El presidente de la República, Nicolás Maduro le instruyó al presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Jorge Márquez, para que se comunique con los representantes de la red digital TikTok Latinoamérica en México, para que retire en 72 las campañas virales que difunden y ponen en riesgo la vida de personas. “He dado la orden al presidente de Conatel para que se comunique con Tiktok Latinoamérica y le de 72 horas para retirar de Venezuela todos estos llamados desafíos criminales”, argumentó el jefe de Estado, quien a su vez puntualizó que sobre ellos recae la responsabilidad de las muertes de los jóvenes. Medidas más severas En este mismo orden, el mandatario afirmó que el Estado venezolano en defensa “de sus niños, niñas y en defensa a la vida tomará las medidas más severas”. Maduro comentó que los retos que siguen los jóvenes por redes sociales están afectando a muchos países del mundo y, que Venezuela no escapa de ello. “Están bajo investigación todos estos casos”, dijo. Asimismo, llamó a los padres y madres a supervisar a sus hijos en el consumo de esta red que ha causado el deceso de niños y ha afectado en la salud a más de 50 jóvenes en todo el país., tras retos virales que son mortales para los niños y adolescentes. “Reitero mi llamado de la creación de la conciencia crítica, a declararnos en emergencia desde la comunidad, para poder colocar un freno a esta situación(…), lideres y lideresas, hay que tomar este tema en defensa de los niños”, sostuvo. Rubén Conde con información de Últimas Noticias
Inameh reporta mar de fondo en las costas occidentales del país
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), informó este lunes 18 de noviembre, que se ha generado mar de fondo en las costas occidentales del país por el acercamiento de un «frente frío» al norte del Atlántico. «Se pueden presentar algunas situaciones donde el mar sobrepase un poco el límite en las zonas cercanas a las costas», dijo. En su pronóstico, el Inameh explicó que el oleaje se filtra a través de los islotes y llega a las costas de forma de mar de fondo. Rubén Conde con información de NAD
Ministro de Educación alerta a la población sobre el peligro de los retos virales e insta a las autoridades a investigar los hechos recientes
Recientemente el presidente Nicolás Maduro anunció que hay personas detenidas por un reto o Challenger que se viralizó en redes sociales denominado como ‘Chroming’, ante esto el Ministro de Educación, Héctor Rodríguez emitió un comunicado este lunes, 18 de noviembre alertando a la población ante el peligro que esto representa para los adolescentes e insta a las autoridades a investigar los hechos ocurridos en el país. El ‘Chroming’ es una tendencia que se ha popularizado en TikTok y tomó fuerza en Internet bajo el hashtag ‘WhipTok’. Gracias a la normalización de los retos virales en las redes sociales, se han intensificado las muertes e intoxicaciones de niños, niñas y adolescentes en diferentes lugares del mundo. Maduro aseguró el pasado jueves, 14 de noviembre que en Venezuela se han evidenciado siete casos relacionados con este reto, que ha dejado a más de una decena de niños, adolescentes y adultos intoxicados. «Hay gente detenida en los casos que han ocurrido en Río Chico, Barinas, en Portuguesa (Turén, Guanare, Guanarito)», eventos que catalogó de lamentables que deben ser «rápidamente controlados, corregidos», informó el presidente Maduro. En tanto el Ministro Rodríguez, recalca en el escrito que: «Nuestros adolescentes son altamente vulnerables a este tipo de provocaciones, y que las redes sociales aparentan premiar el comportamiento escandaloso». A su vez, solicita a las autoridades del país, «investigar los hechos ocurridos con la mayor celeridad posible; a los directivos y docentes, a estar más atentos que nunca para acompañar a nuestros jóvenes; y a las familias, a supervisar y guiar con asertividad a sus hijos/hijas». A continuación el comunicado íntegro: Alerto a la población acerca de los peligros de los retos virales en redes sociales. No podemos olvidar que nuestros adolescentes son altamente vulnerables a este tipo de provocaciones, y que las redes sociales aparentan premiar el comportamiento escandaloso, lo que limita la posibilidad del pensamiento reflexivo y el análisis de las consecuencias. Solicito a las autoridades investigar los hechos ocurridos con la mayor celeridad posible; a los directivos y docentes, a estar más atentos que nunca para acompañar a nuestros jóvenes; y a las familias, a supervisar y guiar con asertividad a sus hijos/hijas, protegerlos de los medios y garantizar la conexión familiar adecuada. Recientes hechos han dejado un saldo importante de lesionados. Hoy, lamentablemente, dos jóvenes han dejado este paisaje para siempre; todo indica que la causa está en las redes sociales y estos retos que tienen el propósito de causar sufrimiento a las familias. Es una situación que debe doler a toda la sociedad, que nos debe llamar a la reflexión profunda y a la búsqueda de la justicia. Todas las familias venezolanas debemos hoy solidarizarnos y enfrentar un problema que tenemos dentro de casa, y que no podemos seguir ignorando.
