César Matute, una de las mentes detrás de la creación del emblemático pepito barquisimetano, desveló detalles inéditos sobre el origen de este sándwich que ha conquistado paladares venezolanos. En una entrevista exclusiva con Noticias Barquisimeto, Matute recordó que el 25 de noviembre de 1983, junto a Pepe Freire y Roger Matute, dieron vida al primer pepito, al que bautizaron como «Matador» en honor a la afición taurina de Freire. «Empezamos en la Manga de Coleo, frente a Mundo Mágico«, precisó el creador. La receta original del Matador incluía una combinación de carne, tocineta, queso amarillo, queso blanco, lechuga, tomate, salsa de tomate, mayonesa y mostaza. Sin embargo, Matute lamentó la evolución del pepito hacia versiones muy simplificadas: «Ahora quieren es hacer un pan con lomito y pecorino, eso no puede ser«, criticó. Según Matute, el pepito tradicional requería un bisteck entero de 80 gramos para lograr un equilibrio perfecto entre los ingredientes. «Si le pones mucha carne te sabe a pura carne y si le pones mucho queso, te sabe a puro queso«, explicó. El creador del pepito también narró anécdotas divertidas sobre los inicios del sándwich, como la vez que un cliente se le cayó el bisteck sin darse cuenta en una cena en la playa. Fue a partir de ese incidente que empezaron a picar la carne. Con el tiempo, el nombre del sándwich evolucionó pasando de «Matador» a «Milanesa» y luego a «Lomito», popularizado por Toño. Sin embargo, el origen del nombre «pepito» sigue siendo un misterio. Matute hizo hincapié en la importancia de respetar las medidas adecuadas para disfrutar de un auténtico pepito barquisimetano. Además, expresó su preocupación por la especulación con los precios de este sándwich en algunos establecimientos: «Un pepito no puede costar 20 Dólares«, resaltó. Matute también destacó su colaboración con la Panadería La Orquídea para desarrollar el pan suave que hoy caracteriza al pepito y lanzó una de sus frases características: «El peor pepito de Barquisimeto es el mejor pepito en cualquier otra parte«, exclamó. «El pepito es un plato típico larense hoy en día«, puntualizó César Matute, pidiendo resaltar más este plato popular en la comida rápida. Finalmente, el creador del pepito compartió su sueño de contar con un espacio dedicado a la elaboración y venta de este icónico sándwich, para lo cual ya cuenta con un proyecto en conjunto con la Alcaldía de Iribarren. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Venezuela aspira comenzar la exportación de gas entre 2026 y 2027
La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, indicó que es fundamental recuperar la producción petrolera y ver a Venezuela como un país exportador de gas. “Estamos dando los primeros pasos para que Venezuela exporte su primera molécula de gas entre el año 2026 y 2027”, indicó Rodríguez, en la Asamblea Nacional (AN), donde presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero 2025 y el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico Financiero 2025. Con respecto al primer proyecto destacó que «nace directamente de la necesidad del Pueblo organizado en Comuna y en Consejos Comunales». Precisó que el presupuesto contemplado para el año 2025 asciende a 906.459.117.540 bolívares; o su equivalencia a divisa de dólar 22.661.477.939$. Asimismo, señaló que el presupuesto para el año 2025 ha incorporado las líneas estratégicas de atención especial y las áreas de servicios esenciales para la población venezolana, como electricidad, agua y transporte en la Ley de Endeudamiento. “Aún en condiciones de agresión económica, ante la asfixia externa de que se dé el intercambio de bienes y servicios, aún en esas condiciones, Venezuela es el país que más ha crecido en Suramérica y América Latina”, resaltó Rodríguez, citó el Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior. Zuleydy Márquez con información de Notifalcon
Rawayana cancela conciertos en Venezuela: «Fue lindo mientras se pudo»
