El criollo labró una campaña de ensueño, al ser el jugador más joven en conectar 20+ jonrones y robarse 20+ bases. Tras una temporada excelsa tanto con el guante como con el madero, este lunes, el venezolano Jackson Chourio, fue nominado para optar por el Premio Novato del Año. Con una zafra histórica, el guardabosque zuliano inició su transitar en la MLB con el pie derecho para la causa de los Cerveceros de Milwaukee. Chourio se encargó de hacer buena química con William Contreras, para cargar la ofensiva de los lupulosos. Leer También: MLB: El Larense Carlos Mendoza de los Mets de Nueva York entre los finalistas al Premio mánager del año 2024 El criollo terminó bateando para .275, con 21 cuadrangulares, 79 carreras impulsadas,145 inatrapables, 80 carreras anotadas, 22 bases robadas, 29 dobles en 148 compromisos disputados. Determinante para Milwaukee Con la línea ofensiva labrada con los Cerveceros de Milwaukee, fue tercero en inatrapables (145), cuarto en jonrones (21), tercero en dobles (29), tercero en carreras anotadas (80), cuarto en carreras impulsadas (79). Su trabajo lo convirtió en una de las piezas determinantes para que su equipo se quedara con un nuevo banderín divisional. Chourio se convirtió en el jugador más joven en la historia de MLB en conectar 20+ jonrones y robarse 20+ bases, a sus 20 años. En ese club 20/20 se unió a Mike Trout (2012) y Vada Pinson (1959). Para este galardón, Chourio competirá contra Jackson Merryl, de los Padres de San Diego, y Paul Skenes, de los Piratas de Pittsburgh. Cabe recordar que, en el caso de Skenes, también fue nominado al Premio Cy Young de la Liga Nacional Carlos Mendoza y Jackson Chourio entre los finalistas al Manager y Novato del Año 2024 FINALISTAS A LOS PREMIOS DE LA MLB LIGA AMERICANA NOVATO DEL AÑO MANAGER DEL AÑO CY YOUNG JUGADOR MÁS VALIOSO LIGA NACIONAL NOVATO DEL AÑO MANAGER DEL AÑO CY YOUNG JUGADOR MÁS VALIOSO Líder Hender “Vivo” González Noticias Deportivas
Más de 1 millón de usuarios se han movilizado durante 2024 en el Terminal de pasajeros de Barquisimeto
El Director del Terminal de pasajeros de Barquisimeto, Jhonny Colmenares, realizó un balance de las estadísticas de movilidad en los primeros 10 meses del año, en los principales destinos que atiende este terminal, con un total de más de 147 mil unidades de transporte movilizadas hasta el mes de octubre, según señaló la autoridad mediante un audio difundido. «En modalidades de carrito, camioneta, buseta y autobús, que superaron los 147.176 salidas registradas, que compraron listin en nuestro sistema automatizado, para un promedio de 1.068.603 usuarios en estos 10 meses», indicó Colmenares. De igual manera, realizó un desglose de la cantidad de unidades que prestaron su servicio, siendo 24.929 carritos, 4.305 camionetas, 94.212 busetas y 23.730 autobuses, en un total de 59 destinos atendidos desde Barquisimeto. En este orden de ideas, el directivo señala que estas estadísticas reflejan un aumento en la movilidad, «progresivamente se viene recuperando la movilidad y vienen aumentando las salidas», indicó Acotó también, que los municipios Morán y Jiménez son los que mayor prestación de servicio han brindado a lo largo del año, mientras que los estados con mayor movilidad han sido Portuguesa y Yaracuy, «por su relación de estudios, trabajo, comercial, lo que les permite tener una mayor frecuencia y una mayor salida de unidades». En este sentido, el Director del Terminal, espera que los meses de noviembre y diciembre mantengan el mismo ritmo de movilidad y aumenten progresivamente los pasajeros que viajan desde y hacia la capital larense. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
Presidente Maduro: «Hemos crecido 453 % en el intercambio comercial con Rusia este 2024»
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes 11 de noviembre, que el intercambio comercial con Rusia creció un 453 por ciento a través de nuevas estrategias. “Hemos avanzado en las propuestas, en las ideas para un nuevo modelo y hemos fijado en los planes de las empresas; y ha habido un crecimiento con Rusia y, producto de la Comisión mixta Rusia-Venezuela, se abren tremendas perspectivas y que a través de nuevas alianzas el intercambio comercial creció un 453 %», afirmó el presidente de la República, Nicolás Maduro, en la emisión número 66 de Con Maduro+. Además, argumentó que pese a las sanciones contra Rusia, ellos han logrado salir adelante con la sustitución de importaciones y «nosotros podemos suplir algunas de ellas», dijo. “Con Rusia, que ha llegado a un nivel de alta madurez en la confianza política, tenemos un plan hasta el 2030, que coincide con el mandato que ha obtenido recientemente el Presidente Putin. La reciente reunión con el Primer Ministro ruso, ha fortalecido la cooperación en varios ámbitos», aseguró.