Otorgadas menciones honoríficas del Premio Luis Aparicio a Carlos Mendoza, Jackson Chourio y Luis Arráez
Carlos Mendoza, Jackson Chourio y Luis Arráez son los distinguidos por el comité del Premio. Cada año nos regala sobresalientes actuaciones de los venezolanos que hacen vida en el béisbol de las Grandes Ligas, y pese a que hay un solo Premio Luis Aparicio, siempre existen menciones honoríficas para engalanar a los mejores criollos durante cada temporada. Leer También: Team Béisbol Venezuela abre contra China Taipéi Súper Ronda del mundial Premier 12 Ahora bien, tal y como en 2022, son tres las personalidades criollas que se llevan las menciones honoríificas; entre ellos Jackson Chourio, Luis Arráez y Carlos Mendoza, que en su primera temporada como manager a tiempo completo en MLB logró clasificar a los Mets a postemporada y llevarlos hasta la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Cabe destacar que él es apenas el segundo estratega criollo en recibir la mención honorífica del galardón, eso luego de que el título en la Serie Mundial en 2005 le valiera el reconocimiento a Oswaldo Guillén. No obstante, para Jackson Chourio debe representar un honor; siendo él zuliano y de paso el número ’11’ de los Cerveceros de Milwaukee, recibir el gesto tras una fenómenal primera temporada en la que se convirtió en el 20/20 más joven en la historia (pegó 21 HR y robó 22 bases). Adicionalmente, sus 79 impulsadas lo hacen ser el jugador criollo con más traídas al plato en su campaña de novato. Su promedio fue de .275 (de 528-145) con 29 dobles, cuatro triples y 80 anotadas, y en 1.207 innings en los jardines no cometió errores, acumulando además cuatro asistencias desde el derecho. Segunda mención consecutiva para Arráez Por su parte, Luis Arráez; otrora ganador del Premio, se lleva su segunda mención honorífica consecutiva y eso tras obtener su tercer título de bateo consecutivo, segundo en la Liga Nacional y todos con equipos distintos (.314). También llegó a 200 hits por segunda zafra consecutiva y estableció un nuevo tope personal en dobles (32). De esta forma, ellos se unen a Anthony Santander, que fue anunciado hace días como el ganador de la 21ra edición de la distinción, siendo además el primer jugador de los Orioles de Baltimore en llevarse los honores. Líder Hender “Vivo” González Noticias Deportivas
Los que llegaron al Zulia y se quedaron: Vino de Colombia a Venezuela donde se graduó en la universidad de la vida
El protagonista de ésta V entrega de Los que llegaron al Zulia y se quedaron, lamenta haber abandonado sus estudios en el liceo «Rafael María Baralt», por dedicarse a trabajar y ayudar a la familia. Además, por haberse dejado flechar a muy temprana edad por Cupido, cuando tuvo su primer hijo a los 15 años Muy niño sus abuelos lo trajeron de Colombia a los nueve años y hoy a 61 de vida, 52 de ellos viviendo en el estado Zulia, Luis Antonio Mercado Vizcaíno dice que haberse venido a Venezuela le permitió a su familia una mejor calidad de vida, cuando, por ejemplo, el indicador económico del valor del cambio de nuestra moneda equivalía a 18 pesos por cada bolívar hace cinco décadas atrás. La bonanza petrolera que en Venezuela comenzaba a surgir siempre en ascenso, a partir de la década de 1950, atrajo no sólo a europeos que huían de la post-guerra, sino a cientos de miles de inmigrantes provenientes de Colombia, Ecuador, Perú o Chile por solo nombrar a los nacidos en esos países hermanos. Hoy, a la inversa, esas naciones son receptoras de millones de venezolanos que han huido buscando una mejor calidad de vida. Lamenta