Gabriel Arias fue la bujía de los litoralenses en su regreso a la LVBP. Oswaldo Guillén y sus pupilos volvieron a conocer la victoria tras una difícil semana. Los Tiburones de La Guaira se reencontraron con el triunfo luego de cinco partidos. Los litoralenses vencieron este sábado a los Cardenales de Lara en la UCV con pizarra de 9-4. El MVP del compromiso fue el Bigleaguer Gabriel Arias, quien en su primer juego con los salados se fue de 4-3 con dos remolcadas y tres anotadas. Leer También: LVBP: Cardenales de Lara se impuso a Leones del Caracas 8-1 en el Estadio Monumental Simón Bolívar En la parte baja del quinto capítulo con la pizarra 3-3, batazos de Wilson García, Gabriel Arias y Daniel Montaño hilvanaron un rally de cinco carreras que encaminó el compromiso. Y en el séptimo, otra vez Arias apareció con un cuadrangular para traer la novena carrera de La Guaira. El pitcher ganador del duelo fue Alberto Mota y la derrota la cargó Francisco Morales. Con este triunfo, los dirigidos por Ozzie Guillen se sacan la mala racha y dejan su récord en 15-14. Mientras que Lara tiene foja de 11-13. Este domingo Tiburones visita a Aguilas y Cardenales recibe a Caribes. Líder Hender “Vivo” González Noticias Deportivas
2 mil personas atendió la Alcaldía de Iribarren en jornada navideña
Continuando con las jornadas sociales navideñas Ser Guaro Me Encanta este sábado le correspondió al punto de la avenida Venezuela con calle 30 al lado de la sede de la Fundación Municipal del Niño donde se atendieron 2.000 personas. Durante este día las personas pudieron adquirir productos alimentacios a precios solidarios como pollo, combos hallaqueros, cárnicos y charcuteros, verduras variadas, artículos de aseo personal. Además se brindó asesoría a través del Saime, renovación de licencias de conducir, asesorías con las instituciones de la Alcaldía como SEMATA e IMJUVI, entre otros, mientras que los más pequeños disfrutaron de divertidos videojuegos, Asimismo a propósito de la época navideña los emprendedores se hicieron presentes para vender productos típicos de la temporada más bisutería, dulces entre otros. “Vine para que me asesora por una cita que tenía en el Saime y pues me atendieron muy bien que bueno que hagan estás actividades donde nos permiten tener las instituciones más cerca a uno, aproveche y compré alimentos a precios muy accesibles”, expresó Zoraida López, asistente a la jornada. Flor de Álvarez, otra de las personas que visitó la concurrida feria navideña dijo que: “Vengo de Santa Rosa porque me dijeron que estaban muy buenas estas jornadas de venta de alimentos y realmente hay precios solidarios en comparación a los mercados privados, les invito a que vengan”. Las jornadas sociales navideñas Ser Guaro me Encanta que se realizan en este punto del centro seguirán desarrollándose cada sábado hasta el 20 de diciembre. Información de: Nota de Prensa
AMTT: «No hay ningún aumento de tarifas»
La Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito AMTT, realizó un contundente llamado de atención sobre declaraciones ofrecidas de manera unilateral por representantes del Sindicato de Transporte en Iribarren sobre un incremento de la tarifa del transporte colectivo no autorizado, que generó incertidumbre en la población y usuarios de este servicio en el municipio. “Hasta la presente fecha no hay ningún aumento de tarifas, en el caso de los llamados aguinaldos por la temporada de navidad, se debe esperar un pronunciamiento por parte de las autoridades competentes en esta materia”, subrayó Nelson Torcate, director de la AMTT. HABLAN LOS USUARIOS “Me preocupó la información que salió en las redes sociales donde se anunciaba un aumento del pasaje aún cuando no se ha informado aumento del sueldo en el país, yo soy ama de casa y creo que no debo estudiar mucho para entender que los aumentos de tarifa los anuncia es el gobierno; esta gente del sindicato no debe estar diciendo estas cosas, esto genera caos e incertidumbre”. Antonio Márquez, usuario de la ruta A comentó “Me parece muy bien lo que hizo Torcate y los medios de comunicación, que ante la alarma generada por un grupo de personas en querer aumentar el pasaje; estos informaron a la colectividad de una vez que tal aumento no había sido aprobado por ninguna autoridad. La gente debe tener cuidado con lo que dice, ya que mucha gente al aumentar el pasaje, decide aumentar todo”, opinó Liyeira Torres, usuaria de la ruta 5. Información de: Nota de Prensa
Policía Municipal detuvo a ladrón de locales comerciales
