El presidente del Instituto de Deportes del estado Lara (IDEL), Lic. Arnoldo Zambrano, ofreció un balance positivo sobre la participación de la delegación larense en los Juegos Nacionales Oriente 2024 durante su intervención en el programa Noticias Barquisimeto, transmitido por Somos TV y Somos 93.5 FM. Zambrano reconoció el esfuerzo de los atletas que enfrentaron condiciones climáticas extremas en la zona oriental del país y felicitó a todo el equipo del IDEL y de Transbarca por su dedicación. “Yo me siento orgulloso de todos, estuvimos muy cerca del podio; se nos fue por ocho medallas, pero yo siento ese podio”, expresó Zambrano, quien destacó la importancia de la masificación deportiva en el estado. El presidente del IDEL también resaltó la buena organización de los juegos y anunció que desde el instituto se seguirán trabajando para fortalecer la planificación deportiva y alcanzar el tercer lugar en futuras competencias. “Esto es un trabajo en equipo con las asociaciones y federaciones”, afirmó Zambrano, haciendo hincapié en la importancia de los deportes colectivos. Además, destacó la importancia de la masificación deportiva en el estado Lara y subrayó la organización de los Juegos Nacionales 2024: «Tenemos que fortalecer la organización y planificación deportiva«, afirmó. Zambrano enfatizó que desde el IDEL se brindará apoyo continuo a las asociaciones y federaciones deportivas locales, resaltando especialmente el trabajo realizado en deportes colectivos. Para concluir su participación en el programa, anunció que al finalizar los paranacionales se entregarán incentivos a los medallistas de los Juegos, reafirmando así el compromiso del gobierno regional con sus atletas. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Inmunización: La importancia de las vacunas para la salud infantil
La inmunización es el proceso mediante el cual una persona desarrolla resistencia a una enfermedad. Esto puede lograrse a través del contacto natural con el patógeno o, más comúnmente, mediante la administración de una vacuna. Las vacunas son preparados biológicos que estimulan el sistema inmunitario, haciéndolo capaz de reconocer y combatir virus y bacterias específicas. Como bien dice la Dra. María Auxiliadora Cardozo, Pediatra-Puericultor, “las vacunas son la forma más segura y eficaz de protegernos y proteger a nuestra familia contra muchas enfermedades”. Es importante destacar que existen diferentes tipos de vacunas, cada una diseñada para combatir enfermedades particulares. Algunas se administran en múltiples dosis, mientras que otras requieren refuerzos periódicos. “Los esquemas y las dosis de cada una son variadas dependiendo de la enfermedad a la cual protegen”, menciona. Un punto crucial que a menudo surgen preocupaciones son los efectos secundarios de las vacunas. Sin embargo, es fundamental recordar que las vacunas son sometidas a rigurosas pruebas antes de su aprobación. Según la Dra. Cardozo, “las vacunas pasan por completas pruebas y evaluaciones de seguridad”, lo que garantiza que son seguras para la población infantil. La Dra. Cardozo enfatiza la importancia de llevar siempre el documento de vacunación a cada consulta médica. “Todos debemos tener una cartilla o tarjeta de vacunación donde se irán anotando cada una”, dice. Este registro no solo ayuda a los médicos a llevar un seguimiento adecuado, sino que también garantiza que nuestros pequeños estén protegidos a lo largo de sus etapas de crecimiento. Las vacunas son, sin duda, uno de los mayores logros de la medicina moderna. Salvan vidas y permiten a nuestros niños crecer en un entorno más seguro. La inmunización no solo protege a un individuo, sino que también contribuye a la salud colectiva de la comunidad. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Venezuela y Colombia promueven garantías sobre cooperación económica
Los parlamentos de Venezuela y Colombia acordaron, este martes, promover la cooperación económica en aras de garantizar el bienestar de ambos pueblos en el marco de un Encuentro Binacional Parlamentario. Se estableció el objetivo de duplicar las cifras alcanzadas en materia socioeconómica. Desde el Salón Boyacá de la Cámara de Representantes de Colombia, el diputado venezolano, Julio Chávez, destacó la necesidad de alcanzar las metas en materia económica-comercial “avanzando con el diálogo directo y de resolver los problemas y apostar por la atención integral de esta zona fronteriza pudiéramos duplicar y llegar a la cifra de los dos mil millones de dólares en el año 2025”. Mientras la parlamentaria y presidenta de la subcomisión de Asuntos Fronterizos de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Vanesa Montero, propuso «retomar temas como las visitas fronterizas entre Venezuela y Colombia, así como abordar el flagelo de la trata de personas, en aras de fortalecer y consolidar las relaciones bilaterales», cita la AN en su cuenta de la red social X. Por otra parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Luis Carlos Reyes, quien presentó un balance sobre las oportunidades económica para las empresas de los dos países, resaltó el proceso de restablecimiento de las relaciones colombo-venezolanas. Carla Martínez / Con información de Globovision
Freddy Bernal: ¡Táchira será la capital mundial del turismo durante 5 días!
Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira, visitó el hotel Tama Eurobuilding, sede oficial de la Feria Internacional de Turismo (FITVen) 2024, para revisar los últimos detalles de este importante evento del sector turístico. Junto al viceministro de Turismo Nacional, Braian Vargas; la viceministra de Proyectos Turísticos, Lisbeth Rosales; el alcalde Silfredo Zambrano, y otros representantes de la Corporación Tachirense de Turismo, Bernal supervisó la instalación de la feria, que se perfila como un gran impulsor del turismo tanto a nivel nacional como internacional. Además, el gobernador destacó la significativa oportunidad que representa este evento para Venezuela y especialmente para el estado Táchira. Leer también: Ministro Diosdado Cabello plantea reforma de la Ley del CICPC La feria contará con la participación de más de 40 países, incluyendo Ministros de ALBA-TCP, empresarios, operadores turísticos y diplomáticos, quienes tomarán parte en la Rueda de Negocios, el Congreso 360º y diversas actividades relacionadas. Zuleydy Márquez con información de El Universal
Cardenales de Lara le dio pela a Tiburones de La Guaira
Cardenales de Lara se apoyó en gruesos racimos de cuatro y cinco carreras, en los innings primero y tercero, respectivamente, para propinar paliza de 11-4 a Tiburones de La Guaira, en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez. Con este triunfo el bando larense gana por tercera vez consecutiva y pone su récord en tinta azul al colocarlo en 17-16. En la consecución de esta ganancia, resaltan los nombres de dos novatos: el lanzador Robert Colina y el jardinero Yohendrick Piñango, quien entró a última hora a la alineación larense. Igualmente, sobresalen seis dobles matanzas ejecutadas por los pájaros rojos, que igualan el récord del circuito. Colina (1-0), abridor cardenal, se apuntó su primer triunfo de por vida en la LVBP, con buena labor de 5.0 entradas. Requirió el auxilio de cuatro relevistas, en un juego en el que La Guaira bateó más, al sumar 13 imparables contra 11 del conjunto ganador. Por su parte, Piñango destapó triple de tres carreras en el tercer inning para inspirar decisivo rally de cinco anotaciones contra Miguel Romero (0-5) abridor y perdedor por el bando escualo. Al igual que su rival, fue seguido por cuatro compañeros desde el bullpen. Este juego, disputado en 2 horas, 53 minutos y contemplado por 3.872 aficionados, registró un solo error, cometido por Carlos Narváez, receptor del Cardenales. Tiburones con este revés, vuelve a bajar de los .500 puntos al jugar para 18 triunfos, 19 derrotas. DOS GRANDES RACIMOS DEL CARDENALES La Guaira le retiró el celofán al plato al marcar una carrera. Leonys Martín inició con boleto y se robó su undécima base. El receptor Carlos Narváez disparó desviado al segundo cojín para que el raudo Martín aterrizara en la antesala. Yangervis Solarte sonó sencillo impulsó al centro. En el cierre del episodio, Lara ripostó con cuatro anotaciones. Ildemaro Vargas y Gorkys Hernández recibieron bases por bolas. Ronald Guzmán sonó incogible a la derecha para fletar a Ildemaro y poner a Gorkys en la antesala. Carlos Narváez elevó de sacrificio a la derecha para empujar a Gorkys. Entonces apareció Hendrik Clementina con su quinto cuadrangular de la campaña para que la pizarra se colocara 4-1. Cardenales amarró la victoria con racimo de cinco anotaciones en el tercer capítulo, después de dos outs. Narváez ligó hit a la derecha. Luego, Clementina y Luisángel Acuña tomaron boletos para llenar las bases. Entonces el turno llegó al novato Yohendrick Piñango, quien respondió con triple barrebases al centro, su primer imparable en la LVBP. Jeckson