El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que fueron imputadas las dos personas detenidas a escasos 20 metros de la tarima presidencial, acusados de pretender atentar contra Nicolás Maduro en la marcha de este lunes. Los involucrados deberán responder por terrorismo y magnicidio en grado de tentativa y otros tres delitos. En su cuenta de la red social X, Saab indicó que durante la investigación «se están llevando a cabo diversas allanamientos y en las próximas horas dichos sujetos serán presentados ante el respectivo Tribunal de Control por los delitos de: Terrorismo, Asociación, Magnicidio en grado de Tentativa, instigación al odio y porte ilícito de arma de fuego en lugares prohibidos». Los detenidos fueron identificadas como Jerry Ostos Perdomo y Carlos Castillo «quienes se encontraban a escasos 20 metros de la tarima presidencial frente al público de simpatizantes del Jefe de Estado: en actitud sospechosa y portando armas de fuego» estableció el Fiscal General. Asimismo, indicó que durante el interrogatorio los detenidos afirmaron «ser activistas políticos de la organización Vente Venezuela: reincidente en acciones violentas similares a la antes descrita». Leer también: Seis opositores buscados por la fiscalía venezolana estarían en la embajada de Argentina en Caracas Sander Torrealba / Fuente: Globovisión.
Manuel Rosales: «Es llamar a la abstención o luchar, yo elijo el voto»
En rueda de prensa en horas del mediodía el ahora candidato presidencial por el partido político de Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales, se dirigió al país, luego de oficializar su inscripción pasadas las 11:00 p.m de este 25 de marzo ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), y enfatizó, «Yo no vengo a sustituir a nadie, vengo a unir un país y a los venezolanos, en 25 años Durante su elocución mencionó que, la ruta electoral para lograr un cambio es el voto, «Hay que votar por Venezuela y por eso estoy aquí, vengo en nombre de los inhabilitados a unir al país, aquí no hay espacios para más conflicto, el respeto esa es la ruta que vamos a seguir». Asimismo,se dirigió a los jóvenes venezolanos que aún no se han inscrito en el Registro Electoral, a hacer un juramento con el propósito de contribuir para que ‘esto cambie y construir el futuro’, «hoy comienza la transición en Venezuela, sabemos los desafíos y conocemos las circunstancias». «Mi reconocimiento a María Corina Machado, una luchadora social que ha recorrido un duro camino, lucharé por su libertad y que se le respete sus derechos», agregó «luchamos hasta el final para que se pudiera inscribir, estamos aquí para poder construir los caminos que todos esperamos». Rosales enfatizó en que ‘No le vamos dejarle la cancha sola’ al presidente Maduro, «es llamar a la abstención o luchar, yo elijo el voto. Hasta el último minuto estuve trabajando, no podíamos cerrarles las puertas a los venezolanos , no podemos rendirnos, tenemos que luchar por el cambio en Venezuela. Si la plataforma pide un acuerdo yo estoy ahí». Rosales mencionó que estuvo hasta los últimos minutos antes que cerrara el proceso de inscripción en comunicación con Omar Barboza «Yo siempre he defendido la ruta democrática no hay mas nada que votar, invito a todos los jóvenes, a los venezolanas y venezolanos, hay que votar el próximo 28 de julio» Para finalizar, Rosales manifestó que «la política es conflictiva, pero si no nos unimos vine a abrirles un espacio a los venezolanos« Oriana Lorenzo Noticias Barquisimeto
Los humanos son más peligrosos para los animales y no al contrario