haber dejado los estudios Luis Antonio Mercado Vizcaíno cuando llegó a la que sería su nueva patria, cursó el sexto grado de primaria en el colegio «Monseñor Godoy» de la parroquia Chiquinquirá. Después siguió el bachillerato en el prestigioso liceo «Rafael María Baralt» de Maracaibo, donde sólo cursó el 1er año, centro de estudios que recuerda por la frase que dice «es grande ser baraltiano». Hoy el protagonista de ésta V entrega de la crónica Los que llegaron al Zulia y se quedaron lamenta haber abandonado sus estudios en el centenario liceo por razones de tener que dedicarse a trabajar para ayudar con el ingreso familiar. Además, por haberse dejado flechar a muy temprana edad el corazón por el Dios romano del amor, Cupido, cuando apenas tenía 15 años y conoció a la venezolana Zully Reyes, quien lo hizo padre y al final de esa relación de dos décadas procrearon ocho hijos Supo que la gratuidad de la educación en Venezuela, cuando la incipiente democracia apenas comenzaba a crecer, pudo haberle permitido formarse en una carrera universitaria o técnica que otros inmigrantes lograron concretar, por la facilidad que los gobiernos democráticos le garantizaban la enseñanza a los jóvenes de la época. Vio la luz del mundo en el pueblo de Sabana Larga, departamento del Atlántico, donde su gente en esa tierra del Caribe colombiano, –también los de La Guajira, Bolívar y El Magdalena–, tienen mucho parecido con la idiosincrasia de los maracaiberos, distinguidospor ser alegres, ocurrentes, joviales, parranderos y chistosos. Una vida de trabajo Dice que desde pequeño supo desenvolverse en cualquier actividad laboral y recuerda que ganó su primera paga en el taller de lubricantes La Flecha, en la avenida La Limpia, donde le realizó el cambio del aceite a muchos vehículos durante seis años. Después trabajó como ayudante en la distribución de una ruta de leche con un italiano de quien solo recuerda su nombre, Nazareno. Luego, fue vendedor en la desaparecida ferretería El Faro, al lado de la estación de servicio Miranda, también en La Limpia, propiedad de otro italiano llamado Miguel Pezutto. Asimismo, fue albañil al lado de su abuelo Félix Mercado De La Hoz (+), maestro de obras, quien le enseño el arte de la albañilería. A él y a su abuela Margarita Mendoza (+) les debe y agradece los valores del hogar que le inculcaron hasta sus últimos días, porque ambos fueron sus padres de crianza. En cualquier otro trabajo su interés de aprender y no decirle no a la oportunidad del momento lo puso a funcionar siempre, convertido con el paso de los años en un verdadero «tooodero» como forma de ganarse la vida. Asimismo, ser jardinero, pintor, mensajero, ayudante de refrigeración o vigilante han ocupado su tiempo y le han permitido la subsistencia. No obtuvo un título profesional o de técnico universitario, pero a lo largo de 61 años asegura haberse graduado en la universidad de la vida bajo la premisa de la honestidad, responsabilidad y la disciplina. Ha tenido una vida llena de alegrías y de momentos tristes. Uno de ellos, cuando en un mismo año perdió a su papá y al menor de sus hijos de 18 años producto de un infarto. Llegó un 18 de Noviembre Este lunes 18 de Noviembre, día de La Virgen de Chiquinquirá, también patrona de Colombia, es una fecha que nunca olvidará, porque recuerda que cumplirá 52 años que llegó a la Tierra del Sol Amada, donde decidió hacer su vida, tener 14 hijos, 12 nietos y en espera que lleguen los bisnietos. No olvida que en Venezuela hubo una época cuando la xenofobia –aversión o miedo hacia personas extranjeras o de culturas diferentes– era fuerte sobre todo con los nacidos en Colombia, pero cree que eso «cambió». «Yo», asegura, «sufrí también con eso. La policía andaba detrás de uno pidiendo ¡cédula!, ¡cédula!, ¡cédula!. Cuando veían que uno tenía la Visa vencida, enseguida lo amarraban a uno hasta que no les dieran plata. -¿Alguna vez lo llegaron a deportar?