Flores alargó la fiesta con doble a la izquierda y Yonny Hernández cerró la masacre contra el abridor Miguel Romero, con sencillo impulsor por el mismo sector. Inexplicablemente, el cubano Romero fue dejado sobre la loma, cuando ya era evidente que no tenía combustible en el brazo. Lara regresaba a su dugout con ventaja 9-1. En el comienzo del cuarto inning, con dos fuera, Luis Matos se llevó la cerca por quinta vez en la campaña para que las cosas se pusieran 9-2. En la conclusión de ese acto, con las bases llenas, el relevista Erasmo Piñales incurrió en envío descontrolado para que anotara Ronald Guzmán. La pizarra se mantendría 10-2 hasta el octavo episodio, cuando La Guaira pisó el plato en dos ocasiones. Pero en la parte baja de ese capítulo, Gorkys Hernández descargó su cuarto vuelacercas de la justa para dejar el definitivo 11-4. REBELIÓN DE NOVATOS Robert Colina desde la loma y el bate de Yohendrick Piñango, otro novato, resultaron decisivos en este triunfo cardenal. Colina con eficaz labor de cinco episodios y Piñango con triple de tres carreras, en el rally de tres carreras del tercer acto. Ambos rindieron testimonios ante el circuito radial del Cardenales. “Mi primera victoria en Venezuela y delante de mi señora madre, que vino a verme. Ataqué a los bateadores y estuve agresivo en la zona de strike, la cual expandió cuando tuve ventaja de ocho carreras. Después de 14 meses de frustraciones, debido a lesiones, esta victoria sabe a gloria. Seguiré juego a juego, con el objeto de continuar mi mejoría”, declaró el novel Colina, quien logró su primera victoria de por vida en la LVBP. “No caían los batazos, pero esta noche llegó el momento con ese triple del tercer inning. No me desesperé porque podía caer en un bajón, pero la presión desapareció con ese primer hit de mi carrera en la LVBP”, dijo el joven Piñango, eufórico por ser protagonista de este triunfo de su club. Información de: Nota de Prensa
Ministro Diosdado Cabello plantea reforma de la Ley del CICPC
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, no descarta que se reforme la Ley del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en el marco de la lucha contra los delitos cibernéticos que ha enfrentado el país en los últimos días. «Es probable que sea necesario hacer una reforma a la ley (…) El tema de los delitos informáticos lo tenemos en el tapete, los retos virales para los niños», dijo Cabello en el Teatro Nacional de Caracas, durante el acto de aniversario del CiCPC. El jefe de la cartera de Justicia y Paz aseguró que hay que investigar e imponer todo el peso de la ley a quienes perturben a los niños del país. «Todo el peso de la ley a quienes pretendan perturbar a nuestros niños y niñas, los niños de Venezuela», aseveró. También recordó que la Constitución de la República aprobada en 1999 cumplirá 25 años el próximo 15 de diciembre. Información de: Globovisión
AN aprueba acuerdo para eliminación de la violencia contra la Mujer
En la sesión ordinaria de este martes, la Asamblea Nacional (AN) aprobó un acuerdo en conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer. En el documento, acordaron la reflexión sobre “la verdadera lucha contra este flagelo que tanto daño hace a nuestras sociedades, así como defender y promover los derechos de la mujer a una vida libre de violencia”. La diputada María Rosa Jiménez recordó que desde la llegada al poder del Comandante Hugo Chávez Frías, la mujer ha sido reconocida, visibilizada y reivindicada, como actor importante en el desarrollo del país. Además, destacó que el Estado venezolano, en cumplimiento de acuerdos suscritos, ha desarrollado políticas para sancionar y condenar todas las formas de violencia con el apoyo de los movimientos sociales. En el documento se insta a “garantizar que las leyes emanadas de esta Asamblea Nacional en materia de protección a las mujeres, sean aplicadas de manera efectiva en todo el territorio nacional, haciendo los enlaces necesarios con el resto de los Poder Público”. Carla Martínez / Con información de El Universal