Los humanos transmiten más virus a los animales domésticos y salvajes de los que estos contagian a los humanos. Esta fue la conclusión que arrojó un estudio de la University College de Londres. Publicadas en la revista Nature Ecology & Evolution, el equipo analizó todas las secuencias de genomas virales disponibles públicamente. El fin fue el de reconstruir dónde han saltado los virus de un huésped para infectar a otra especie vertebrada. La mayoría de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes están causadas por virus que circulan en animales. Cuando estos virus pasan de estos a los humanos, proceso conocido como zoonosis, pueden causar brotes de enfermedades, epidemias y pandemias como el Ébola, la gripe o la covid-19, explica un comunicado del College. «Dada la enorme repercusión de las enfermedades zoonóticas en la salud pública, en general se ha considerado al ser humano como un sumidero de virus más que como una fuente. Y la transmisión de virus de humano a animal ha recibido mucha menos atención». Humanos vs. animales Para el estudio, el equipo de investigadores desarrolló y aplicó herramientas metodológicas para analizar los casi 12 millones de genomas víricos depositados hasta la fecha en bases de datos públicas. Aprovechando estos datos, reconstruyeron la historia evolutiva y los saltos de hospedador de los virus de 32 familias virales. Además, buscaron qué partes de los genomas virales adquirieron mutaciones durante los saltos de hospedador. Los científicos descubrieron que se había deducido que aproximadamente el doble de los saltos de hospedador se habían producido de seres humanos a otros animales (lo que se conoce como antroponosis). No al revés. Este patrón se repetía en la mayoría de las familias víricas consideradas «El trabajo del equipo pone de relieve el hecho, en gran medida infravalorado, de que los virus humanos se propagan con frecuencia de las personas a los animales salvajes y domésticos«, concluyen los investigadores. Para François Balloux, uno de los autores, se debería considerar al ser humano como «un nodo de una vasta red de huéspedes» que intercambian patógenos sin cesar, en lugar de «un sumidero de bichos zoonóticos». «Estudiando y controlando la transmisión de virus entre animales y humanos, en ambos sentidos, podemos comprender mejor la evolución viral. Estaremos entonces mejor preparados para futuros brotes y epidemias de nuevas enfermedades, al tiempo que contribuimos a los esfuerzos de conservación». Leer también: Reportan seis casos de enfermedades transmitidas por picaduras de garrapatas en el estado Táchira El control de las enfermedades Cedric Tan, del College y del Instituto Francis Crick, explica que cuando los animales se contagian de virus humanos, no solo pueden dañar al animal y suponer una amenaza potencial para la conservación de la especie. También pueden causar nuevos problemas a los humanos al afectar, por ejemplo, a la seguridad alimentaria. Además, si un virus portado por humanos infecta a una nueva especie animal, el virus podría seguir prosperando aun si se erradica entre los humanos; incluso, puede evolucionar con nuevas adaptaciones antes de acabar infectando a los humanos de nuevo. La entrada en las células suele considerarse el primer paso para que un virus infecte a un huésped. Sin embargo, el equipo observó que muchas de las adaptaciones asociadas a los saltos de hospedador no se encontraban en las proteínas víricas que les permiten adherirse a las células y entrar en ellas. Esto apunta a que la adaptación vírica al hospedador es un proceso complejo que aún no se comprende del todo. Zuleydy Márquez/ Fuente: El Carabobeño
MLB: El Venezolano Jackson Chourio de Milwaukee acelera para cerrar el Spring Training con todo
El marabino tiene tres juegos consecutivos conectando hit en este cierre de pretemporada. El prospecto zuliano de los Cerveceros de Milwaukee, Jackson Chourio, será el próximo venezolano en debutar en Grandes Ligas, pero antes de eso, buscará cerrar con todo sus entrenamientos primaverales y llegar en la mejor forma a su tan anticipado estreno en Citi Field este jueves 28 de marzo. Leer También: MLB: Gleyber Torres luce cómodo como 1º bate de los Yankees y parece ganarse ese rol (+Video) No obstante, el jovencito de 20 años posee actualmente una racha de tres partidos consecutivos conectando al menos un imparable y de cuatro en sus últimos cinco. En dicho lapso, tiene siete hits en 16 turnos; para un promedio de .438, con cinco carreras anotadas, una impulsada y un triple. Con este trote de última hora, Chourio se montó nuevamente en el potro de los .300 puntos y 18 choques en la Liga del