La agrupación venezolana Rawayana canceló su gira en Venezuela. La decisión surge tras la polémica generada luego de que los organizadores anunciaran cambios de lugar y fecha de los conciertos en algunas ciudades y tres locales se desligaran de los eventos. «Fue lindo mientras se pudo», dice parte del mensaje compartido en su cuenta de Instagram que acompaña un corto comunicado en el que agradecen al público por agotar las entradas y a todos los involucrados por intentar que se concretara la gira ¿Quién trae las cornetas? Rawayana tenía conciertos confirmados del 13 al 29 de diciembre en Caracas, Mérida, San Cristóbal, Valencia, Maracaibo, Barquisimeto, Lechería y Margarita. «Algún día nos volveremos a reunir. Ahora véannos conquistar el mundo (…) Así es como nos despedimos de nuestro país. Hasta nuevo aviso», agregó la agrupación. En el mensaje, piden al público mantenerse atentos a las redes sociales de Ticketplate, donde publicarán la información sobre los reembolsos. «Nuestra música no está hecha para dividir. Paz. Cambio y fuera», culmina la agrupación. Comentarios de Maduro Sambil San Cristóbal (Táchira), hotel Tibisay del Lago (Zulia), y el Complejo Recreacional de Mérida (Coremer), publicaron comunicados a través de sus cuentas de Instagram en los que informaron que no tenían ningún acuerdo para la utilización de sus espacios para los conciertos de Rawayana anunciados por Alive Productora. Los comunicados del Sambil San Cristóbal, hotel Tibisay del Lago y Coremer surgieron luego de los comentarios de Nicolás Maduro a propósito de la canción Veneka de Rawayana y el rapero Akapellah. «El grupo que hizo esa canción tan insultante como Veneka no la embarró, la puso, la puso«, dijo Maduro el pasado domingo 1 de diciembre. Maduro pidió que se refirieran a las mujeres nacidas en Venezuela como «dignidad, respeto y venezolanas, no venecas». Además, instó a sus seguidores a expresar su rechazo al tema. Zuleydy Márquez con información de Ultimas Noticias
El papa Francisco vuelve a pedir la paz: «¡Cuántos muertos inocentes!»
El papa Francisco reiteró este miércoles su llamamiento contra la guerras: «¡Tantos niños muertos! ¡Cuántos muertos inocentes! Recemos para que el Señor nos traiga la paz», dijo al final de la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro. «Por favor, sigamos rezando por la paz. La guerra es una derrota humana. La guerra no resuelve los problemas. La guerra es el mal. La guerra destruye», añadió Francisco. También pidió rezar por los países en guerra y no olvidar a «la martirizada Ucrania, Palestina, Israel, Myanmar (Birmania)…”. Y agradeció «a todos los que sostienen con la oración y las ofrendas a la Iglesia en aquellos territorios, especialmente en Ucrania, atormentados por la guerra». Oriana Lorenzo con información de UR
El bolívar recupera terreno: 75% de las transacciones se realizan en moneda nacional
En su último estudio de dolarización, Ecoanalítica determinó que el 75% de las transacciones en el país se realizan en bolívares, siendo la primera vez desde que se realiza este estudio que el nivel de transacciones en divisas es tan bajo. Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, explicó que este estudio se hace en 10 ciudades de Venezuela y abarca los centros urbanos más grandes del país, Caracas, Barquisimeto, Maracaibo, Valencia, Margarita, Puerto Ordaz, Lechería, Mérida, San Cristóbal, Maracay. En dicha investigación se procesan 45.421 transacciones en 530 establecimientos de distintas naturalezas. Oliveros indicó que el 24, 7% de los pagos se hacen en divisas y 75% en bolívares. Destacó que en junio de 2019, cuando se empezaron a realizar estos estudios, los pagos en divisas representaban el 40%, además recordó que, en marzo de 2021, los pagos en moneda extranjera llegaron a 67,1%, representando una caída de más de 40 puntos porcentuales. “El tema acá es la brecha cambiaria, muchos venezolanos prefieren cambiar sus divisas a un cambio que les convenga que pagar con esa divisa a tasa oficial” añadió durante la entrevista. El economista advirtió que hoy en día, la economía es más vulnerable a la devaluación que antes porque las empresas y personas tienen muchos más bolívares de los que solían tener. Oriana Lorenzo con información de UR
Lanzadores abridores para hoy y transmisiones de TV en la LVBP
La temporada 2024-2025 de la LVBP vivirá otra emocionante jornada este miércoles 4 de diciembre. ¡Semana intensa! La temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) entra en su recta final y los equipos buscan concretar la mayor cantidad de victorias posibles en las últimas jornadas del calendario. Es por eso que este miércoles 4 de diciembre se escuchará la voz de playball con otros cuatro emocionantes juegos. Leer También: LVBP: Cardenales de Lara aguantó el ataque de Bravos de Margarita para llevarse el triunfo 7-6 En esta ocasión, el plato fuerte de la noche se vivirá en el Estadio Universitario, cuando Tiburones de La Guaira reciba a Navegantes del Magallanes. A su vez, Leones del Caracas tratará de escalar posiciones en la clasificación cuando juegue nuevamente con el apoyo de su fanaticada. Por su parte, Cardenales de Lara repetirá en la isla con la misión de mantener su racha positiva y el primer lugar en la tabla de posiciones. Finalmente, Tigres de Aragua intentará reaccionar para conseguir una victoria como visitante que le permita salir de los últimos puestos. Jornada del miércoles 4 de diciembre en la LVBP PRÓXIMA JORNADA LANZADORES y TV MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE 7:00 PM. Lara en Margarita. CANAL i, BEISBOL PLAY 7:00 PM. Aragua en Anzoátegui. ByM, BEISBOL PLAY 7:00 PM. Magallanes en La Guaira. 1BASEBALL, BEISBOL PLAY 7:00 PM. Zulia en Caracas. IVC, MERIDIANO, BEISBOL PLAY Hender “Vivo” González Noticias Deportivas Con información de Meridiano