Comienza alto al fuego entre Líbano e Israel con advertencias militares
Israel y Hizbulá iniciaron este miércoles una leve tregua en el alto al fuego por 60 días pero con advertencias en el ejército israelí de mantenerse desplegados en el sur del Líbano, así lo reseñan medios internacionales. Según información, también el ejercito libanés hizo un llamado a la ciudadanía a que esperen para poder regresar a sus pueblos, hecho que sucede t ras más de un año en conflicto que fue creciendo en los últimos meses con bombardeos por parte del ejercito israelíes que también se extendió hasta Beirut. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anticipó que este alto «está diseñado para ser un cese permanente de las hostilidades”. Antes del anuncio del mandatario estadounidense, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, resaltó que el gabinete de seguridad había aceptado la propuesta e insistió en que Israel tiene «libertad de acción» si Hizbulá viola el acuerdo y cuenta con garantías de Washington al respecto. Bombardeos hasta el último minuto antes de la tregua De hecho, unas horas antes, las Fuerzas de Defensa de Israel emitieron órdenes de evacuación para dos edificios ubicados al sur de Beirut, mientras que Hizbulá aseguró haber atacado con drones la residencia del jefe de la Fuerza Aérea israelí, el general de división Tomar Bar, en Tel Aviv. Según la cadena de televisión libanesa Al-Mayadeen, el Ejército israelí bombardeó un edificio del municipio de Ghobeiry, unos cinco kilómetros al sur de Beirut, poco antes del alto el fuego. Asimismo, unos diez minutos después de que entrara en vigor, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, advirtió en su cuenta de X de que “según sus cláusulas, las Fuerzas de Defensa (FDI) permanecerán desplegadas en sus posiciones dentro del sur del Líbano”. “Se prohíbe acercarse a las aldeas que las FDI han solicitado evacuar o aproximarse a sus tropas en la región. Por su seguridad y la de sus familias, absténgase de trasladarse a la zona”, señaló. También el Ejército libanés hizo un llamamiento a los ciudadanos para que esperen a que se produzca la retirada israelí para regresar a sus pueblos y ciudades y subrayó la importancia de atenerse a las directrices de las unidades militares desplegadas en la zona para preservar su seguridad. De forma paralela, grupos de personas salieron este miércoles a las calles del Líbano para celebrar la entrada en vigor del alto el fuego y los canales de televisión local muestran caravanas de coches de gente regresando a algunas zonas que abandonaron por los bombardeos israelíes. No obstante y a pesar del cese de las hostilidades en el Líbano, el Ejército israelí atacó en las últimas horas dos escuelas con desplazados en ciudad de Gaza, matando en total a por lo menos 23 personas, según fuentes médicas palestinas, mientras mantiene su ofensiva en el norte de la Franja de Gaza que se ha extendido a la capital. Siria acusó este miércoles a Israel de atacar un cruce en la frontera sirio-libanesa y provocar la muerte de seis personas, incluidos dos militares y un voluntario de la Media Luna Roja siria, así como heridas a otras doce. Carla Martínez / Con información de El Universal
Cumbre de Líderes Empresariales demuestra el potencial y productividad de la nación
