El combinado nacional solo pudo sacar un punto de los seis posibles de la doble fecha Eliminatoria. En un festival de goles, la selección chilena se impuso 4-2 a la selección de Venezuela, en una nueva fecha de las Eliminatorias Mundialistas 2026. La selección de Chile cerró esta doble fecha mundialista con cuatro puntos de los seis posibles. Venezuela inició las acciones de juego con gallardía e ímpetu para marcar el primer tanto del juego al minuto 13. Jefferson Soteldo se jugó una individual, para luego combinarse con Jefferson Savarino, que mandó el balón al fondo de la red para el 1-0. Leer También: Mano Tengo Fe: Hoy Chile vs. La Vinotinto en Vivo por Somos 93.5 en Barquisimeto y FM Center a nivel Nacional Chile no se hizo esperar, y siete minutos más tarde, con asistencia de Cepeda, Eduardo Vargas, se encargó de batir al guardameta venezolano, para marcar la igualdad. Sin dejar de insistir, en un mal despeje de la defensa chilena, Rubén Ramírez hizo gala de su pegada, y desde el borde del área, sacó un zapatazo para colocar la esférica donde el arquiro de Chile no pudo llegar. Con ese gol colocaba el juego 2-1. Venezuela no contó con fortuna, y en el minuto 29, Tomás Rincón marcó un autogol que volvió a meter en el juego a los chilenos. Con desbordes determinantes para cruzar la mitad del campo hacia el área venezolana, Eduardo Vargas le devolvió el favor a Lucas Cepeda, para que batiera a Rafael Romo, y “La Roja” se fuese al descanso con la ventaja. Segunda mitad La selección chilena madrugó a la Vinotinto al comienzo de la segunda mitad del compromiso. Chile volvió a ganar espacios en la mitad del campo y aprovechó un descuido de Navarro, para que, Lucas Cepeda, se volviera hacer sentir en el juego con su segundo gol de la noche. Con esta derrota, Venezuela culminó esta ventana de Eliminatorias Mundialistas con solo un punto de los seis posibles. Aunado a esto, por segunda vez en el año, la Vinotinto recibe cuatro goles de visitantes. La ocasión anterior fue contra la selección de Bolivia. La Vinotinto queda con 12 puntos en la tabla de posiciones, mientras que, Chile queda a tres puntos de la selección nacional con nueve puntos. Y, en los últimos choques directos, “La Roja” se ha quedado con tres victorias contra dos del combinado tricolor Cambios Jhon Murillo (54′, Tomás Rincón), Luciano Cabral (66′, Arturo Vidal), Nahuel Ferraresi (70′, Jon Aramburu), Kervin Andrade (70′, Jefferson Savarino), Eric Ramírez (70′, Salomón Rondón), Esteban Pavez (80′, Vicente Pizarro), Felipe Mora (80′, Eduardo Vargas), Maximiliano Guerrero (80′, Lucas Cepeda), Jhonder Cádiz (86′, Miguel Navarro) Goles 0-1, 12′: Jefferson Savarino, 1-1, 19′: Vargas, 1-2, 21′: Rubén Ramírez, 2-2, 28′: Rincón, 3-2, 37′: Lucas Cepeda, 4-2, 46′: Lucas Cepeda Tarjetas Arbitro: Facundo TelloArbitro VAR: Mauro Vigliano, Hernán MastrángeloVidal (36′,Amarilla), Jon Aramburu (42′,Amarilla), Wilker Angel (77′,Amarilla), Jose Martinez (84′,Amarilla) Líder Hender “Vivo” González Noticias Deportivas
Venezuela repudia reconocimiento de EEUU a Edmundo González como presidente electo
El canciller de Venezuela, Yvan Gil Pinto, repudió este martes el reconocimiento que realizó el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU). del excandidato presidencial por la oposición, Edmundo González, como presidente electo en los comicios del pasado 28 de julio. Washington se pronunció oficialmente a través del actual secretario de Estado, Anthony Blinken, quien aseguró en su cuenta de X que «el pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio y nombró a Edmundo González Urrutia electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los electores». Sobre la postura de Washington, Gil Pinto indicó en su canal de Telegram que «del único lugar que no se vuelve es del ridículo”, haciendo alusión a la actitud que asume la Casa Blanca. «Sin embargo Blinken, enemigo confeso de Venezuela, insiste en volver a hacerlo, ahora con un Guaidó 2.0 apoyado por fascistas y terroristas subordinados a la maltrecha política estadounidense», agregó. Asimismo, el canciller venzolano resaltó que en los pocos días que le quedan a Blinken de secretario de