Cactus en total ostenta average de .323 (de 62-20), con cuatro extrabases, 13 engomadas y cuatro producidas. Aún no ha dado jonrón, pero es de esperar que en temporada regular pueda hacerlo y explotar ese aspecto de su juego. Esto, dado que en sus dos más recientes zafras en Ligas Menores, ha conectado 20 o más batazos de vuelta entera; destacando además que en 2023 impulsó más de 90 rayitas (91). Igualmente, es interesante destacar que en 2023; su zafra de más juego en las sucursales de los Cerveceros (128 partidos respecto a 99 en 2022), si bien disminuyeron sus porcentajes, sus números de producción aumentaron y su cantidad de ponches, pese a que sigue estando sobre la centena – bajó de 118 a 104. TURNOS CA H HR CI BR 2022 400 75 115 20 75 16 2023 531 88 140 22 91 44 Fuente: ML Líder Noticias Deportivas
Arranca en Rusia el foro Atomexpo, evento clave de la industria nuclear mundial
El XIII Foro Internacional Atomexpo, el evento clave de la industria nuclear mundial, tiene lugar el 25 y el 26 de marzo en la ciudad rusa de Sochi. El foro, que se celebra desde el 2009, representa la mayor plataforma de exposición y de negocios en la que se aborda el estado actual de la industria nuclear y se definen las tendencias de su futuro desarrollo. En el marco del acontecimiento se establecen nuevos contactos, se firman acuerdos y se realizan numerosas reuniones de trabajo. En lo que respecta al formato del Atomexpo, incluirá una exposición y una variedad de discusiones sobre los temas más importantes para la industria nuclear. Además, las empresas líderes en este campo presentarán sus tecnologías. ¿Quién participa? El evento se lleva a cabo con la participación de dirigentes de las mayores empresas de la industria nuclear mundial, entidades gubernamentales, organizaciones internacionales y públicas, así como destacados expertos. En la edición del foro de este año participan más de 4.500 personas, incluidos representantes de negocio, de entidades estatales de 70 países y de organizaciones internacionales. El subdirector del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y jefe del departamento de energía nuclear, Mijaíl Chudakov; el ministro de Energía, Minería y Recursos Hídricos de la República de Burundi, Ibrahim Uwizeye; el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, y la ministra de Sanidad de Serbia, Danica Grujicic, participan en el Atomexpo 2024. Alexéi Lijachov, el director general de la corporación estatal rusa de energía atómica Rosatom, declaró a RT que el Atomexpo registrará este año un récord de países participantes —casi 80—, también «por el número de países debutantes —unos 10—, que por primera vez acudirán no solo al Atomexpo, sino también a eventos nucleares en general, por el número de ministros que estarán representados, por el número de empresas extranjeras». «Todas las cifras son récord», reiteró. Lijachov indicó que las sanciones antirrusas no impiden el trabajo con los países amistosos, agregando que los países no amistosos también continúan colaborando con Rusia de una u otra manera. Más de 350 medios de comunicación se acreditaron para informar desde el evento. Programa del foro 40 mesas redondas temáticas y eventos paralelos tendrán lugar en el marco del Atomexpo.Uno de los principales eventos del foro será la sesión plenaria titulada ‘Energía limpia: Construyendo el futuro juntos’. «La vida nos plantea muchos retos y tareas, la solución de las cuales no se puede aplazar. Por ello, proponemos unir los esfuerzos de diferentes países y empresas de todo el mundo interesados en el desarrollo de tecnologías verdes, y en un diálogo constructivo identificar juntos vías de desarrollo a largo plazo, que permitan hacer realidad las esperanzas más ambiciosas y garantizar un futuro brillante sobre la base de la energía limpia», reza el programa de la sesión plenaria. También se abordarán las innovaciones necesarias en la industria nuclear para alcanzar los objetivos de la neutralidad de carbono y la posibilidad de las tecnologías atómicas para encontrar una solución a la escasez mundial de agua limpia y alimentación. Otras