«No, nunca me llegaron a deportar, pero si estuve detenido en Cuatricentenario y en Valle Frío. A mí cuando era Extranjería me daban un papelito que era una prórroga, pero los policías no creían en eso, si no que era sólo para matraquearme. Claro que ya estoy nacionalizado, tengo cédula. Duré mucho tiempo con la Visa. Estaba bien, viajaba mucho, pero cuando no llegaba la Visa y me daban la prórroga era para sacarme plata. Sus hijos son migrantesPor cosas o no del destino hoy de sus trece hijos, nacidos en el estado Zulia, sólo una vive en Maracaibo, Yandra Mercado Reyes y otra en el estado Trujillo, Beatriz Mercado. Esta, única hija de una tercera relación, tiene 22 años que no la ve ni sabe nada de ella. Ha tratado de ubicarla, pero no
Realizan operativo de fumigación ‘casa por casa’ en El Ujano
46 familias de la comunidad El Ujano, de la parroquia Santa Rosa tras el paso de las recientes lluvias, recibieron un operativo de fumigación casa a casa, ofrecido por la Alcaldía de Iribarren a través de IMAUBAR, ante la potencial reproducción de vectores portadores de enfermedades. “Esta atención se encuentra enmarcada en el plan de saneamiento ambiental y lucha contra el dengue logrando en esta ocasión fumigar 46 viviendas y las áreas aledañas a la quebrada de este territorio, trabajo que coordinamos con el gobierno popular de la parroquia Santa Rosa y que estaremos llevando progresivamente a otras comunidades del municipio”, informó Janer Romero, presidente de IMAUBAR. Indicó Romero que para que este operativo sea totalmente exitoso, la comunidad debe mantener la higiene dentro y fuera de sus viviendas, eliminando correctamente envases y otros elementos donde pueda acumularse agua o desechos entre los que el mosquito aedes aegypti pueda reproducirse incrementando la posibilidad de infectar con dengue a los habitantes de sus entornos. «Hacemos un llamado a mantener limpios los hogares para erradicar los posibles focos de reproducción de mosquitos y zancudos, recomendamos mucho mantener tapados los depósitos y tanques de almacenamiento de agua, donde con mucha facilidad se reproduce este vector qué contagia el dengue, enfermedad que puede ser mortal», reiteró Romero. Nota de prensa
Voraz incendio alarma vecinos del oeste de Barquisimeto
En la tarde de hoy, se registró un incendio vehicular en la zona oeste de la ciudad de Barquisimeto, específicamente en la calle 53, entre las carreras 15 y 16, cerca del Barrio Nuevo. El suceso alarmó a los vecinos, quienes temieron la posible expansión de las intensas llamas hacia sus viviendas y negocios. Los bomberos del municipio Iribarren respondieron rápidamente al llamado de emergencia y llegaron al sitio para controlar y sofocar el incendio. Gracias a su rápida y efectiva intervención, lograron evitar que el fuego se propagara a las estructuras cercanas. Los residentes de la zona expresaron su alivio al ver la pronta reacción de los bomberos, quienes, además de apagar el fuego, se encuentran investigando las causas del siniestro. Aún se desconocen los motivos que originaron el incendio del vehículo. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
Trump prevé un estado de emergencia nacional para deportar migrantes
El futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes 18 de noviembre, que tiene previsto declarar el estado de emergencia nacional y utilizar al ejército para llevar a cabo una deportación masiva de migrantes. «Buenas noticias: según algunos reportes, la próxima administración de Donald Trump está preparada para declarar el estado de emergencia nacional y utilizar recursos militares para luchar contra la invasión (permitida por el presidente Joe) Biden a través de un programa de expulsiones masivas», escribió Tom Fitton, director de la organización conservadora Judicial Watch, en la plataforma Truth Social del republicano. El magnate, que asume el cargo el 20 de enero de 2025, respondió al mensaje con un «¡Es verdad!». La guardia nacional es un cuerpo militar bajo el mando del gobernador de cada estado que puede ser convocada para la protección del país en caso de conflicto o desastre. En abril, Trump declaró que esta fuerza «debería ser capaz» de hacerse cargo de las expulsiones de migrantes en situación irregular. «Si no es así, utilizaría el ejército», es decir, las tropas federales, declaró a Time. Desde su victoria contundente en las elecciones presidenciales del pasado 5 de noviembre, el republicano de 78 años ha dado pasos encaminados a aplicar las expulsiones masivas de migrantes, a quienes acusa de envenenar «la sangre» de Estados Unidos, de «infectar» el país, de comer mascotas, de ser «asesinos» y «salvajes», entre otros calificativos despectivos extremos. Durante los últimos días, se apresuró a nombrar a Tom Homan como «zar de la frontera». No detalló en qué consistirá el trabajo de este antiguo director de la agencia encargada del control de la inmigración (ICE) durante su primer mandato pero el nombre del cargo habla por sí solo. Homan es partidario de la política de mano dura en materia migratoria. Entre 2017 y 2018 supervisó una política que provocó la separación de 4.000 niños migrantes de sus padres. En un discurso este año, Homan, quien contribuyó al Proyecto 2025 que sirvió de base para la propuesta conservadora de gobierno, abogó por un arrollador programa de deportaciones. «Nadie está a salvo en la próxima administración», dijo en la Conferencia Nacional de Conservadurismo. «Si estás aquí de forma ilegal, será mejor que estés mirando para todos lados». El presidente electo reforzó este nombramiento con otros dos halcones: Kristi Noem a la cabeza del departamento de Seguridad Interior, encargado de la protección de aduanas y fronteras y de la gestión de la migración, y Mike Waltz como asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. «Aseguraremos la frontera, y vamos a restaurar la seguridad de las comunidades estadounidenses para que las familias puedan tener de nuevo la oportunidad de perseguir el sueño americano», dijo Noem. Las asociaciones de defensa de los derechos humanos están preocupadas por la suerte que pueden correr los más de 11 millones de migrantes en situación irregular en Estados Unidos. Sería necesario emplear a decenas de miles de funcionarios para atender cientos de centros de detención y tribunales en todo el país, sostuvo el abogado de esta organización sin fines de lucro, lo que tendría un costo extraordinario y tomaría mucho tiempo. «Estimamos que tomaría más de una década (deportar a 13 millones de personas)», dijo a la AFP. «Y eso es sólo asumiendo que el Congreso financie al gobierno en torno a cerca de un billón de dólares para ejecutar esas deportaciones masivas». Rubén Conde con información de Noticia Al Día
Nuncio Apostólico Mons. Alberto Ortega Martín bendice la Unidad de Infusión Oncológica del Hospital Madre Rafols.