Estado «debería dedicarse a reflexionar sobre sus fracasos, deshacerse de los complejos imperiales y coloniales e ir a escribir las memorias de cómo la Revolución Bolivariana lo hizo morder el polvo de la derrota, tal como a sus antecesores». «Nunca falla el plan literario de un Secretario de Estado más, que se hundió, junto a sus marionetas, tratando de revertir la democracia venezolana», recalcó. Por su parte, el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, rechazó también el reconocimiento de González como presidente electo de Venezuela, y en su cuenta de Telegram aludió al dicho popular que expresa que «el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra». En ese sentido, Arreaza realzó el valor y la dignidad del pueblo venezolano y calificó de animal a la élite dominante de Washington, pues «desde hace 200 años tropieza y tropieza con la dignidad pueblo venezolano y no termina aceptar su derrota». Asimismo, concluyó con el mensaje «¡Qué viva Bolívar!», en referencia al Libertador Simón Bolívar, y en un contexto en que la Asamblea Nacional de Venezuela rechazó contundentemente ley estadounidense HR 825, promovida por el futuro asesor de Seguridad del presidente electo Donald Trump, Mike Waltz, quien además es miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Con información de TeleSur
Jorge Rodríguez califica como acto de barbarie «Ley Bolívar» de la Cámara de Representantes de EEUU
El presidente de la Asamblea Nacional,Jorge Rodríguez, calificó como “acto de barbarie y adefesio” la aprobación de la «Ley Bolívar» en la Cámara de Representantes de EEUU y propuso aprobar una Ley especial llamada «Libertador Bolívar» contra el bloqueo y en defensa nacional que será debatida el próximo martes. «Ese adefesio que también persigue la intención de ofender, agraviar y herir nuestro gentilicio, colocandole el nombre de Bolívar». «Esos papeles que no nos importan representan crímenes de lesa humanidad; eso son las sanciones, crímenes de lesa humanidad«. Este martes los parlamentarios aprobaron por Unanimidad el Proyecto de Acuerdo en Repudio y Rechazo a la aprobación del ilegal e ilegítimo Proyecto de Ley HR 825 por parte de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Además Rodríguez propuso en la Ley Especial que incluya la inhabilitación política a perpetuidad de quienes hayan cometido actos brutales contra la República. «Yo propongo que esa Ley Especial Libertador Simón Bolívar incluya la inhabilitación política a perpetuidad». «No podrán optar a cargo alguno de elección popular quienes hayan sido condenados o condenadas por delitos cometidos durante el ejercicio de sus funciones y otros que afecten el patrimonio público, dentro del tiempo que fije la ley, a partir del cumplimiento de la condena y de acuerdo a la gravedad del delito. Estamos hablando de delitos más graves que el homicidio, intencional, con premeditación, con alevosía, mucho, muchísimo más graves. Son delitos contra territorios enteros. Son delitos contra poblaciones enteras. Y sobre todo, contra nuestra población más vulnerable«. Por otra parte, Rodríguez, informó este martes que el Parlamento conformará de inmediato una comisión especial para legislar en torno a las redes sociales y su impacto en la población, con énfasis en los niños y niñas del país. Rubén Conde con información de UR
Venezuela y la OPEP evalúan tecnologías que permitan reducir emisiones en sector petrolero
El ministro de Ecosocialismo Josué Lorca, sostuvo un encuentro con el secretario general de la OPEP, Haitham Al-Ghais, en paralelo a la cumbre del clima (COP29) en Bakú, Azerbaiyán, en el que evaluaron la promoción de tecnologías que permitan reducir las emisiones en el sector petrolero. A través de una nota de prensa, el Ministerio de Ecosocialismo explicó que los funcionarios discutieron puntos en común sobre la crisis climática, sin ofrecer mayores detalles. Igualmente, abordaron la necesidad de que en la COP29 se logren metas de financiamiento, para que los países en desarrollo puedan enfrentar los desafíos climáticos. El lunes, la organización ecologista Greenpeace presentó en el marco de la COP29 una propuesta para implementar