discusiones en el Atomexpo se agrupan según su temática: energía, industria, ecología, logística, digitalización, salud, ciencia y educación. • Energía Así, los participantes en el foro hablarán sobre la combinación de energía renovable y nuclear, la implementación de reactores nucleares de IV generación, las perspectivas de la energía de hidrógeno, la modernización del ciclo del combustible nuclear, el uso de reactores de baja potencia y diversos aspectos de la creación de la infraestructura nuclear. • Industria En lo que respecta a la industria, se abordarán, entre otros, los temas de la producción y distribución de metales de tierras raras, robotización del proceso de producción y las perspectivas de la producción de litio. • Ecología Los temas sobre energía y la industria van acompañados por las cuestiones relacionadas con la ecología. En este ámbito, uno de los problemas actuales consiste en el tratamiento de los residuos nucleares. Los participantes en el Atomexpo discutirán la consolidación de los esfuerzos internacionales para el almacenamiento de residuos nucleares, tecnologías para minimizar el volumen de este tipo de residuos y para aumentar la seguridad y eficacia de la energía nuclear. Además, los expertos hablarán sobre el enfoque en materia ecológica de la industria nuclear en general. • Logística Una sesión del foro se dedicará a la electrificación del transporte y los problemas que surgen en el camino hacia el uso masivo de coches eléctricos, así como maneras de acelerar los cambios.Los retos que enfrenta la aviación en el mundo moderno –como los requisitos de seguridad de vuelos, la reducción de la huella de carbono e inestabilidad económica- también recibirán la atención de los asistentes al foro, que abordarán avances innovadores que pueden modernizar la industria de la aviación. En una de las reuniones del foro se tratará el potencial del uso de la ruta del mar del Norte. Entre otras cuestiones, los expertos discutirán sobre cómo encontrar un equilibrio entre los intereses económicos y la preservación del medio ambiente. • Digitalización En el bloque dedicado a la digitalización, se llevarán a cabo discusiones sobre la implementación de las finanzas digitales, tecnologías cuánticas y el desarrollo de la infraestructura informativa. Además, en el foro hablarán sobre el desarrollo de los sistemas de salud, el uso de tecnologías nucleares en diversos campos, la cooperación en el ámbito de la educación y el potencial de la utilización de los reactores de investigación. Leer también: Investigan a gigantes tecnológicos por nueva ley de la UE Sander Torrealba / Fuente: RT
Mueren cinco niños indígenas por consumir frutos “venenosos” en Colombia
Cinco niños indígenas de una misma familia, cuyas edades oscilan entre tres y 15 años, murieron en el departamento colombiano del Cesar, supuestamente por consumir frutos venenosos, informaron este lunes fuentes oficiales. El trágico suceso ocurrió en una comunidad yukpa que se asienta en una zona de la localidad de Agustín Codazzi (norte), dijo el secretario de Salud del Cesar, Juan Carlos Mindiola. “Se evalúa como hipótesis la posibilidad de que los cinco menores de edad consumieran un fruto que habría generado intoxicación”, señaló la Gobernación del Cesar en un comunicado. “Enviaremos al Instituto Nacional de Salud los frutos para que ellos los estudien y determinen como posible causa de intoxicación”, precisó Mindiola. El funcionario puntualizó que tres de los niños fallecieron en su casa, en las estribaciones de la serranía de Perijá, zona rural del municipio, y los otros dos alcanzaron a ser trasladados a un centro clínico, pero murieron poco después. Por su lado el alcalde de Agustín Codazzi, Hernán Baquero, dijo a periodistas que no se descarta que las víctimas hubiesen consumido accidentalmente veneno para ratas. Leer también: Ejército de Colombia se enfrenta a las disidencias de alias “Iván Mordisco” La información de la Gobernación del Cesar añadió que los hechos investigados ocurrieron en el asentamiento indígena Shusueye, resguardo Iroka, en el caserío El Limón, el domingo 24 de marzo. Los fallecidos tenían edades de 15, 13, 11, siete y tres años, todos miembros de una misma familia y quienes permanecían solos al momento de la tragedia. Zuleydy Márquez/ Fuente: Noticia Al Día