El sabor de Lara en navidad: Altagracia Restaurant presenta su hallaca con Bicuye
Cada región de Venezuela tiene su forma particular de preparar el plato navideño, es por eso que el equipo de Noticias Barquisimeto se trasladó a Altagracia Restaurant, un rincón de Carora en la ciudad de Barquisimeto, para conocer todos estos sabores que resaltan el gentilicio guaro. En la búsqueda constante por resaltar los sabores autóctonos de la región, Altagracia Restaurant, ubicado en el Pueblo de Santa Rosa, ha presentado una propuesta gastronómica navideña que fusiona tradición y vanguardia. Con el Bicuye, flor del agave cocuy, como ingrediente estrella; este establecimiento ha reinventado la clásica hallaca, brindando un toque único y larense a este plato emblemático. «Todos los años buscamos sorprender a nuestros clientes con platos que reflejen nuestra identidad», expresó Rafael Cordero, CEO de Altagracia Restaurant. «En esta ocasión, hemos sustituido la alcaparra por el bicuye, un ingrediente que aporta un sabor similar; además de los ingredientes como las aceitunas, pasas, las proteínas tradicionales y un toque leve de picante. En esta propuesta de Altagracia Restaurante tienen una Bondiola de cerdo en lugar del tradicional pernil o asado negro, “Es un corte del lomo de cerdo, se elabora en una salsa de tamarindo, papelón y sangría”, explicó Cordero. Además del tradicional pan de jamón y la ensalada de gallina tiene unas lonjas de lomo prensado caroreño, que es una preparación autóctona del maestro don Adelis Sisirucá. Aunque a muchos escépticos no les gusta sustituir los ingredientes tradicionales de las hallacas hay que destacar que el sabor del Bicuye tiene cierto sabor o se asemeja al de la alcaparra, “nosotros nos caracterizamos por hacer fusiones, integrar elementos muy larenses. Tenemos varios años haciéndolos y la verdad es que a todos les ha gustado nuestro plato navideño con este particular”. Resaltó Cordero. Sin duda la hallaca es la protagonista en el plato navideño, «acá la elaboramos como en todos los hogares venezolanos con mucho amor y a petición de un chef Keny Ochoa, se hace de esta manera con elementos larenses porque nosotros siempre queremos rescatar todo lo que es la tradición larense, resaltándola en cada plato y eso es lo que nos ha caracterizado en Altagracia Restaurant, promover la cultura larense y en nuestros platos siempre queda marcado ese amor por Lara”, enfatizo. Leer también: ¿Qué hace que las hallacas sean irresistibles? La Nave desvela sus secretos Los venezolanos solemos acompañar el plato navideño con el popular refresco negro, pero en Altagracia Restaurant, se sirve con un vino de frambuesa, elaborado al sureste de la ciudad de Barquisimeto, en El Manzano, por un artesano local de la marca Vinli, un sabor agradable y equilibrado que acompaña a la perfección este plato. El plus de esta propuesta es que se incluye un dulce de lechosa, un postre tradicional de la época navideña. «Invitamos a todos a disfrutar de esta experiencia gastronómica única y a descubrir los sabores de Lara», concluyó Cordero. Con esta propuesta, Altagracia Restaurant no solo busca satisfacer los paladares más exigentes, sino también promover la cultura y el folclore larense, la invitación es a celebrar las fiestas siempre con nuestro toque guaro. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
¡Potencia! Venezuela fortalece su oferta turística con firma de acuerdos en industria hotelera
El ministro de Industrias y Producción Nacional y presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab, concretó este martes, la firma de dos importantes acuerdos con la operadora Venezolana de Turismo (Venetur), a fin de potenciar y fortalecer el sector turístico en el país. En su cuenta de la red social, Saab aseguró que el impulso al sector turístico es un paso fundamental para diversificar la economía. En este sentido, invitó a todos los turistas a visitar y descubrir las maravillas que ofrece Venezuela.