un impuesto global a las grandes empresas petroleras y de gas para financiar los costes de los crecientes desastres climáticos a través del fondo de pérdidas y daños de la ONU. «Mientras las gigantes del petróleo y el gas siguen acumulando niveles grotescos de ganancias explotando recursos, los daños provocados por las operaciones de esta industria recaen desproporcionadamente en personas que no causaron esta crisis», declaró en un comunicado el director de la organización coautora del análisis Stamp Out Poverty (Erradicar la pobreza), David Hillman. La iniciativa incluye un impuesto inicial a las grandes compañías de combustibles fósiles de 5 dólares (aproximadamente 4,74 euros al tipo de cambio actual) por tonelada de CO2 liberada, que se incrementaría gradualmente y que serviría para recaudar miles de millones de dólares en el horizonte de 2030. Según los cálculos de Greenpeace y de Stamp Out Poverty, introducir esa tasa en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) podría recaudar unos 900.000 millones de dólares (unos 853.500 millones de euros). Rubén Conde con información de UR
Tercera Guerra Mundial: quiénes serían los aliados de cada bloque ante una hipotética guerra con Rusia
La decisión de Rusia de cambiar su doctrina nuclear para contemplar la respuesta atómica a ataques convencionales, en respuesta a los ataques de Ucrania con misiles de largo alcance norteamericanos autorizados por Estados Unidos, han hecho que la expectación sea máxima sobre la situación en Ucrania: la posibilidad del uso de armas nucleares y del conflicto a gran escala es mucho más que remota, pero el aumento de la tensión hace que muchos se hagan hoy la misma pregunta: ¿podría haber una Tercera Guerra Mundial? A pesar de las decisiones de unos y otros, no se ha dado ningún movimiento significativo que convierta este ejercicio de imaginación en una posibilidad real, pero en el hipotético caso, los bandos de unos y otros estarían bastante definidos, en base a las alianzas actuales. EEUU y la OTAN contra Rusia y sus aliados, los bandos más probables En una hipotética Tercera Guerra Mundial derivada de la invasión de Ucrania, gran parte del mundo occidental se uniría para enfrentarse a Rusia: Estados Unidos y los países que integran la OTAN, además de Ucrania y otros países de la órbita occidental como Australia, Nueva Zelanda, Japón o Corea del Sur unirían sus fuerzas ante posibles acciones rusas. Por su parte, Rusia contaría con menos aliados, pero la superpotencia seguiría acumulando gran poder territorial y militar: a Moscú cabe esperar que se unirían aliados tradicionales Corea del Norte (cuyos soldados ya se encuentran participando en la guerra en Ucrania) o Venezuela. También se unirían del lado ruso países como Cuba, Siria o Birmania, ya fuera en apoyo militar, logístico o político. También estarían del lado ruso los países que actualmente forman parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), una organización de defensa militar fundada por Rusia y que integra, además de a Moscú, a Bielorrusia, Armenia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán. El papel de China sería clave en una hipotética 3ª Guerra Mundial En una hipotética Tercera Guerra Mundial, China jugaría un papel clave, aunque su posición no estaría clara de producirse una escalada bélica: llegados a ese extremo, China podría optar por alinearse del lado de Rusia, aunque saber el grado de implicación de Pekín en la contienda es un gran ejercicio de imaginación. Por el lado contrario, China podría mostrarse partidaria de la paz internacional y ser uno de los principales mediadores para acabar con el conflicto llegado el caso. En cualquier caso, imaginar el contexto de una Tercera Guerra Mundial es un escenario muy hipotético: el aumento de las tensiones en Ucrania (y también en Oriente Próximo) no ha venido acompañado de acciones que hagan pensar en un conflicto a escala mundial que, además, podría acarrear el empleo de armas nucleares. Rubén Conde con información de agencias
Desbordamiento de ríos dejó 120 casas afectadas en el estado Sucre