Productos guaros fueron ofertados en la IIV Feria Internacional de Importaciones de China 2024
Productos y rubros guaros fueron expuestos en la IIV Feria Internacional de Importaciones de China 2024, CIIE 2024, en la que destacaron en la preferencia de asistentes el carbón vegetal, cocuy y piña deshidratada. «Estamos muy complacidos porque nuestros productos han sido bien recibidos por los chinos, tanto los mostrados por nuestros emprendedores de Hecho en Iribarren con el chocolate Chocofit, cocuy Na’guara, cacao, y otros rubros como el carbón han sido atractivos para los visitantes de esta feria», señaló Fidel Oropeza, presidente de Abastecer y delegado de la Alcaldía de Iribarren en la CIIE 2024. El Gobierno de Venezuela junto al Gobierno Chino, en el marco de la diplomacia de paz proyectan la firma de protocolos fitosanitario para para el intercambio comercial de la piña, una excelente noticia para el municipio y productores de piña, en tal sentido Oropeza destacó «Nuestro Alcalde Luis Jonás viene realizando un trabajo con las instancias correspondientes para avanzar en la exportación de la piña a China, además esta participación sirvió para ver de primera mano la tecnología y maquinaria que pueda ser de utilidad para la producción». Daniela Cabello, presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones y de la marca país Venezuela, presente en este evento destacó: «Más de 63 empresas y más de 100 empresarios entre públicos y privados estuvieron presentes en la CIIE y para nosotros es un honor contar con la participación de la Alcaldía, porque el estado Lara tiene tantos productos maravillosos, diversidad económica con la piña, el cacao, el cocuy y el sisal que en su momento el presidente Chávez le dio un impulso, ahora el Alcalde Luis Jonás lo ha retomado; aspiramos llenar el mercado del gigante asiático de todos nuestros productos con sello de calidad venezolana«, comentó al visitar el stand de la Alcaldía. Nota de prensa
Las Fuerzas Armadas de Ecuador mantendrán protección a la suspendida vicepresidenta Abad
Las Fuerzas Armadas de Ecuador aclararon este lunes que mantendrán la protección militar a la suspendida vicepresidenta del país y embajadora en Israel, Verónica Abad, pese a que el jefe del Comando Conjunto de esa institución, Jaime Vela, había informado horas antes de que se gestionaba el retiro de su seguridad. La «Casa Militar Presidencial continuará brindando la protección (a Abad) tal cual la ha venido recibiendo», señaló el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en un comunicado oficial emitido en la tarde de este lunes. Las Fuerzas Armadas de Ecuador aclararon su posición luego de «los acontecimientos relacionados con la suspensión temporal de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, y después del análisis realizado», sobre tal decisión. Con ello, Abad mantendrá la protección militar, pese a que se analizaba el retiro de la seguridad al haber sido sancionada tras un sumario administrativo del Ministerio del Trabajo, que le suspendió el cargo por cinco meses por no haberse trasladado desde Israel a Ankara en un plazo establecido por el Gobierno. Dicha suspensión es un capítulo más del enconado enfrentamiento que mantienen el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Abad desde incluso antes de asumir el poder, y que ha derivado en que el mandatario se rehúse a delegar las funciones presidenciales en ella durante la campaña electoral de los comicios de 2025 donde buscará su reelección, conforme señala la Constitución. Rubén Conde con información de UR
Trump elige a Tom Homan para su política de deportación de inmigrantes
El presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, nombrará como su nuevo «zar de la frontera», para aplicar su férrea política de control fronterizo a Tom Homan, quien ya formó parte del equipo del expresidente en su anterior mandato (2017-2021). «Me complace anunciar que el exdirector del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y fiel defensor del control fronterizo, Tom Homan, se unirá a la administración Trump para encargarse de las fronteras de nuestra nación», aseguró anoche en un mensaje en su red social «Truth» el propio presidente electo. En su anuncio, Trump llama Homan «el zar de las fronteras» y dice que su política incluirá la defensa de la «frontera sur, la frontera norte, toda la seguridad marítima y de la aviación». «Conozco a Tom desde hace mucho tiempo y no hay nadie mejor para vigilar y controlar nuestras fronteras. Asimismo, Tom Homan estará a cargo de todas las deportaciones de inmigrantes ilegales a su país de origen. Felicitaciones a Tom. No tengo ninguna duda de que hará un trabajo fantástico y muy esperado», concluye Trump, que asumirá su cargo el próximo 20 de enero. En unas declaraciones a la cadena CBS el pasado mes de octubre, Homan dijo que no se han llevado a cabo redadas de indocumentados durante la administración demócrata de Joe Biden y adelantó que se van a reanudar bajo la nueva administración. Homan fue nombrado director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en 2017 y tiene décadas de experiencia en la aplicación de las leyes de inmigración. Fue oficial de policía, agente de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos y agente especial del antiguo Servicio de Inmigración y Naturalización. Homan se suma a los nombres que ya han sido confirmados para incorporarse al gabinete presidencial como Susie Wiles, que será su jefa de gabinete en la Casa Blanca. Una de las personas que podría tener un gran protagonismo es el hombre más rico del mundo, Elon Musk, director de Tesla y SpaceX y propietario de la red social X, desde donde ha impulsado una fuerte campaña a favor del republicano. Trump ofreció a Musk dirigir una oficina para la «eficiencia gubernamental» con el objetivo de recortar los gastos de la burocracia y cumplir con el objetivo del republicano de eliminar lo que él llama el «Estado profundo». También se espera algún cargo para Robert F. Kennedy Jr., sobrino del expresidente demócrata John F. Kennedy (1961-1963), polémico empresario, conocido por sus posturas antivacunas, de quien Trump ha dicho que podría tener un papel importante en la política sanitaria de su próxima Administración. Rubén Conde con información de NAD
Héctor Rodríguez desmiente petición de renuncia a maestros
El Ministerio de Educación no está solicitando que los docentes que trabajen en escuelas de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y a la vez en instituciones públicas tengan que renunciar a uno de los dos turnos, aclaró este lunes el titular de ese Despacho, Héctor Rodríguez. “Lo que se informó a la AVEC es que si usted es profesor en una escuela de la AVEC, y es profesor en una escuela pública, tiene que ser a medio tiempo. Es lógico, ¿verdad? No puede ser a tiempo completo en la escuela de la AVEC y a tiempo completo en la escuela pública, porque no hay manera de que un ser humano esté en dos lugares al mismo tiempo”, argumentó Rodríguez durante un recorrido por la Unidad Educativa (UE) José Enrique Rodó, en la parroquia 23 de Enero de Caracas. El ministro desmintió en este sentido la supuesta orden de renuncia de docentes de las instituciones subsidiadas por el Gobierno nacional y administradas por religiosos, reseña una NDP. “Hay profesores que trabajan en el turno de la mañana en una escuela pública y en la tarde en otra escuela, bien sea pública, privada o subsidiada. Eso es totalmente natural. Hay muchos maestros y maestras que trabajan en dos instituciones, pero a medio tiempo. No se puede trabajar en dos instituciones a tiempo completo, eso es imposible, ningún ser humano puede trabajar en dos lugares al mismo tiempo”, agregó. Rodríguez insistió en que tiene la obligación de organizar este asunto y consideró que nadie “se debe molestar por eso”, porque “para mejorar las condiciones materiales de los trabajadores, lo primero que hay que hacer es poner orden”, pues -dijo- en la nómina hay registro de docentes con turno completo en dos instituciones al mismo tiempo. En este contexto, el Ministro de Educación exaltó el trabajo de las referidas instituciones subsidiadas: “Yo vengo de una escuela de la AVEC. Todo mi respaldo, mi solidaridad, mi cariño, mi amor, mi acompañamiento a las escuelas de la AVEC, que hacen un gran bien a la educación del país”. Rubén Conde con información de NAD
