El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fanahoven), Alberto Vieira, proyectó el cierre del año con una ocupación entre un 35 y 40% en comparación a las cifras obtenidas el año anterior. Aseguró que los indicadores apuntan a que los meses de noviembre y diciembre «la tendencia es que va a continuar mejorando» la actividad en comparación al 2023. En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, comentó que la celebración de conciertos y otros eventos estimuló la actividad del sector hotelero. «Tenemos hasta la fecha, en términos de ocupación acumulada, en 29,30% de ocupación, esto difiriere en un punto porcentual más o menos en comparación a lo que fue el año pasado«, dijo. Vieira espera mantener los estándares de calidad para el 2025 y que puedan apoyarse en la tecnología para captar nuevos clientes y dinamizar la actividad hotelera. Información de: ÚR
Presidente Maduro: «Nuestro proyecto es humanista»
El proyecto revolucionario es profundamente humanista, pues el pueblo venezolano es “guerrero de la causa humama, de la causa de la paz”, aseguró el presidente de la República, Nicolás Maduro. En este sentido, durante un contacto telefónico con el acto de clausura del Coloquio Internacional Ayacucho 1824-2024 Unidad, Soberanía y Paz, resaltó que el derecho humanitario, el derecho internacional para la guerra nació en Trujillo y en Ayacucho con nuestras luchas independentistas. “En Trujillo y Ayacucho nació el derecho humanitario de guerra, pues no debemos olvidar que nuestro proyecto es humanista, invariable y profundamente. ¡Somos guerreros como en Ayacucho, Carabobo y Junín: que nadie confunda!”, resaltó. De igual manera, Maduro destacó que la idea de nuestro Libertador de construir un gran bloque de naciones que tengan fuerza se encuentra plenamente vigente. “Están plenamente vigente los sueños de nuestros libertadores y libertadoras. Bolívar lo que hizo fue recoger lo mejor de su época y proyectarlo para los siglos futuros. Fue un hombre de ideas, plabras y acción, un gran constructor”, aseguró el Jefe de Estado En este sentido, resaltó que el mensaje de nuestros libertadores en Ayacucho hoy se encuentra vigente y empuja “la idea maravillosa de convocar a un gran congreso anfictiónico para conformar un gran bloque de fuerzas”. En este sentido, el Maduro instruyó al presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), Pedro Calzadilla, a realizar “un gran esfuerzo comunicacional” para publicar todas las ponencias e intervenciones que se dieron en el coloquio histórico para que éstas sean llevadas a los centros de estudios, comunidades, academias militares, para que el pueblo las conozca y discuta. Información de: ÚN
«El asunto no es si hay cuerpos en El Dorado, sino que hay restos sin identificar», embajador de Colombia ante la ONU
El embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Gustavo Gallón, se refirió a la polémica generada por un informe del Comité para la Desaparición Forzada, que sostiene que hay 20.000 cuerpos sin identificar en uno de los hangares del Aeropuerto El Dorado de Bogotá, sin presentar pruebas documentales que respalden dicha afirmación. Gallón destacó que el problema central no radica en la localización de los cuerpos, sino en la existencia de 25.000 restos de personas desaparecidas sin identificar, lo que constituye una grave violación de derechos humanos, según sus declaraciones a la W Radio. «El centro del asunto no es si hay o no cuerpos, sino que hay 25.000 restos de personas desaparecidas sin identificar«, afirmó el embajador. Sobre el impacto en la reputación internacional de Colombia, Gallón sostuvo que la atención debe centrarse en la abrumadora cifra de desaparecidos, y no en la presencia o ausencia de cuerpos en el hangar. “El buen nombre del país no se ve afectado por el hecho de que estén o no los cuerpos en el hangar”, declaró. En cuanto a las medidas a seguir por parte del Gobierno colombiano, el embajador aseguró a W Radio que se está manejando la información con cautela y que se tomarán las acciones necesarias para esclarecer la situación. “Recibimos esa información con mucha atención”, agregó Gallón, subrayando la importancia de abordar el fenómeno de la desaparición forzada que persiste en el país. Por otro lado, las afirmaciones del Comité han generado una ola de reacciones tanto dentro como fuera de Colombia. El embajador señaló que la divulgación podría haber sido irresponsable, debido a la falta de verificación concreta antes de hacer público el dato sobre los cuerpos encontrados en el aeropuerto. Destacó que Gallón expresó que «cualquiera pensaría que deberían abstenerse. La gravedad consiste en que exista esa situación«, refiriéndose a la decisión de difundir la información. Además, el embajador