María Corina Machado reitera: «Con Corina Yoris nos resteamos hasta el final»
La dirigente opositora, María Corina Machado, se pronunció en rueda de prensa al respecto de lo acontecido durante las ultimas horas en relación al cierre del proceso de postulaciones para las elecciones presidenciales, en donde la Plataforma Unitaria señaló que no pudieron inscribir ninguna candidatura pasada las 12 de la noche cuando cerró el trámite. En este sentido, la dirigente señaló que seguirá dentro de la ruta electoral, a pesar de no tener una candidatura apoyada por su persona postulada ante el CNE, pues alega que «los venezolanos me pidieron no ceder, y acá nadie se rinde», por lo cuál descarta un posible llamado a la abstención. «La verdadera oposición está más unida que nunca…, los venezolanos hoy entendemos más la naturaleza de esta lucha… hoy más que nunca, aquí estamos firmes y de pie, sabemos cuales son los riesgos, pero nadie se raja,” declaró la líder de Vente Venezuela. Razón por la cuál, insiste que seguirán organizando a los comandos de campaña de cada zona pues asegura ella y su equipo serán participes de las elecciones presidenciales de este año: «Estamos organizando a la sociedad,» insistió. “En Venezuela van a ver elecciones limpias, vamos a enfrentar a (El presidente) Maduro y lo vamos a derrotar…, aquí estamos y vamos hasta el final,” declaró. Al ser consultada por un apoyo hacia Manuel Rosales quien se inscribió con la tarjeta de Un Nuevo Tiempo, Machado declaró que reitera el apoyo a la doctora Corina Yoris como candidata unitaria: «Mi candidata es Corina Yoris,» enfatizó. Mientras que, al ser consultada por un posible candidato «tapa», señala que hasta las 12 de la noche tenía entendido que la PUD no había podido inscribir ningún candidato, por lo que desconocía que hubiese un candidato postulado con la tarjeta de la MUD. Finalmente reitero que seguirá buscando participar de los comicios electorales de este año, pues alega que «hasta el final, es hasta el final». Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
Ejército de Colombia se enfrenta a las disidencias de alias «Iván Mordisco»
Tropas del Ejército de Colombia mantienen un fuerte despliegue militar en el departamento de Huila para combatir a las disidencias de las FARC conocidas como «Estado Mayor Central» (EMC) que están bajo el mando de alias «Iván Mordisco». El Ejército colombiano informó este martes en la mañana que soldados de la quinta división, que está integrada por 25.000 uniformados, lograron capturar en medio de los enfrentamientos a dos sujetos que pertenecen a la llamada «Estructura Rodrigo Cadete» del EMC. Las fuerzas militares lograron incautar a estos individuos material de guerra y comunicaciones en el municipio de Garzón de Huila, en la región suroccidental de Colombia. Según el medio local Caracol Radio, que tiene un equipo de prensa en la zona que acompaña al Ejército, conocieron que durante los combates que se registran este martes en la vereda El Paraíso de Huila, fueron abatidos dos integrantes de las EMC, capturaron a otros cuatro y los solados recuperaron a un menor de edad que estaba en manos de los irregulares. Además de estos enfrentamientos, las fuerzas militares han activado un operativo de seguridad que incluye a otros 1.600 soldados en las vías de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima y el eje cafetero, para permitir que la ciudadanía viaje «con tranquilidad» durante el asueto de Semana Santa. La semana pasada, el general Omar Sepúlveda, segundo comandante del Ejército colombiano, indicó que el EMC violó en casi 600 ocasiones el cese al fuego que había acordado con el gobierno de Gustavo Petro para dinamizar los diálogos de paz, motivo por el que el Ejecutivo decidió poner fin a la tregua. Leer también: Presidente Petro llama a romper relaciones con Israel si incumple cese al fuego en Gaza Sander Torrealba / Fuente: Globovisón.