Asciende a cinco los heridos por explosión del complejo gasífero de Muscar en Monagas
La explosión y posterior incendio del complejo gasífero de Muscar, dejó como resultado a cinco trabajadores heridos, quienes fueron atendidos de inmediato. Por su parte, PDVSA emitió un comunicado con respecto a lo sucedido e informaron «un equipo multidisciplinario, conformado por diversas organizaciones de la industria petrolera, protección civil, Guardia Nacional, Bomberos del Monagas y PDVSA, se mantienen en el sitio desde el momento que reportaron el incidente para comenzar con las labores pertinentes y mitigar el evento». Indicaron, que las acciones tomadas son apegadas al protocolo de seguridad para resguardar la seguridad de sus trabajadores. En el comunicado, no dieron a conocer las causas que conllevaron a la explosión, por lo que se espera otro. Rubén Conde con información de NAD
Capturan a dos personas por intoxicar cerca de 100 estudiantes de bachillerato en Portuguesa
El secretario de Seguridad Ciudadana en Portuguesa, Luis Medina, informó que detuvieron a dos presuntos responsables de la intoxicación de unos 100 estudiantes de bachillerato, en el liceo 27 de junio, del municipio Turén del estado Portuguesa. «Ya sabemos quiénes participaron allí. Vamos a ser contundentes», advirtió Medina y reveló que el éxito de la investigación se logró por el trabajo coordinado de los cuerpos de seguridad del Estado y gracias pueblo organizado. Se halló información suficiente para concretar los respectivos allanamientos, dijo. Por su parte, el funcionario precisó: «Ya sabemos qué tipo de elementos utilizaron, sustancias (…) Ya tenemos a los presuntos autores y testigos», indicó el funcionario. De acuerdo con lo informado por Medina, aún se esperan los resultados de los análisis de sangre de los intoxicados y de la revisión de la vestimenta. «Queremos corroborar y tener certeza de la sustancia utilizada». Hasta el momento, 33 alumnos permanecen bajo observación médica tras los hechos sucedidos durante la semana pasada. Rubén Conde con información de NAD
Fiscal General: “Los detenidos post 28 de julio no son presos políticos”
La mañana de este lunes 11 de noviembre, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, ofreció declaraciones en rueda de prensa para aclarar que los detenidos del pasado 28 de julio no son presos políticos, sino personas que fomentan la violencia. El alto funcionario refirió que «Hay una campaña criminal para hablar sobre los que fomentaron actos terroristas y criminales tras las elecciones presidenciales». «Buscaron una excusa para ocasionar una tragedia que terminó con una cifra de 27 fallecidos y son criminales que se prestaron para desencadenar una guerra civil y no son presos políticos». «La fiscalía tiene 300 videos que demuestran la acción criminal de estos detenidos y que apoyan la investigación penal», agregó el fiscal. Cuatro de las muertes de este caso, el MP los cataloga como crimines de odio Sobre las víctimas y sus familiares, Saab destacó, «Ellos merecen respeto, fueron brutalmente asesinadas. Fueron asesinadas tipo linchamiento. Cuatro de esas muertes fueron catalogadas como crímenes de odio”. El funcionario explicó que «Hasta este momento, no ha habido ni una sola denuncia de familiares de estas víctimas que se vinculen con funcionarios policiales que busca esto, es buscar embriones de una guerra civil en el país». Refirió además que «De los 170 heridos, 97 son funcionarios y pertenecen a la PNB, 32 a al GNB y uno al Cicpc, estos heridos no tienen dolientes, no tienen Derechos Humanos”, se preguntó el Fiscal Saab. Destacó Saab que la rápida acción del Estado y del pueblo impidieron la escalada de violencia. Para culminar, Tarek William Saab subrayó que «Todas las encuestas revelan que nuestro país, el 90% está satisfecho con el clima de paz que se vive». Rubén Conde con información de NAD