En un nuevo golpe a la delincuencia, funcionarios de la Policía Municipal de Iribarren, adscritos al Cuadrante de Paz P-45, lograron la detención de un individuo de 32 años, identificado como Jhon Porras, a quien se le detuvo con objetos provenientes de un presunto hurto perpetrado en un comercio local. El hecho se registró cuando una comisión policial, durante un patrullaje matutino en el marco de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, se observó al citado en actitud sospechosa en la intersección de la carrera 24 con calle 35. Al acercarse al sujeto, se percataron que portaba una máquina de soldar, una batería y un dispositivo DVR, quien sin poder justificar su procedencia de manera convincente obligó a los funcionarios a iniciar un recorrido por la zona y, a la altura de la avenida Venezuela con calles 34 y 35, fueron abordados por varios ciudadanos que denunciaron el hurto de su local comercial. Al trasladar a uno de los denunciantes hasta el lugar donde se encontraba Porras, reconoció de manera inmediata algunos de los objetos incautados como propiedad de su negocio. Ante la evidencia encontrada, Porras fue detenido y trasladado junto a los objetos recuperados y los denunciantes al Comando General de la Policía Municipal de Iribarren, donde formalizó la denuncia. El caso fue notificado al Ministerio Público para las actuaciones legales correspondientes. Con este nuevo procedimiento, la Policía Municipal de Iribarren reafirma su compromiso de combatir la delincuencia y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Información de: Nota de Prensa
Estos serían los premios que recibiría la nueva Miss Universo
Este 16 de noviembre se llevará a cabo la 73.ª edición del Miss Universo desde la Arena Ciudad de México, donde las representantes de 125 países competirán para una de ellas convertirse en la mujer más hermosa del planeta. Esta ha sido una edición muy especial, además de realizarse en el país azteca, donde han tenido una gran receptividad, la futura reina estrenará una nueva corona llena de perlas y diamantes, bajo el nombre de Lumiere de I’Infiniti, que se estima es la más costosa que ha tenido la organización. Pero otra de las curiosidades que todos tienen, a parte de ganarse el título, corona y reinado por un año, son cuáles serán los premios que recibirá la triunfadora de la noche. Según informó Telemundo, la ganadora tendrá un salario anual de 250.000 dólares, para cubrir todas las labores de reina, así como constantes viajes, asistir a entrevistas, actos de beneficencia y a los eventos más importantes. Además, recibirá un salario mensual de 50.000 dólares, para los consumos personales, entre esos vestuarios y compromisos profesionales. La organización también le dará productos de belleza de alta calidad, joyas exclusivas y vestuario de diseñadores reconocidos, así como asesores para su cuidado y bienestar, y vuelos gratis en avión privado. También tendrá el privilegio de vivir durante su reinado en un lujoso apartamento en Nueva York con todos los gastos pagos. Información de: NAD
Lara certifica y valida la nueva ruta Cocui 100% Agave de Penca Larense
El estado Lara logró la certificación y validación de la nueva ruta Cocui 100% Agave de Penca Larense. Esthefany Ferri, Autoridad Única del Turismo, informó que es la quinta ruta turística local y la primera en Venezuela sobre el cocui, bajo la modalidad full day, que permite al turista explorar múltiples atractivos en un solo destino. Ferri precisó que la ruta se incluyó en el catálogo nacional, lo cual permitirá iniciar visitas a los diferentes productores del Agave cocui, que ya forman parte de la Indicación Geográfica Protegida (IGP), según registro ante el Ministerio de Comercio Nacional. Dijo que ahora se hará en articulación, en una primera etapa, con productores integrados en Coco y Balsamá, Los 7 Primos, La Capilla y Cocuy Na’guará, distribuidos en Barquisimeto, Siquisique y El Tocuyo, respectivamente. La ruta tendrá un área gastronómica, con la finalidad de promocionar las particularidades de la cocina de cada zona. Tal es el caso de la parroquia Aguedo Felipe Alvarado, en el municipio Iribarren (Barquisimeto), donde propios y visitantes podrán degustar los tradicionales platos elaborados a base de chivo junto al cocui. Ferri explicó que las degustaciones de cocuy de penca nacieron durante el pasado encuentro de marcas, propiciado por la ministra de Turismo, Leticia Gómez. Impulso al turismo. Antonio Morales, presidente de la Cámara