Hoy 18 de noviembre, en ocasión de la celebración del 9no aniversario del Hospital Madre Rafols y los 15 años del Ambulatorio los Modines, el Excelentísimo Mons. Alberto Ortega Martín, Nuncio Apostólico en la República Bolivariana de Venezuela, bendijo los espacios de la Unidad de Infusión Oncológica del Sistema de Salud Madre Rafols, cuya materialización ha sido posible gracias al solidario e invaluable aporte de The Papal Foundation. The Papal Foundation es una asociación que se dedica exclusivamente a satisfacer las solicitudes del Papa para proyectos caritativos en materia de educación y salud, favoreciendo el desarrollo integral de muchos, incluidos los pobres, los refugiados, los migrantes y personas afectadas por la guerra y la violencia. La actividad inició con las palabras del Magíster Jonás Bozo Parra, Presidente de la Asociación Civil Madre Rafols, quien agradecido la presencia en la institución del Nuncio Apostólico, Mons. Alberto Ortega Martín, de Mons. José Luis Azuaje Ayala, Arzobispo de Maracaibo, de personalidades de la política regional y local, representantes del mundo cultural, medios de comunicación, usuarios del Sistema de Salud Madre Rafols, personal médico, administrativo y obrero, que acompañaron la bendición de los espacios, para en enfatizar “Junto a los proyectos de la CEI en 2017 y ahora The Papal Foundation, los aportes solidarios de la comunidad internacional, a través de la Unión Europea, la Embajada de Japón en Venezuela y la República Federal de Alemania, damos atención en materia de salud a unas 542 personas diarias. Estas importantes donaciones de la comunidad internacional, sin duda han aumentado la capacidad operativa y resolutiva de nuestra institución, lo cual nos ha permitido hacer en los últimos 6 años una importante inversión social”. Igualmente, Jonás Bozo Parra, refirió “Cuenten Ustedes, con esta institución para seguir desarrollando proyectos innovadores en virtud de la defensa de los derechos humanos de los sectores más deprimidos social y económicamente del estado Zulia. Igualmente, tengan la seguridad que seguiremos trabajando arduamente para poder ofrecer el mejor servicio de salud posible a este amadísimo pueblo”. Por su parte, el Nuncio Apostólico, Mons. Alberto Ortega Martín, señaló “me siento emocionado porque precisamente el día de la Chinita, se abren los espacios de una nueva área en este hermoso hospital, que dignifica al ser humano, con calidad internacional y una visión humanizada de la salud”. Del mismo modo, refirió que en nombre del Papa Francisco, instaba a seguir lo planteado por la Iglesia en el Sínodo de la Sinodalidad, que no es otra cosa que caminar juntos, entre nosotros y con la humanidad para aliviar las cargas y vicisitudes que nos presenta la vida, porque somos iglesia, en la medida en que todos estamos juntos. Finalmente, se procedió a la develación de la placa, despeje de la cinta, y bendición de la Unidad de Infusión Oncológica del Hospital Madre Rafols, que a partir de hoy se convierte en un nuevo servicio para los usuarios y comunidad en general. Nota de prensa
Cierran emergencia del hospital Pérez de León en Petare tras anegación
Al menos 30 niños fueron trasladados de emergencia al piso uno del hospital Ana Francisca Pérez de León en Petare, después que el área se anegara por las lluvias de este domingo. Por ahora, la emergencia permanece cerrada y los nuevos pacientes de urgencias serán atendidos en la sede 2 del centro de salud. El agua que entró al centro de salud alcanzó un nivel importante. De acuerdo a los trabajadores y familiares de pacientes, el líquido llegaba hasta la pantorrilla de una persona adulta. Leer también: Alarma en los colegios: Excesivo uso de celulares preocupa a directivos Los bomberos de Caracas y el personal de Hidrocapital acudieron al hospital para destapar los drenajes y controlar la situación. En horas de la mañana de este lunes llegó una cuadrilla de la alcaldía para culminar el trabajo de limpieza del área afectada por las precipitaciones. Oriana Lorenzo con información de UR