Las playas de La Guaira registran gran flujo de bañistas
Durante esta Semana Santa, los viajes a las distintas playas del país, no pueden faltar, incluyendo La Guaira, son paradas de alta afluencia de personas para este asueto. Desde el lunes 25 de marzo, los balnearios registran mucha movilidad de personas, sin embargo, se espera mayor número de bañistas los días jueves y viernes. Costo de los toldos y comida en La GuairaActualmente, el precio fijo para toldos y sillas es de 10 dólares, en algunas playas tienen oferta de dos sillas más por 15 dólares. Es importante destacar que los costos son fijados por la Cámara de Turismo, razón por la cual es el mismo en la mayoría de balnearios públicos. Los precios que varían son servicios de comida. Asimismo, hay platos de 12 y 15 dólares, los cuales traen ensalada, pescado y tostones. Del mismo modo, los balnearios también cuentan con servicio de duchas y estacionamientos, los cuales cuestan un dólar cada uno. Hay quienes desean los servicios privados en clubes, tal es el caso del Club Marina Grande de Catia La Mar que ofrece servicios para visitantes, el costo de la entrada que incluye duchas, toldos y estacionamiento es de $11 para adultos mayores, $15 para adultos y $8 para niños. Leer también: Eduardo Fernández propone un Pacto de Estado para salvar a Venezuela Según temporadistas los precios se mantienen igual que en Carnaval y se recibe pago de divisas, efectivo en bolívares, tarjetas de débito o crédito, si se paga en moneda nacional deberá regirse a la tasa fijada del día del Banco Central de Venezuela (BCV). Zuleydy Márquez / Con información de Globovisión
Papa Francisco pide «rehabilitar la política» ante la violencia en Rosario
Este martes, el papa Francisco pidió «rehabilitar la política» en la ciudad argentina de Rosario, ubicada en la provincia de Santa Fe, ante la violecia y crisis que se vive en la localidad. «En un momento de crisis como los que vive la ciudad de Rosario, comprendemos la necesidad de la presencia de las Fuerzas de Seguridad para llevar tranquilidad a la comunidad. No obstante, sabemos que en el camino de la paz se deben transitar respuestas complejas e integrales, con la colaboración de todas las instituciones que conforman la vida de una sociedad», dijo el pontífice en un video difundido por la Santa Sede. Rosario es la ciudad más violenta del país, con récord de asesinatos, y fue el pretexto para que el Gobierno de Javier Milei haya propuesto una reforma legal que permita a las Fuerzas Armadas participar en tareas de seguridad interior. «El silencio del Estado» Francisco sostuvo que esta urbe no habría podido llegar a «la grave situación» que vive actualmente «sin la complicidad de algunos sectores dentro poder político, judicial, policial, económico y financiero«. «Todos los sectores políticos están llamados a transitar el gran camino del consenso y del diálogo para generar leyes y políticas públicas que acompañen un proceso de recuperación del entramado social», destacó. El pontífice consideró que el proceso de cambio no debe enfocarse solo «en intervenir sobre la oferta, sino también sobre la demanda de drogas, a través de políticas de prevención y asistencia». «El silencio del Estado en esta materia solo naturaliza y facilita la promoción del consumo y comercialización de las mismas», subrayó. Además, el papa recordó que «cada miembro del poder judicial es responsable de custodiar su integridad, la que comienza por la rectitud de su corazón». En su mensaje también dedicó unas palabras a «la complicidad» del sector privado en los negocios de organizaciones mafiosas. «El empresario es una figura fundamental de toda buena economía: no hay una buena economía sin un buen empresario», puntualizó. Francisco aseguró que «en todo sistema mafioso, los pobres son el material descartable». Leer también: El papa continúa con problemas respiratorios, pero mantiene todos los actos y audiencias Sander Torrealba / Fuente: Globovisión.