de Turismo de Lara, destacó que estas rutas “benefician el intercambio comercial y el sistema económico”. Vinculan todo un eje entre el sector prestador de servicio y la comunidad, acotó. La nueva ruta incide en el crecimiento sostenible, “no solo por la vistosidad de la ruta y el fortalecimiento del destino con base en un producto, sino por la experiencia que nutre el sistema turístico”, remarcó. Eli Saúl Sequera, periodista especialista en el tema, se siente complacido por esta iniciativa para promover el Agave cocui. Considera que es un proceso ancestral elaborar la bebida del cocuy “y viene a conectarnos con nuestro gentilicio”. Sequera señaló que “ver, palpar y sentir, todo lo que hacen algunos de los maestros cocuyeros para hacer este destilado, es una experiencia muy gratificante; además de disfrutar de la rica gastronomía de la región, basada, principalmente, en ovinos y caprinos”. Acotó que “no debe confundirse con los procesos industrializados”. Capital del agave cocui Reinaldo Almao, concejal del municipio Urdaneta (Siquisique) informó que el próximo viernes 22, Siquisique será la capital mundial del cocuy por ser sede de la Feria Nacional del Cocui, en la población de Copipe, ubicada a 288 msnm. Se espera la presencia de los maestros cocuyeros: Isaías Vargas, Joaquín Evies y Saúl de La Rosa. Además será el Día del Brindis Oficial, en el marco del Día Nacional del Músico. Habrá cata de cocuy 100% Agave y será un compartir entre productores, cantores y empresarios ligados a la producción de cocuy. Esperan la visita de nuevos inversores para estos proyectos… Desde este viernes 15 se desarrolla el primer Congreso del Cocuy, en el monumento La Flor de Venezuela en Barquisimeto. Protegen por Ley su promoción y producción El 3 de abril del 2023 se promulgó la Ley para la Protección y Promoción de la Producción del Agave cocui, el Cocuy y sus Derivados Artesanales. El objetivo es “la protección, preservación y salvaguarda de la planta del Agave cocui y sus congéneres; su aprovechamiento, incluida la promoción de la producción, distribución, comercialización en términos justos y regulación de la bebida cocuy 100% Agave y sus derivados”, dice la norma. También se protegen las prácticas artesanales y saberes ancestrales utilizados en su transformación a fin de contribuir con el desarrollo económico y el patrimonio cultural y social en Venezuela. Se estableció el 15 de noviembre como el Día Nacional del Cocuy a fin de reconocer su importancia natural, ancestral y cultural y los valores humanos, éticos y civilizatorios de productores artesanales, maestros y maestras, cultores del Agave cocui y del cocuy. Así el cocuy pasó a ser la bebida de Brindis Oficial y Bebida Autóctona de Venezuela, de interés público. Información de: ÚN
Vicepresidenta Delcy Rodríguez destaca propuestas económicas en el Gran Congreso del Bloque Histórico
La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, indicó que las propuestas que surjan del Gran Congreso del Bloque Histórico permitirán construir el programa de transformación económica que requiere Venezuela. Durante su intervención en el evento, que se realiza en el Centro de Convenciones del parque Simón Bolívar de La Carlota, estado Miranda, la también ministra para el Petróleo destacó las más de 100 intervenciones realizadas. “Saludo estas más de 100 intervenciones que han hecho, las propuestas que han elevado (…) porque es lo que permitirá construir el programa de transformación económica que requiere Venezuela, dirigida a ser la Venezuela potencia”, declaró. Rodríguez recordó palabras del Libertador Simón Bolívar sobre Venezuela en el centro del universo, “pero no con arrogancia, sino al servicio de los pueblos del mundo”, agregando que la transformación económica es esencial y fundamental. Explicó que en los aportes realizados durante el congreso hay una coincidencia en derrotar el bloqueo criminal, así como la consolidación de la organización popular y el Estado comunal, de la democracia desde las bases, de la organización en el territorio, en el pueblo, “donde se decide y que ese gobierno popular y ese Estado comunal conduzca los destinos de Venezuela al desarrollo de la Venezuela potencia. Son factores claves y la superación del modelo rentista por un modelo productivo”. “Necesitamos una gran consciencia nacional para que nuestro pueblo, el pueblo trabajador, el pueblo organizado, lleve adelante todos los procesos productivos que nos conduzcan a convertir a Venezuela en una potencia