Las discrepancias entre los candidatos a las primarias opositoras venezolanas, respecto a qué hacer frente a las inhabilitaciones de algunos aspirantes para ejercer cargos públicos de elección popular, ponen en jaque el proceso cuando faltan menos de dos meses para la celebración de los comicios internos. Los 13 políticos que aspiran a hacerse con la candidatura opositora para las presidenciales de 2024 saben que nada les impide competir en las primarias -fijadas para el 22 de octubre-, pero también son conocedores de que los que están inhabilitados no podrían presentarse a competir con el chavismo por la Presidencia. Ante esta situación, algunos abogan por la retirada inmediata de quienes no podrán ir más allá de las internas, ya que, aún ganándolas, estarían fuera de juego para competir por la jefatura del Ejecutivo, que ahora ocupa Nicolás Maduro. Hasta el momento, se conoce la inhabilitación de Henrique Capriles, María Corina Machado y Freddy Superlano, quienes, pese a la sanción, continúan en la carrera por la candidatura presidencial, con la esperanza de que haya un giro de gracia y les sean levantadas las sanciones. No obstante, otros proponen su retirada o fijar una línea sucesoria, de tal modo que si el elegido es uno de los inhabilitados, pase el testigo al segundo, que debería ir para el tercero o siguientes, hasta llegar a uno que no cargue con la sanción que le impida aspirar a la Presidencia. Luchar “hasta el final”, una opción María Corina Machado, favorita en la contienda y sobre quien pesa una inhabilitación de 15 años, enarbola la bandera de ejercer “presión” para lograr que se cumpla la “voluntad del pueblo” y que el candidato opositor que se elija, sancionado o no, llegue a las presidenciales, algo que, a la fecha, es imposible. Con su lema “hasta el final”, Machado ha dejado claro que la medida en su contra da un “componente de desafío” a la elección en la que ella participa para “hacer respetar el compromiso” expresado con votos. La postura de Machado tiene el respaldo de candidatos como Ándres Velásquez, quien aseguró que ve con “preocupación” el planteamiento sobre una “sucesión”, y está de acuerdo con el establecimiento de una “estrategia para defender al candidato ganador, acompañarlo y defenderlo en su derecho a participar, aun estando inhabilitado”. Por similar opción opta Ándres Caleca, quien aseguró a EFE que el deber de la oposición es respaldar “a fondo” a quien gane las primarias y “hacer toda la diligencia posible para lograr su destino” sin abandonar la ruta electoral. En la misma dirección apunta César Pérez Vivas, quien señaló que, en caso de que triunfe un inhabilitado, su deber es “acompañarlo en el ejercicio de su derecho”, pues lo contrario sería caer en “chantajes del Gobierno”. “Un líder, no un caudillo” Otro grupo de aspirantes respalda la idea de establecer una línea sucesora para definir la candidatura presidencial, en caso de que gane uno de los inhabilitados o que quien resulte vencedor sea sancionado. La propuesta, impulsada, entre otros, por la candidata Delsa Solórzano, se inspira en el ejemplo de Barinas en 2021, cuando Freddy Superlano ganó las elecciones a la Gobernación y no pudo asumir el cargo por una inhabilitación anunciada, por sorpresa, tras su victoria. En la repetición de las elecciones, la oposición propuso la candidatura de varias personas que también fueron inhabilitadas, hasta que se optó por un dirigente admitido que venció al chavismo. Solórzano ha insistido en “seguir ese ejemplo” para apostar por la elección de “un líder y no un caudillo”. También el socialcristiano Roberto Enríquez cree que “hay que definir un protocolo” y que se deben preparar para proceder ante inhabilitaciones o procesos judiciales contra los comicios internos. La también candidata Tamara Adrián considera que si un inhabilitado resulta electo hay que “forzar”, de forma “pacífica” y “democrática”, su inscripción en las presidenciales, pero, en caso de no lograrlo, aboga por la sucesión, según explicó a EFE. Los candidatos Luis Farias, Gloria Pinho o César Almeida dijeron a EFE estar en desacuerdo con las inhabilitaciones por considerarlas inconstitucionales, pero coinciden en que debe definirse un plan para garantizar una candidatura unitaria si estas sanciones no son revertidas. Capriles, que busca su tercera candidatura presidencial pese a estar inhabilitado, ha reiterado que no dejará “sin una opción a los venezolanos” y que abogará por “una decisión conjunta” que permita elegir “en consenso” a un candidato, una opción que apoya Superlano. Entretanto, la retirada es la opción del candidato Carlos Prosperi, quien aseveró que retiraría su nombre de las primarias de ser inhabilitado. Información de: EFE