justificó el uso de la palabra «cuerpos» en lugar de «restos«, argumentando que es una forma de respetar a los familiares de los presuntos desaparecidos. «El Comité lo que dice es que ellos recibieron esta información, la pusieron en conocimiento de las autoridades y después la hicieron pública. Cualquiera puede pensar que deberían haberse abstenido de hacerlo, pero lo que quiero llamar la atención es sobre el hecho de que la gravedad no radica en si están o no en el aeropuerto, sino en que exista esa situación», afirmó el embajador ante la ONU. La controversia se intensificó cuando distintas autoridades de Bogotá y del orden nacional desmintieron las declaraciones. Gallón se mostró comprensivo con las críticas recibidas, destacando que es esencial reconocer el problema fundamental: la cifra de desaparecidos en Colombia sigue siendo alarmante, estimada entre 120.000 y 200.000 personas, según datos oficiales de la Comisión de la Verdad, citados por Gallón. “Entiendo la indignación y la molestia. Hacemos un llamado de corazón a que todos bajemos el nivel de la indignación”, instó el embajador, buscando mitigar posibles desavenencias relacionadas con la publicación del informe. “La actitud del Gobierno es recibir esa información con mucha atención, con seriedad, y desarrollar las actividades necesarias para identificar qué pasa con esa situación, y ver cómo se corrige, porque hay una cantidad de víctimas que dependen de que esa situación esté en el aeropuerto o no”, concluyó el embajador. En un contexto donde este tipo de noticias podrían deteriorar la percepción de la ONU en Colombia, Gallón advirtió que, aunque la situación genera críticas, no debería echar por tierra el esfuerzo sostenido para abordar y resolver el problema de la desaparición forzada. Con ello, llama a no desviar la atención del fenómeno crítico en cuestión. Con esta aclaración, el embajador Gustavo Gallón busca orientar el diálogo hacia una resolución constructiva y eficaz del problema, instando a una cooperación conjunta de la sociedad y el Estado. “Es necesario identificar dónde están estos cuerpos, que en realidad son restos”, señaló a La W. Pese a eso, el embajador no reveló de donde salió la información. El pasado jueves, 05 de diciembre, el Comité de la ONU para la Desaparición Forzada señaló que recibió información de que Medicina Legal tiene «resguardados» en un hangar de un aeropuerto de Bogotá alrededor de 20.000 cuerpos que no ha podido identificar porque no hay medios o formas de saber su identidad para darles sepultura. En ese momento, Carmen Rosa Vila, experta del Comité, especificó que se trata de información que les ha brindado el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y que «no son cuerpos hallados, son cuerpos que se encuentran resguardados«, porque no «hay otro lugar para poderlos mantener». Zuleydy Marquez con información de Globovisión
Juegos Paranacionales culminan con victoria para Caracas
Culminó la III edición de los Juegos Deportivos Paranacionales Oriente 2024, donde la delegación de Caracas se tituló campeona de esta justa del deporte venezolano. Desde Campo de Fútbol Infantil “Pancho Alegría”, en el estado Anzoátegui, las delegaciones asistentes inundaron el terreno con la alegría que les caracterizó durante los 8 días de competencias Caracas se coronó campeona de esta edición de los Juegos Paranacionales tras cosechar 175 medallas repartidas en 80 de Oro, 47 de plata y 48 de bronce. Las delegaciones de Carabobo y Miranda obtuvieron el segundo y tercer lugar del campeonato, con 135 y 122 preseas, respectivamente, entre 23 estados que se dieron cita en el máximo evento nacional. Asimismo, la ceremonia contó con la presencia del Vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Capitán Diosdado Cabello y el Ministro del Poder Popular para el Deporte y Presidente del Instituto Nacional del Deporte, Arnaldo Sánchez. El titular del deporte nacional, destacó la gran participación de los casi dos mil paratletas convocados quienes desarrollaron sus habilidades en 20 disciplinas deportivas. “Le demostraron al mundo, no solamente a Venezuela, que los límites nos los colocamos nosotros mismos… Ustedes son héroes y heroínas quiero que se lleven todo el amor que ustedes nos han dado en estos días, son ustedes atletas quienes nos van a representar en los próximos juegos Paralímpicos”. Expresó Sánchez. Agradeció además al presidente de la República, Nicolás Maduro, por el apoyo brindado para la realización de estos juegos. Por su parte Cabello, también ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, inicio sus palabras felicitando a los paratletas y delegaciones victoriosas de este encuentro y expresó en nombre del presidente de la República, su satisfacción tras el éxito