Con total éxito arrancó la Cumbre de Líderes Empresariales en las instalaciones de Lidotel de la ciudad de Barquisimeto, actividad destinada a la innovación y emprendimiento a través de ruedas de negocios, conferencias y exposiciones comerciales. La actividad contó con la participación de diversas empresas e instituciones adscritas a la Gobernación de Lara como: Secretaría de Desarrollo Económico, representada por Ivette Segovia, Empresa de Comercio Exterior (Emcoex), MinasLara, Empresa Agrícola del estado Lara (Agrolara), Prendas y Textiles Lara (Textilara), AbastLara y la Corporación de Turismo de la entidad (Cortulara); además de la empresa privada y medianos emprendimientos. José Santeliz, presidente de Agrolara, resaltó que la cumbre permite mostrar el potencial de los diversos ámbitos productivos, «estamos propensos a consolidar distintos negocios que fortalezcan los motores productivos de nuestra entidad y del país entero; por ende aplaudimos este encuentro de empresarios que busca establecer lazos económicos», añadió el servidor público. Por su parte, Sharon Camacaro, especialista de relaciones institucionales de la empresa Boom Solutions, calificó el evento como satisfactorio, ya que a su juicio contribuye al progreso económico del país, «las conferencias están ajustadas a las nuevas tendencias y para nosotros es de gran relevancia poder tener la oportunidad de mostrar nuestro servicio», culminó. Información de: Nota de Prensa
CLEL reconoció talento y pasión de los músicos larenses
Desde las instalaciones del auditorio Julio Pérez Rojas, ubicado en la gobernación de Lara, se celebró una Sesión Especial con motivo del Día Nacional del Músico, actividad organizada por el Consejo Legislativo del estado Lara (CLEL). La actividad contó con la presencia de Eleamer Elkatrib, Secretario del Poder Popular para la Educación, Cultura, Deporte y Recreación, Oswaldo Álvarez, presidente del Consejo Autónomo de Cultura del estado Lara (Concultura), rectores de universidades públicas, músicos homenajeados y público en general. El discurso de orden estuvo a cargo del profesor Hidalgo León Torres, quien recordó la necesidad de fortalecer las agrupaciones musicales de la entidad y a su vez cumplir con el rol de agentes de cambio en la sociedad, «a través de la música podemos transformar a la ciudadanía y a la par enriquecer la identidad cultural del territorio», sostuvo que el papel del músico en la actualidad va más allá de un aplauso o felicitación. De la misma manera, José Carrasco, presidente del CLEL, mencionó que el estado Lara se caracteriza por ser cuna de grandes artistas musicales, «para nosotros es un honor reconocer a todos aquellos músicos que conectan con su dedicación y esmero a través de sus interpretaciones», expresó que la música se ha convertido en una pieza esencial para el desarrollo personal y comunitario. Emily Ereú, estudiante de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), destacó que todas las casas de estudio musical en la entidad larense, se han dedicado a fomentar la disciplina artística de la mano de grandes profesionales, «la música conecta con el alma, nos permite dar a conocer nuestros sentimientos e ideas y simultáneamente emerge como un mecanismo artístico de gran relevancia para el crecimiento del país desde todos los ámbitos», añadió. Para finalizar la sesión, legisladores y legisladoras de la entidad, otorgaron a Manuel Rondón el premio al mejor diseño del galardón de la Orden Antonio Carrillo Bienal 2023-2024; y a su vez reconocieron la trayectoria y talento de diversos músicos por medio de la imposición de la Orden Antonio Carrillo en sus distintas categorías. Información de: Nota de Prensa