SENIAT recaudó más de 400 millones de Dólares en agosto
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) obtuvo una recaudación de 14 millardos 240 millones 575 mil 209 bolívares, lo que equivale 9 millones 846 mil 552 petros durante el mes de agosto de 2023. El desglose de los ingresos percibidos de las diversas rentas del mes de agosto, fueron: Impuesto Sobre la Renta (ISLR) 1 millardos 723 millones 868 mil 154 bolívares, es decir, 1.191.957 petros; de acuerdo al Impuesto al Valor Agregado (IVA) la cifra recaudada es de 6 millardos 428 millones 937 mil 317 bolívares, equivalente a 4.445.246 petros. En materia de aduanas, se alcanzaron 2 millardos 585 millones 243 mil 232 bolívares, con un resultado en petros de 1.787.549, lo obtenido en otras Rentas Internas es de 3 millardos 502 millones 526 mil 506 bolívares, que equivale a 2.421.799 petros. De esta manera, el superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón (@jdavidcabello), a través de su cuenta personal en la red social X, informó la totalización de lo recaudado del mes. Información de: VTV
Especialistas alertan sobre uso de pantallas en niños y adolescentes
Recientes estudios independientes determinaron una cadena de efectos negativos que genera la excesiva exposición a la televisión, videojuegos, redes sociales y herramientas móviles sobre el cerebro de los niños, niñas y adolescentes. La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, explicó en su cuenta personal de la red social X que esta investigación y sus conclusiones fueron realizadas por dos neurocientíficos franceses: Michel Desmurget y Stanislas Dehaene. Refirió que Desmurget, quien es director de investigaciones del Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica (Inserm) de Francia, aseguró que los denominados “nativos digitales son los primeros niños con un coeficiente intelectual más bajo que sus padres”. Este autor del libro “La Fábrica de Cretinos Digitales”, indicó que la media de los niños de dos años dedica unas tres horas de exposición a aparatos electrónicos únicamente para recreación. Mientras que los de ocho años permanecen cerca de cinco horas y los adolescentes por encima de siete. En este orden de ideas, el experto señaló en una entrevista publicada el portal del diario colombiano El Tiempo: “Durante el lapso que va de los 2 a los 18 años, que es el período más fundamental del desarrollo humano, nuestra descendencia derrocha en sus pantallas recreativas el equivalente a cerca de 30 años escolares”. Por lo que emitió una alerta a los padres y representantes respecto a las secuelas desencadenadas por la utilización inadecuada de los equipos digitales para sus hijos. “Estas herramientas mal usadas dañan el cerebro, deterioran el sueño, afectan el éxito académico, perjudican la concentración, aumentan el riesgo de obesidad y más”, advirtió. Por su parte, el profesor en el Collège de France y director de la Unidad de Neuroimagen Cognitiva en el INSERM de París, concuerda con Desmurget al aseverar que en ciertos puntos la sociedad “está evolucionando en una dirección incompatible con las necesidades del cerebro (…) uno de esos casos (…) la necesidad de contacto social y comunicación, en particular para los niños pequeños (…) es una tendencia muy peligrosa”. Expresó, que entre los efectos más nocivos de las pantallas es que dañan la capacidad de comunicación en los niños. “Tenemos pruebas de que los niños pequeños necesitan estar expuestos al lenguaje desde (…) los primeros 18 meses de vida. Si no (…) sufrirán atrofias que duran para toda la vida. Esto es un fuerte mensaje para los padres, porque muchos están siendo atrapados por sus teléfonos y no les hablan suficiente a sus hijos”, detalló Dehaene a El País. Dehaene ha trabajado 35 años en el análisis del cerebro, y no vaciló en afirmar que la tecnología limita el medio de aprendizaje de los niños. A juicio de Desmurget, las relaciones que crean los niños, niñas y adolescentes con seres queridos y allegados son más sustanciosas para el cerebro que invertir tiempo en dispositivos digitales. “Cientos de estudios convergentes muestran que las actividades relacionadas con los intercambios intrafamiliares, el trabajo intelectual, la lectura, la música, el deporte, entre otras actividades, tienen un poder estructurante infinitamente mayor que los contenidos recreativos digitales tales como la televisión, los videojuegos y otras opciones”, aseguró el especialista. En su opinión, el tema no está en demonizar lo digital o contradecirlo en general. Solo es darle un uso racional. Ante lo expuesto, sugirió un tiempo de permanencia en aparatos que pueden ir desde 30 minutos a 1 hora diaria para niños mayores de seis años. Igualmente, impedir las pantallas en la mañana, antes de salir a la escuela; en las noches, antes de acostarse e incluso en la comida. Información de: La Iguana