económica, que solamente será posible si nosotros somos la potencia política a la que nos convocó el comandante Hugo Chávez”, acotó. Pasos positivos de la transformación económica La vicepresidenta ejecutiva recordó el Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad que presentó el presidente de la República, Nicolás Maduro, en agosto de 2018 para hacer frente a la guerra económica contra el país. Rodríguez afirmó que la transformación económica ha dado sus primeros pasos victoriosos, siendo el primero de ellos “el ser productivo (…) cambiar el concepto de una Venezuela rentista, parasitario de la renta petrolera donde las élites productivas empresariales se acostumbraron a tomar la renta del país para su enriquecimiento y su concentración de capital obviando el desarrollo nacional”. “A ese modelo ya le torcimos el brazo ante la convocatoria que hizo el presidente Nicolás Maduro de transformar el modelo rentista por un modelo productivo, y yo lo que he escuchado es que ha dado sus frutos, porque prácticamente todas las propuestas que ustedes han hecho (…) están enfocadas en los motores productivos: en la agricultura, pesca, acuicultura, minería, petróleo, gas, petroquímica, en las empresas básicas, los motores productivos, la defensa de nuestra soberanía monetaria que es fundamental para el desarrollo, el financiamiento que son propuestas muy concretas, pero todas están dirigidas al apalancamiento productivo”, dijo. Política de soberanía energética La vicepresidenta recalcó que fue el comandante Hugo Chávez el primer presidente de Venezuela que trajo una política de soberanía energética. “Veníamos de la nacionalización chucuta, falsa; no hubo ningún proceso de nacionalización. Perpetuaron la entrega de nuestros recursos energéticos a las trasnacionales por nada, tenían el control operativo, el control y la dependencia tecnológica, y fue el comandante Hugo Chávez quien llegó y dijo ‘el petróleo, la energía y los hidrocarburos es para el pueblo venezolano’, pero ese trabajo hay que completarlo”, añadió. Rodríguez habló sobre la industria de los hidrocarburos como palanca del desarrollo nacional, en el marco de un bloqueo salvaje y una agresión terrible contra este sector. “Una industria que nació del seno de trasnacionales, su concepto, accionar, incluso su concepción sindical, estuvo marcado por las empresas trasnacionales. El sindicalismo en Venezuela derivó de la industria petrolera; la Ley del Trabajo, antes de la reforma que hizo Chávez, derivó de la industria petrolera, dominada y controlada por trasnacionales, principalmente del Norte global”, expresó. Vale destacar que en este encuentro participan representantes de diversos sectores económicos y productivos del país que analizan, debaten y presentan propuestas sobre las Siete Transformaciones y para la profundización del modelo de gobierno junto con el Poder Popular. Información de: ÚN
Papa Francisco a los jóvenes: «No dejen que les roben la esperanza»
Por favor, no pierdan la capacidad de soñar: cuando un joven pierde esta capacidad, no digo que se haga viejo, no, porque los viejos sueñan. Se convierte en un «pensionista de la vida». Es muy feo. Por favor, jóvenes, no sean «jubilados de la vida», ¡y no dejen que les roben la esperanza! ¡Nunca! La esperanza nunca defrauda». El Papa instó a las nuevas generaciones a ser portadoras de la «belleza y novedad de la vida», convirtiendo las diferencias en «capacidad de escucha» y aspirando a ideales más altos que las «arenas movedizas de la enemistad». «El mal, el pesimismo, el escepticismo no tendrán la última palabra», aseguró Francisco. Los jóvenes se reconocen en la esperanza «¡La esperanza no defrauda!». Las palabras con las que el Papa Francisco ha convocado el próximo Jubileo se adhieren a las conclusiones del Concilio, para el que «la esperanza es la actitud interior en la que más se reconocen los jóvenes italianos de hoy». Una contraposición, nota el Papa, respecto a tantas «personas desanimadas porque miran al futuro con escepticismo y pesimismo». Participación activa junto a las instituciones Un sentimiento que Francisco pide promover a través de la «participación activa» en el diálogo con las instituciones, en el «trabajo en red» entre las distintas realidades inspiradas en la «solidaridad» y la «inclusión». En esta tarea, les invito a ser la voz de todos, especialmente de los que no tienen voz. Hoy hay mucha gente que no tiene voz, tantos excluidos, no sólo socialmente por los problemas de pobreza, de falta de educación, por