de los Juegos Nacionales y Paranacionales celebrados en el oriente venezolano. “De ahora en adelante cada competencia deportiva ya sea nacional, regional, municipal, parroquial o comunal, debe tener su similar para los paratletas y estos juegos deben ser la guía para hacerlos”. Señaló Cabello. Mención especial El estado Monagas recibió una mención especial por haber sido el estado con mayor efectividad durante los referidos juegos. Además, fue reconocido todo el personal técnico y multidisciplinario que laboró en esta cita, el equipo de voluntariado que hizo de la estadía de todos un lugar confortable para que cada jornada en las diferentes disciplinas se realizaran de la mejor manera. Con esta tercera edición, los Juegos Paranacionales reafirman su compromiso con la inclusión y promoción del deporte adaptado. Información de: Nota de Prensa
Final Absoluta de la Liga FUTVE: Deportivo Táchira se impuso en penales al Carabobo FC y es Campeón
El “Carrusel Aurinegro” logra su undécimo título en la Primera División del balompie criollo. Tras un empate 0-0 en los 90 minutos reglamentarios y un 1-1 en el global, el Deportivo Táchira se impuso en la tanda de penales ante Carabobo FC en el Polideportivo Misael Delgado de Valencia, para conquistar su undécimo título en la Liga FUTVE y segundo de manera consecutiva. Leer También: Final Absoluta de la Liga FUTVE 2024: Hoy Carabobo FC y Deportivo Táchira definen la estrella en Valencia El incombustible Maurice Cova convirtió el primer penal para el Táchira, mientras que «El Avioncito» Richard Blanco la estrelló en el travesaño. Posteriormente, Lucas Bruera detuvo el cobro de Carlos Sosa, en tanto que para el cuarto penal del «Granate», Marcel Guaramato la envió a un costado del arc, dejando a los visitantes a ley de un gol de celebrar. Y, efectivamente fue así, pues Pablo Camacho convirtió para iniciar la algarabía de todos los parciales tachirenses que se acercaron hasta el coso carabobeño. Con este campeonato, ahora el «Carrusel Aurinegro» queda a uno de igualar al Caracas FC, que ganó su última corona en 2019 y perdió la última final precisamente ante el cuadro andino la temporada pasada. Además, es el tercer gallardete en cuatro año para el club, dado que en 2021 también despacharon al Caracas FC. Para el técnico y también ex jugador, Edgar Pérez Greco, ha sido sin duda una luna de miel, pues con pocas semanas en el cargo consigue hacerse de los títulos del Torneo Clausura y ahora el Absoluto por la estrella de la temporada 2024 de la Liga FUTVE. Hender “Vivo” González Noticias Deportivas Con información de Líder
LVBP: Cardenales de Lara barrió a las Águilas del Zulia y se afianza en lo más alto de la tabla de posiciones
Los crepusculares quieren dar otro gigante paso hacia la clasificación ante los zulianos La novena de los Cardenales de Lara consiguió la victoria este domingo ante las Águilas del Zulia con marcador de cinco carreras por una, para cerrar de manera victoriosa la semana número nueve de la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) con récord de 5-1. El ganador por los Pájaros Rojos resultó el norteamericano Jimmy Endersby (4-0), mientras que el revés se lo llevó el abridor de los rapaces, Wilfredo Boscán (0-1). Leer También: LVBP: Resultados y tabla de posiciones de la temporada 2024-2025, sábado 07 de diciembre El abridor por los crepusculares fue el derecho Jimmy Endersby, quien lanzó un total de seis entradas y un tercio, marchándose luego de permitir un imparable y una carrera, además de abanicar a cuatro rivales. La labor del nativo de California fue relevada por el derecho dominicano Rodrigo Benoit, quien lanzó una entrada y dos tercios sin permitir anotaciones. El encargado de cerrar el encuentro fue Alex Scherff, tirando el noveno episodio permitiendo solamente un imparable. El cuerpo de pitcheo de los Pájaros Rojos se combinó para tolerar solamente dos anotaciones de los zulianos durante la serie. El movimiento de carreras por los crepusculares comenzó en el cuarto episodio, cuando un rally de cuatro anotaciones producto de un doble barrebases de Ronald Guzmán y otro de Carlos Narváez. Al siguiente episodio, un sencillo de Yonny Hernández llevó a la goma a Hernán Pérez para poner la quinta y definitiva de los larenses en el marcador. Individualmente, los Cardenales más destacados con el madero fueron Ronald Guzmán (5-2, 1 2B, 3 CI) y Carlos Narváez (4-2, 1 2B, 1 CI, 1 BB). Cardenales finaliza la novena semana de campeonato con el liderato de la tabla de posiciones en solitario, e iniciarán la décima semana en la carretera, enfrentando a Tigres de Aragua el próximo miércoles a las 7:00 PM en el José Pérez Colmenares de Maracay. Hender “Vivo” González Noticias Deportivas Con información de Cardenales.com