Duró firma su peor presentación y Venezuela se despide del Mundial de Baloncesto sin victorias
Finlandia le propinó un último golpe a la moral de Venezuela al superarlos 90-75 para despachar a los criollos del Mundial con un saldo de 0-5 en esta edición. En el arranque del partido fueron los finlandeses más dominadores con Markkanen empezando a dejar sus primeros destellos. Consiguieron registrar un 13-7 inicial que obligó a Fernando Duró a pedir tiempo muerto. Esto le sentó bien al quinteto nacional, ya que ajustaron en defensa y no volvieron a concederle puntos en el resto del cuarto (13-17, min.10). Ese parcial de 0-10 lo calcó Finlandia en la vuelta a la pista antes de que se sucediera un intercambio de triples al que dio más continuidad el combinado europeo. Un 7-0 favorable y un acierto exterior de Edon Maxhuni comenzaron a romper el choque. Esto antes de que otra vez Markkanen, con cinco puntos sin réplica, situara a los nórdicos con trece de ventaja al descanso (48-35, min.20). En esa distancia se movió el partido tras el paso por vestuarios hasta que Venezuela se entonó desde el perímetro, coincidiendo en parte con unos minutos de descanso que recibió la estrella del contrario. Dos triples de José Materán, otro de Pedro Chourio y uno más Heissler Guillent llegaron a ubicar la desventaja en solo dos puntos. De esta manera, todo quedó muy abierto de cara a los últimos diez minutos finales (67-62, min.30). Fue ahí cuando Finlandia se benefició de nuevo de tener un elemento diferenciador como es Markkanen. Las dificultades para contrarrestar su potencia física sin faltas le hicieron determinante en la pintura. Además de un inquilino habitual de la línea de tiros libres, donde se mostró muy entonado. Eso, sumado a su acierto en el triple cuando hacía falta y a que Venezuela no pudo aprovechar su paso de nuevo por el banquillo, terminó de decantar la balanza (90-75, min.40). Información de: ÚR
Miguel Cabrera alcanzó al histórico George Brett
Son los últimos, pero con cada uno de sus pasos Miguel Cabrera escribe un nuevo capitulo en la historia en MLB. Este viernes el venezolano ascendió un peldaño más en la lista de los más hiteadores de la historia y alcanzó al inmortal George Brett. En la victoria de los Tigres 4-2 sobre los Medias Blancas, “Miggy” se fue de 4-2 para totalizar 3.154 imparables e igualar así el registro que la leyenda de Kansas City consiguió en sus 21 años de carrera, en la que además ganó: Tres títulos de bateo, tres bates de plata, un guante oro, un MVP, un anillo de Serie Mundial y 13 convocatorias al Jugo de Estrellas. La conexión 3154 de Miggy llegó abriendo el octavo episodio ante los envíos de Lane Ramsey y fue una línea por todo el medio del campo. El próximo en la lista de los más hiteadores es el dominicano Adrian Beltré con 3.166 Información de: Globovisión
Banco de Venezuela con sólido liderazgo en el sistema bancario venezolano
De acuerdo al último ranking de los bancos del país, la institución más grande del sistema bancario venezolano sigue siendo el Banco de Venezuela (BDV). El Banco de Venezuela concentra 54,1% del activo total de la banca venezolana con un monto de 132.967 millones de bolívares. Aunque perdió un punto de participación de mercado en comparación con julio de 2022, logró un incremento de 436,4%, debido un alza absoluta de 100.485 millones de bolívares. El BDV avanza de manera continua como líder de la banca del país, es la institución que hasta ahora ha obtenido el mayor volumen de crecimiento mensual en captaciones del público al presentar una variación de Bs. 3.991.172 miles, equivalente a un 13,6%. Asimismo, logró el mayor volumen de crecimiento mensual en depósitos de ahorro al presentar una variación de Bs. 294,5 millones con un alza de 20,5%, para concluir con 34% del mercado. De igual modo, ha conseguido el mayor volumen de crecimiento mensual en la cartera de créditos al presentar una variación de Bs. 798,7 millones, un aumento de 12,4%. Esta entidad financiera ha reportado recientemente el mayor volumen de crecimiento mensual en total activo al presentar una variación de Bs. 9.270,2 miles, un alza 7,5%. La entidad presenta un índice de morosidad menor al promedio del sistema bancario, ubicado en 0,35%. El indicador de solvencia patrimonial de 156,78%, supera ampliamente al 9% mínimo exigido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, Sudeban. Un incremento en su resultado neto acumulado en 2.038,38%, y un aumento de su rentabilidad en 15,17 puntos porcentuales en relación con el año anterior, aseguran sin duda el liderazgo de este banco del Estado, que además ha renovado su página web, haciéndola mucho mas amigable, segura, práctica. Información de: ÚN