Al menos 120 viviendas fueron afectadas como consecuencia del desbordamiento de los ríos Cachamaure y Tarabacoa en el estado Sucre, específicamente en la localidad de San Antonio del Golfo, en el municipio Mejía. Los sectores de Cachamaure, Las Casitas, El Guarataro, El Chispero y La Ensenada fueron las comunidades más impactadas por los afluentes, cuyo desbordamiento se debió a las intensas lluvias que han venido azotando esa región en los últimos días. Ante estas circunstancias, el gobernador de la entidad oriental, Gilberto Pinto, junto a funcionarios de distintos organismos de seguridad y protección ciudadana se desplegaron de manera inmediata en los sectores afectados para evaluar y cuantificar los daños ocasionados por la crecida de los ríos. Durante los procedimientos, el mandatario regional ordenó la restitución de medicamentos y tratamientos a persona con enfermedades crónicas e hipertensivos. Al tiempo que, orientó la sustitución de ayudas técnicas a las personas con discapacidades motoras, así como la instalación de una jornada de vacunación en las zonas afectadas. De igual modo, Pinto refirió que se activará un plan de atención integral, con el objetivo de sanear las comunidades afectadas y reponer los enseres a las familias que fueron perjudicadas a causa de las lluvias. Finalmente, reiteró “el compromiso del Gobierno Bolivariano para garantizar la protección y el mayor estado de bienestar social a las familias” que convergen en las comunidades. Rubén Conde con información de NAD
19 de noviembre: Día de la prevención contra el abuso sexual a menores
Cada 19 de noviembre, se conmemora una fecha de suma importancia para padres, niños y la sociedad en general: el Día de la Prevención Contra el Abuso Sexual a Niños, Niñas y Adolescentes. Este día, instaurado en el año 2000, tiene como objetivo resaltar la urgencia de prevenir el abuso infantil y exigir medidas eficaces que garanticen el bienestar de los más pequeños. La iniciativa, promovida por diversas organizaciones y entidades, busca concienciar a la población sobre la gravedad del abuso sexual infantil y la necesidad de implementar políticas públicas y acciones concretas para proteger a los menores. Muchas ONG durante este día, llevan a cabo actividades educativas, campañas de sensibilización y talleres dirigidos a padres, educadores y niños, con el fin de fomentar un entorno seguro y libre de violencia. El Día de la Prevención Contra el Abuso Sexual a Niños, Niñas y Adolescentes es una oportunidad para reflexionar sobre las prácticas y mecanismos que deben ser adoptados para erradicar este flagelo de nuestra sociedad. Las autoridades suelen instar a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de abuso y a unirse en la lucha por un futuro donde los derechos y la integridad de los niños sean siempre respetados. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
Yaritagua celebra sus 325 años de historia y progreso
Yaritagua, cuna de tradiciones y progreso, celebra su 325 aniversario. Con una programación cargada de actividades culturales, sociales y comunitarias, el municipio Peña rindió homenaje a su rica historia y a sus habitantes. Desde sus orígenes cuando un grupo de pioneros provenientes de Humocaro Alto y El Tocuyo se asentaron en la zona, Yaritagua ha experimentado un crecimiento constante. La fundación legal del pueblo, otorgada por el gobernador Nicolás Eugenio de Ponte en 1699, marcó un hito en su desarrollo. Un aniversario lleno de sorpresas El alcalde Juan Manuel Parada, en entrevista exclusiva para Noticias Barquisimeto destacó que las celebraciones iniciaron con un colorido desfile estudiantil, donde los jóvenes representaron el rico patrimonio cultural del municipio. Además, se llevó a cabo un bazar navideño en la Plaza Bolívar, ofreciendo una amplia variedad de productos locales y actividades para toda la familia. En horas de la tarde se realizará la sesión solemne, donde se reconocerá la trayectoria de agrupaciones e individuos que han aportado significativamente a la cultura yaritagüeña. La agrupación Los Rangers de Venezuela, con 43 años de historia, será una de las homenajeadas. “Agradecemos por este reconocimiento a Los Rangers que desde 1981 estamos presente en las celebraciones