SENIAT recaudó más de 422 millardos desde enero hasta noviembre
Entre enero y noviembre de 2024, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), reportó la recaudación de 422 millardos 262 millones 641 mil 791 bolívares, mientras que en el mismo período del año 2023 se obtuvo un total de 148 millardos 46 millones 122 mil 594 bolívares, lo que refleja un aumento de un 185,22 %. El Superintendente Cabello Rondón manifestó que estas cifras reflejan el compromiso del pueblo venezolano con la cultura tributaria, además que expresa “la intención clara del Gobierno Bolivariano de seguir recaudando recursos para el bienestar social del pueblo”, se lee en nota de prensa. Cifras de noviembre Con respecto a la recaudación correspondiente al mes de noviembre sumó un total de 32 millardos 548 millones 956 mil 50 bolívares. Cabello Rondón, indicó que los desgloses de los ingresos percibidos de las diversas rentas en el mes de noviembre fueron: Impuesto sobre la Renta (Islr) de 5 millardos 79 millones 969 mil 61 bolívares, mientras que la cifra recaudada del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es de 14 millardos 461 millones 178 mil 363 bolívares. En materia de aduanas, se alcanzaron 8 millardos 504 millones 667 mil 855 bolívares y lo obtenido en otras Rentas Internas es de 4 millardos 503 millones 140 mil 771 bolívares. En materia de rentas internas incluye lo recaudado a los impuestos por cigarrillos, licores, sucesiones, multas, intereses y otros conceptos. Información de: ÚN
Garantizan navidades seguras en Lara
Desde el Destacamento 121 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se efectuó una fructífera reunión con todos los organismos de seguridad para analizar las incidencias delictivas y unificar esfuerzos con la intención de continuar garantizando la paz y tranquilidad en Lara. El encuentro contó con la presencia del gobernador de Lara, Adolfo Pereira, G/D Martín Maldonado, secretario de Seguridad Ciudadana y Paz, G/D Hibrahim Sirgo, Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral nro 13, G/B Liberto Vivas, Comandante del Comando de Zona nro 12 Lara, Abogada María Elena Cruz, presidenta del Circuito Judicial, demás autoridades civiles y militares. Lara es el cuarto estado más poblado, ante esto la entidad está activa para cualquier escenario, «todos los organismos estamos unificados para continuar garantizando la paz; estamos cerrando este 2024 con bajos índices delictivos», comunicó el Gobernador de Lara, desde el municipio Iribarren. Actualmente se está reforzando la seguridad en todos los municipios, «es por ello que seguimos haciendo un trabajo mancomunado, esta reunión se efectúa todas las semanas para mostrar cifras y hacer los correctivos porque estamos enfocados en garantizar la paz en todo el estado Lara”, resaltó el Comandante de la Zodi-Lara. Durante el desarrollo de la actividad, el Comisario Pablo Castro, director del CICPC Lara, informó que la entidad es el estado con menos cifras en robo en comparación a los demás; actualmente tenemos cero secuestro y vamos a iniciar a dictar cursos para atacar el flajelo del delito informático. Somos un estado bandera en materia de criminalidad. Por su parte, Luis Mujica, director Regional de Protección Civil y Administración de Desastre, mencionó que las investigaciones van en transcurso, acerca de las intoxicaciones generadas en dos centros educativos y próximamente se realizará simulacro en el Aeropuerto Internacional Jacinto Lara y certificación a una línea comercial. Igualmente el Circuito Judicial de Lara, presidido por la doctora Cruz, acotó que están realizando talleres sobre la prevención a hechos de violencia; además de congresos sobre difamación e injuria. Al concluir el encuentro la autoridad regional destacó la frecuencia de las reuniones con la intención de garantizar un clima de paz y armonía en Lara. Información de: Nota de Prensa