INVILARA soluciona falla de borde en eje Lara – Falcón
El Instituto de Vialidad del estado Lara (Invilara), avanza satisfactoriamente en los trabajos de reparación de falla de borde en la vía El Copeyal – El Porvenir, parroquia San Miguel, eje carretero que conecta a Lara con Falcón por el municipio Urdaneta. Wilfredo Torres, líder del máximo ente rector de la vialidad en la entidad larense, manifestó que debido a los diversos fenómenos naturales, parte de la estructura de la vía socavó, lo cual requirió la intervención para su rehabilitación planificada por fases de ejecución. «Actualmente con la utilización de una excavadora tipo Jumbo, estamos trabajando en la limpieza lateral y excavación de banqueo», detalló. Explicó que se realizó movimiento de tierra para la ampliación de la vía y construcción de una variante con el objetivo de garantizar el tránsito de vehículos, mientras se ejecuta la sustitución de alcantarillas, bacheo sectorizado y demás actividades que apuntan a la recuperación de la falla de borde localizada en las cercanías del puente El Guay, el cual atraviesa la quebrada Urama. «En el arranque de la obra se invirtieron 750.000,00 Bsd y en la segunda fase ya contamos con 700.000,00 Bsd provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI). Iremos avanzando en su consolidación de acuerdo a la disponibilidad de recursos financieros, tal como lo ha instruido nuestro gobernador Adolfo Pereira», enfatizó Torres. Por su parte, Franklin Perozo, transportista, agradeció esta iniciativa e indicó que es de suma importancia mantener el buen estado de la vía. «Viajo tres veces a la semana desde Santa Inés a Barquisimeto, esta carretera siempre ha sido atendida, incluso en casos de derrumbes originados por las lluvias. Puedo decir que el tránsito vehicular está garantizado en todo momento», resaltó. Finalmente, el titular de Invilara aseguró que están desplegados en todo el estado, atendiendo las vías principales, carreteras agrícolas y apoyando en diferentes tareas direccionadas por la Secretaría de Obras Públicas, Servicios y Viviendas del Gobierno de Lara, con la finalidad de cumplir las orientaciones impulsadas por el presidente Nicolás Maduro Moros en su agenda de trabajo. Información de: Nota de Prensa
Parroquias de Iribarren ya tienen su candidata al reinado ferial
Este viernes en el espectacular restaurante Casa Barique, las 10 candidatas recibieron con mucho orgullo las bandas de las parroquias que representarán en la final del certamen que buscará coronar a la reina de la 46° Feria Internacional de Barquisimeto, noche en la que además Margarita Estrada se convirtió en la señorita prensa. La banda de la elegida por los fotógrafos periodistas fue entregada por la Presidenta del Comité Ferial Roosmary González de Reyes, en compañía del Coordinador de Prensa de la Alcaldía de Iribarren, Andrés Méndez y la integrante de la Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Lesbia Aguilera, en lo que fue también la presentación oficial a los medios de comunicación. Leer también:El documental de Taylor Swift bate récords y obliga a adelantar estreno de “El Exorcista” Elige tu candidataEste es el cuadro de las candidatas por parroquia, una de ellas será la reina de la Feria 2023, y desde ya están invitados a seleccionar y apoyar en redes sociales a su preferida Aidyn Camacaro, Parroquia Aguedo Felipe Alvarado (@aidyncamacaro)María Fabiola Pérez, Parroquia Buena Vista (@mariafabiolaperezf)Raimar Lameda, Parroquia Catedral (@raimarlameda)Linamar Mejía, Parroquia Concepción (@linamarmejia) Wanda Alastre, Parroquia El Cují (@wandalastre) Margarita Estrada, Parroquia Guerrera Ana Soto (@estradamaique) Daniela Amaro, Parroquia Juares (@amarodaniela) Valentina Delgadillo, Parroquia Santa Rosa (@valentinadelgadillo_)Karem Rosseth, Parroquia Tamaca (@karemrosseth) Paola Suárez, Parroquia Unión (@paolasuarez__) Estas talentosas y hermosas señoritas competirán por la corona más anhelada de Barquisimeto el próximo 8 de septiembre, en un evento inolvidable qué se realizará en el Anfitratro Don Pío Alvarado en el que el reconocido músico y cantante Luis Fernando Borjas amenizará el evento con sus melodías. Nota de prensa