de los yaritagüeños”, manifestó Ángel Moyetones, fundador de la agrupación. El burgomaestre resaltó que se nombrará al empleado del año ya sea de institucion publica o privada, este año le corresponde a la profesora Milena Hernandez de Raldiriz. Asimismo, se bautizará a Ediciones Nahaca editorial de la alcaldia para publicar libros impresos y digitales escritos por autores locales. Posterior a esta jornada se estará realizando el encendido de la navidad en la Plaza Bolivar y finalizando con conciertos de agrupaciones locales. “La invitacion es a acompañarnos todo el día en las inmediaciones de la Plaza Bolivar de la Ciudad de Yaritagua a celebrar sus 325 años”. Expresó Parada. Desarrollo y bienestar social Parada resaltó los avances en materia de vivienda, educación y salud. La construcción de 200 viviendas y la rehabilitación de escuelas demuestran el compromiso de la alcaldía con el bienestar de sus habitantes. Asimismo, las obras de remodelación del Hospital Bachiller Rafael Rangel y del ambulatorio Gaetano Matarozo garantizarán una mejor atención médica. Un llamado a la unión El alcalde hizo un llamado a la unidad y al trabajo en equipo para seguir construyendo un futuro próspero para Yaritagua. «En estos 325 años, el llamado es a la unión, a abrazarnos desde ese pasado glorioso y mirar hacia el futuro que anhelamos«, expresó Parada. Oriana Lorenzo/ Noticias Barquisimeto
“Columpio en el cielo”: Un viaje de amor, pérdida y transformación
La autora Marisela Odreman presenta su conmovedor libro «Columpio en el cielo: Un viaje de amor, pérdida y transformación», una obra que aborda el duelo complicado tras la pérdida de su hijo mayor a la edad de tres años. “Este libro no solo narra su experiencia personal, sino que también ofrece herramientas prácticas para ayudar a otros a sanar sus heridas emocionales”, afirma la autora Odreman. “Columpio en el cielo” es un testimonio poderoso que invita a los lectores a reflexionar sobre el proceso de duelo y a encontrar la resiliencia en medio del dolor. A través de reflexiones profundas, Odreman busca acompañar a quienes atraviesan una pérdida significativa, brindando apoyo tanto a quienes sufren directamente como a aquellos que se convierten en su red de apoyo. La obra es un recurso invaluable para todos aquellos que enfrentan el difícil camino del duelo, mostrando que es posible encontrar bienestar incluso en las circunstancias más desafiantes. El libro ya está disponible en la librería Enjoy Books y en Amazon, ofreciendo a los lectores una oportunidad única para transformar su dolor en un camino hacia la sanación. No pierdas esta oportunidad de descubrir un mensaje de esperanza y transformación. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Rotary Barquisimeto anuncia la 3ra Edición de “Navidades sin Sonda” para Adultos Mayores
Por tercer año consecutivo, Rotary Barquisimeto llevará a cabo la jornada “Navidades sin sonda”, un evento dirigido a abuelitos y adultos mayores del estado Lara que desean pasar un 24 de diciembre sin la incomodidad de una sonda. Este programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los participantes. Nelsolys Hernández, presidenta del Servicio a la Comunidad del Distrito 4380, afirmó: “Queremos darles la calidad de vida que se merecen todos”. Además, hizo un llamado a la concientización sobre la salud masculina, enfatizando la importancia de que los hombres se cuiden para prevenir el cáncer de próstata. El Dr. Guillermo Yaque, urólogo, también destacó la relevancia de esta jornada en el contexto del “mes azul”, dedicado a la concientización sobre el cáncer de próstata. “Realizaremos por tercer año consecutivo esta jornada para que los abuelitos estén operados el 7 de diciembre”, comentó el especialista. La jornada “Navidades sin sonda” busca no solo brindar atención médica, sino también fomentar la salud y el bienestar entre los adultos mayores de la región. Para más información sobre la jornada y cómo participar, se puede contactar a Rotary Barquisimeto. Una iniciativa que promueve la salud y el bienestar de nuestros abuelitos en esta temporada navideña. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto