica que dejó más de sesenta millones de muertos, entre ellos, a judíos, gitanos, homosexuales, prisioneros de guerra y a otras minorías étnicas que quiso eliminar de la faz de la tierra. Horrores de la guerra Cuando la Segunda Guerra Mundial comenzó el 1ero. de septiembre de 1939 con la invasión alemana de Polonia, el pequeño Mario Fernando Paolini Pacifici sólo tenía ocho años de edad. A esa altura de la vida no entendía de guerras ni de las consecuencias que llegarían a su natal Franca Villa Al Mare y a toda Europa. No olvida que sus padres lo tomaban de la mano y salían corriendo con el resto de los habitantes del pueblo, cuando la Defensa Civil activaba la alarma de bombardeos. «Allí empezó la agonía de mi madre. Los gritos, los improperios contra los alemanes. Yo era un muchacho que no entendía nada, pero si entendía que se cayó la casa y no teníamos donde vivir», dice. El peligro era detectado por la Defensa Civil por el ruido que producían los aviones que podían reconocerse si pertenecían a los alemanes o aliados. Entre la vida y la muerte sólo disponían de diez minutos para correr y llegar a una colina cercana, donde la población había construido refugios antiaéreos para preservar sus vidas. Durante un buen tiempo a él y su mamá Conchetta Pacifici les tocó vivir en Galiano Aterno, otro pueblo cercano a 30 kilómetros, en la casa paterna debido a la destrucción del hogar donde nació, jugó y vivió antes de la guerra. Asegura que Italia, en época del dictador Benito Mussolini, era socia de los alemanes. «Mi padre», recuerda, «tenía un terreno fuera de la ciudad de Franca Villa Al Mare cerca de una colina. Ellos por el ruido de los aviones reconocían si era alemán o no. Servía como refugio antiaéreo exactamente. De día, yo muchacho, sacábamos tierra para hacer el refugio en un sitio llamado Caprile». -¿Por qué si Mussolini era aliado de Hitler los alemanes atacaron a Franca Villa Al Mare? «Eran alemanes, porque ellos en la guerra eran socios con Italia, pero en esa oportunidad ellos entraron al territorio italiano por Sicilia arrechos porque Italia había declarado un armisticio. «Entonces por esa arrechera empezaron a bombardear ciudades y pueblos. También las carreteras, tratando de obstuir los pasos, minando casas y cualquier cosa. Allí cayó mi casa y empezó la agonía de mi madre». Llega a la Guaira en 1955 En el año 1955 llega a Venezuela en plena dictadura de Marcos Pérez Jiménez, diez años después de terminada la guerra en Europa. Su país, al igual que otros, aún no estaba recuperado de aquella catástrofe que significó muerte, destrucción, hambre, miseria y desempleo. Esa realidad y no tener un hogar propio lo llevó a pensar en migrar a América Latina, a un país llamado Venezuela, donde su padre Tulio Paolini y su tío materno Filiberto Pacífici, un ingeniero civil, habían llegado unos años antes. No había otra salida, lo pensó bien, decidiendo embarcarse en el «Auriga», un barco militar usado en la guerra que fue modificado en su estructura, para poder transportar a la oleada de personas que salían a cualquier destino del nuevo continente. Afirma que «con ese antecedente», viviendo en un país destruido, «mi tío Filiberto Pacifici que estaba en Venezuela me llamó y vine. En esa época yo vivía en la casa paterna en Gagliano Aterno». Mario Fernando Paolini Pacífici cuando arribó a la que sería su nueva patria tenía 24 años de edad, aproximadamente. En Caracas permaneció algún tiempo desenvolviéndose en cualquier actividad económica que le permitiera sostenerse y enviarle dinero a su mamá Conchetta. Si bien no pudo cosechar el fruto de una formación universitaria o técnica, nunca le sacó el cuerpo a realizar cualquier actividad por más fuerte y exhausta que fuera. En la Tierra del Sol Amada Su tío Filiberto Pacifici se vino a la capital del estado Zulia donde desarrolló por un buen tiempo sus destrezas en la construcción civil. Años después disponiendo de algunos ahorros regresó a Italia. Dice su sobrino que su tío ingeniero «era un buen constructor. «Muy inteligente, bueno en la profesión», destacando que recuerda haber sido el italiano que construyó el edificio de arquitectura europea que aún está en la esquina, al lado de la Plaza Páez