La India lanza su primera misión espacial para el estudio del Sol
La India lanzó este sábado su primera misión solar, Aditya-L1. Si tiene éxito, la última misión de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) será la primera de un país asiático en situarse en órbita solar. Desde la ISRO informaron que el lanzamiento «se realizó con éxito«. «El vehículo colocó el satélite con precisión en la órbita prevista. El primer observatorio solar de la India inició su viaje hacia el punto de destino entre el Sol y la Tierra L1», aseguró el organismo. El programa prevé la puesta de un observatorio espacial solar en una órbita alrededor del punto de Lagrange L1, a 1,5 millones kilómetros de la Tierra, una zona que es una especie de aparcamiento en el espacio donde los objetos tienden a quedarse inmóviles debido al equilibrio de las fuerzas gravitatorias, lo que reduce el consumo de combustible de las naves. Así, la misión «proporcionará una mayor ventaja para observar en tiempo real las actividades solares y su efecto en la meteorología espacial», detalla la ISRO. Se espera que la sonda proporcione información para comprender el problema del calentamiento coronal, la eyección de masa coronal, las actividades previas a la erupción y las características de este fenómeno, la dinámica de la meteorología espacial, la propagación de partículas y campos, etc. En este contexto, Somak Raychaudhury, que participó en el desarrollo de algunos componentes del observatorio, señaló, citado por Reuters, que la misión tiene capacidad para generar «un gran impacto en términos científicos» y calificó el proyecto de «muy importante». «La órbita terrestre baja se ha contaminado mucho debido a la participación privada, por lo que entender cómo salvaguardar los satélites allí tendrá especial importancia en el entorno espacial actual», declaró Rama Rao Nidamanuri, jefe del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Espacio del Instituto Indio de Ciencia y Tecnología Espaciales. Leer también: Joven de 23años resultó herido con aceite caliente por su expareja Previamente, la India realizó su primer alunizaje en el polo sur de la Luna. La misión lunar Chandrayaan-3, que fue lanzada el pasado 14 julio, está conformada por un módulo de aterrizaje y un vehículo de exploración (róver). El módulo mide aproximadamente 2 metros de altura y pesa alrededor de 1.700 kilogramos. Se espera que Chandrayaan-3 realice una serie de experimentos científicos orientados al estudio de la composición mineral del suelo lunar. Con información de El Universal
Plataforma X podrá recolectar datos biométricos y de empleo de los usuarios
La red social X (antes Twitter) actualizó sus políticas de privacidad para precisar que a partir del 29 de septiembre podrá recolectar y utilizar para distintos fines los datos biométricos y el historial de empleo de sus usuarios, entre otros datos. En su página sobre políticas, consultada el 1 de septiembre, X indica que cuando las medidas entren en vigor podrá hacerse con la información biométrica -como una fotografía del rostro- basándose en el consentimiento del usuario, con propósitos de protección, seguridad e identificación. Otra novedad es que la red social propiedad del magnate Elon Musk también podrá hacerse con el historial de empleo, el historial de educación, las preferencias de empleo, las capacidades y habilidades, la actividad de búsqueda de trabajo y otra información personal. Respecto a su uso de la información laboral, X sugiere que ofrecerá unos servicios similares a los de LinkedIn: «(…) recomendarte potenciales trabajos, compartir con potenciales empleadores cuándo solicitas un trabajo, permitir que los empleadores encuentren potenciales candidatos y mostrarte publicidad más relevante». Según Bloomberg, X compró el año pasado Laskie, una plataforma de búsqueda de empleo en el sector tecnológico, una adquisición de la que no se conocen detalles financieros pero que fue la primera bajo el mando de Musk. Musk, que compró la antigua Twitter en octubre de 2022 por 44.000 millones de dólares y le cambió el nombre a X este pasado julio, ha dicho en numerosas ocasiones que su objetivo es que X sea una «app» que sirve «para todo». Leer también: Conozca la última tecnología de Rusia para restaurar extremidades en seis meses Linda Yaccarino, la máxima ejecutiva de X, a la que Musk dio las riendas de la empresa en junio, comparte la misión de transformar la red social en una aplicación con múltiples usos y adelantó en una entrevista en CNBC que pronto se podrán hacer «videollamadas sin tener que dar tu número de teléfono a nadie». Con información de Banca y Negocios