la dictadura de la droga… sino también de aquellos que no saben soñar. Hagan “red” para soñar, y no pierdan esta capacidad: soñar. El complicado contexto actual Una misión nada fácil de cumplir, dados los desafíos que nos devuelve «la crónica de estos días». El Papa enumera algunos de ellos: «la dignidad del trabajo, la familia, la educación, el compromiso cívico, el cuidado de la creación y las nuevas tecnologías». Cuestiones que, llevadas a la exasperación, confluyen en el registrado «aumento de actos de violencia y autolesiones, hasta el gesto más extremo de quitarse la vida». «Ustedes saben que en el mundo los suicidos juveniles no se publican todos, sino que se esconden». Generar relaciones en la diversidad En tiempos marcados por «una metamorfosis no sólo cultural, sino también antropológica», el Papa relanza la necesidad de promover una «aldea educativa» que, «en la diversidad», comparta «el compromiso de generar una red de relaciones humanas y abiertas». Es necesario un pacto, una alianza, entre quienes desean poner a la persona en el centro y, al mismo tiempo, están dispuestos a invertir nuevas energías en la formación de quienes servirán a la comunidad. La contribución más bella «Hay una belleza que va más allá de las apariencias», explicó el Papa, que está encarnada por «cada hombre y cada mujer» capaz de vivir «con amor» su «vocación personal, en el servicio desinteresado a la comunidad, en el trabajo generoso por la felicidad de la familia, en el compromiso gratuito para hacer crecer la amistad social». Potenciarla, «significa sentar las bases de la solidaridad social y de la cultura del encuentro». Su servicio desinteresado por la verdad y la libertad, por la justicia y la paz, por la familia y la política, es la contribución más hermosa y necesaria que pueden aportar a las instituciones para construir una nueva sociedad. Las preguntas del Papa A continuación, el Pontífice planteó dos preguntas a los presentes: «¿Saben jugar con los niños? ¿Son capaces de perder el tiempo jugando con sus hijos o sobrinos?». Y luego, la segunda: «¿Son capaces de acariciar a una persona anciana?». Preguntas que Francisco considera necesarias en una «cultura», la de hoy, en la que «a los niños se les deja crecer solos, sin ternura, y a los ancianos se les envía a residencias, para que mueran allí». Hay que cambiar: jugar con los niños y acariciar a los ancianos. Y esto hará que su juventud sea fructífera. No lo olviden: niños y ancianos. El mal no tendrá la última palabra Luego hay una verdad, «la más importante». Un «anuncio», que según Francisco «siempre necesitamos volver a escuchar». «Dios te ama», «Cristo te salva», «¡Él vive!». Si Él vive, entonces la esperanza no es vana. El mal, el pesimismo, el escepticismo no tendrán la última palabra». Jesús, nombre y rostro de la esperanza Es «el encuentro con una Persona», más que «una decisión ética o una gran idea» lo que da «vida a un nuevo horizonte» de vida cristiana, explicó el Papa. «Un nombre y un rostro», síntesis de esa esperanza en la que se reconocen los jóvenes italianos: Jesús». Apuntar alto Francisco no ocultó las dificultades que los jóvenes encontrarán en su camino. «¡No tengan miedo!», los animó. «No tengan miedo de atravesar incluso conflictos», añadió pidiendo tener paciencia para verlos transformados en «reconocimiento del otro» y «crecimiento recíproco». Las diferencias se comparan con un laberinto, del cual para salir es necesario estar en compañía de otro que nos ayude y siempre «desde lo alto», para que la vida no sea un giro en laberinto que mata a la juventud. El Papa no esconde la tristeza que le provoca ver a los jóvenes que viven en la superficialidad, evitando atravesar los conflictos. Intentar superarlos es señal de que hemos apuntado más alto, más allá de nuestros intereses particulares, para salir de las arenas movedizas de la enemistad. El beato Pier Giorgio Frassati «Busquen, custodien y lleven a las sedes institucionales la voz y la esperanza de los jóvenes italianos» ha sido la petición final del Papa a los jóvenes, encomendada en la oración al Beato Pier Giorgio Frassati. «¿Lo conocen?», preguntó. «Yo cuando era niño escuché hablar de él porque mi papá era compañero de la Acción Católica. Es un joven como ustedes, que ha dado testimonio con su vida de la alegría del Evangelio. Les invito a conocerle y a imitar su coherencia y su valentía». Información de: Nota de
El supertifón Man-yi tocó tierra en Filipinas: advierten sobre impacto “potencialmente catastrófico y mortal”
El supertifón Man-yi tocó tierra en Filipinas este sábado 16 de noviembre, y el meteorólogo nacional advirtió de un impacto “potencialmente catastrófico y potencialmente mortal”, ya que olas de hasta 14 metros de altura azotaron la costa. El Man-yi tenía vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora cuando azotó el municipio de Panganiban en la isla de Catanduanes a las 21:40 (13:40 GMT), según el meteorólogo. La llegada de Man-yi (Pepito en el país asiático) provocó la evacuaron de más de 650.000 personas y el gobierno advirtió de su posible impacto “catastrófico”, en el que supone el sexto ciclón que amenaza al país en menos de un mes. La Agencia de Meteorología de Filipinas (PAGASA) advirtió en su boletín del sábado por la tarde que “Pepito” continúa presentando una amenaza “potencialmente catastrófica” a la región nororiental de Bicol, en el extremo meridional de la isla de Luzón, la mayor del país, y adonde se espera que llegue esta madrugada. Más de 650.000 personas han sido evacuadas ante el impacto de “Pepito”, que lleva ráfagas de viento de hasta 240 kilómetros por hora y se prevé que en concreto impacte en la provincia de Catanduantes, en Bicol, región en la que viven unos 6 millones de personas. PAGASA ya advirtió en su boletín del sábado por la mañana que “Pepito” se había convertido en supertifón mientras avanza hacia Cantaduanes, y que se irá desplazando hacia el noroeste del país, por la región de Ilocos. Varias zonas de la región de Bicol ya estaban inundadadas este sábado debido a las tormentas provocadas por la aproximación del supertifón, mientras las autoridades evacúan a los residentes, indicó la cadena ABS-CBN. Asimismo, las autoridades filipinas ordenaron a todos los barcos que regresen a tierra en las costas afectadas. Filipinas puso ya este viernes en alerta a partes del norte y del centro del país ante el avance de Man-yi, el sexto ciclón en golpear el archipiélago en menos de un mes, una situación “inusual” según la NASA. Aunque Filipinas suele experimentar una veintena de ciclones al año, el país ha vivido una rápida sucesión de tormentas en las últimas semanas que se han cobrado la vida de más de 160 personas y que han obligado a evacuar preventivamente a decenas de miles. El Observatorio de Tierra de la NASA (NASA Earth Observatory), organización dedicada a realizar las publicaciones de la NASA, compartió ayer la “inusual vista” por satélite de cuatro tormentas activas simultáneamente en el océano Pacífico el pasado día 11 de noviembre. Se trata de Yinxing, Toraji y Usagi, que tocó tierra en el norte de Filipinas el pasado jueves, así como Man-Yi. Se trata de “la primera vez desde que comenzaron los registros en 1951 que coexisten tantas tormentas en la cuenca del Pacífico en noviembre”, dijo la NASA, citando a la Agencia Meteorológica de Japón. A estas cuatro tormentas se añaden Trami y Kong-rey, que golpearon a Filipinas a finales de octubre y dejaron 162 fallecidos entre ambos, así como un reguero de destrucción. Rubén Conde con información de NAD
En libertad: Excarcelan algunos presos vinculados a las protestas tras elecciones presidenciales
El presidente de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero, informó que, desde tempranas horas de este sábado, se han producido «algunas excarcelaciones» de personas detenidas luego del 28 de julio, en el contexto poselectoral. A través de una publicación en X, Romero indicó que hasta las 08.30 de la mañana han sido liberadas 10 personas de la cárcel de San Francisco de Yare, ubicada en el estado Miranda (norte), único penal cuya cifra de excarcelados precisó. El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) confirmó, en la misma red social, excarcelaciones en el Centro de Formación para Procesadas Femeninas La Crisálida, también en el estado Miranda, sin precisar una cifra. La organización indicó que las mujeres liberadas recibieron medidas cautelares. El viernes, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció la revisión de 225 casos del total de detenidos luego del 28 de julio. «Se han solicitado 225 revisiones de medidas a procesados por estos sucesos que conmocionaron al país y dejaron la lamentable cifra de 28 personas fallecidas, cerca de 200 lesionados y 500 bienes públicos y privados destruidos», dijo el fiscal, en alusión a la crisis desatada luego de los comicios, en los que el actual mandatario Nicolás Maduro fue proclamado ganador. Rubén Conde con información de Noticia Al Día