Con la adhesión de Argentina, Egipto, Irán, Etiopía, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, como nuevos miembros de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), se comienza a consolidar un nuevo orden mundial económico de contrapeso a la influencia occidental. En la actualidad los miembros de los Brics ocupan una superficie total de 39,7 millones de Km (26, 7 % del total global) y una población de 3.200 millones de habitantes (41.5 % del total planetario), con un PIB actual de más de 20 %. A partir del 1 de enero de 2024, fecha en que se formaliza la incorporación de los nuevos miembros, según lo decidido en la XV Cumbre del bloque celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, los Brics tendrán el 45 % de la población mundial y alcanzará un 37 % del Producto Interno Bruto global, según refiere RT. Área militar Otro dato que precisa de atención es el que tiene que ver con el área militar. Recopila Sputnik que el actual bloque reúne 5,2 millones de soldados activos y 5,6 reservistas . La cifra se discrimina de la siguiente manera, en millones de efectivos militares: China, 2,18; India, 1,45; Rusia, 1,15; Brasil, 0,36 y Sudáfrica 0,65. Los nuevos miembros agregarían 1,39 millones de soldados activos (sin Etiopía), se sumarían a los 5,2 millones actuales que concretarían un aproximado en 6,89 millones y 6,5 millones de reservistas. Leer también: Putin reitera a Erdogan que, por ahora, no reanudará el acuerdo del grano El crudo Los 11 países que ahora conforman el grupo producen en este momento 43,4 millones de barriles diarios entre todos, un 42% de los 103,4 millones de barriles diarios que se producen en todo el mundo, según los datos que publica la petrolera BP. Sanciones Según Jeffrey Sachs, economista, especialista en desarrollo sostenible y exdirector del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia. El grupo BRICS es capaz de contrarrestar las sanciones de Occidente. En opinión del experto, estas sanciones violan el derecho internacional, ya que las restricciones de este tipo solo pueden introducirse conforme a una decisión de las Naciones Unidas. En ese sentido dijo que “las sanciones occidentales no son muy poderosas cuando gran parte del mundo o la mayoría del mundo se opone a ellas Con información de Últimas Noticias
Ecuador se ha convertido en una »industria» de la cocaina
Algunos hombres caminan a través de una frondosa plantación entre la apacible costa del Pacífico de Ecuador y sus majestuosos Andrés, podando cientos de ramas de bananos verdes de los enormes árboles de doble de su altura. Los trabajadores llevan los racimos a una línea de producción en donde se lava, pesa y etiqueta a los plátanos para los compradores europeos. El dueño, Franklin Torres, sigue de cerca las actividades durante una mañana reciente para asegurarse que los frutos cumplan con los estándares estéticos internacionales. Y más importante aún, para que los bananos se empaqueten para su envío libres de cocaína. Además de su cercanía con la producción de cocaína, los cárteles de México, Colombia y los Balcanes se han establecido en Ecuador debido a que usa el dólar como moneda y tiene leyes e instituciones débiles, así como una red de grupos delictivos establecidos, como Los Choneros, que están ansiosos de trabajar. Torres está más alerta que nunca debido a que Ecuador se encuentra cada vez con mayor frecuencia en la convergencia de dos comercios globales: plátanos y cocaína. Leer también: Acción Democrática en Resistencia Lara tiene su Novia Blanca 2023 La nación sudamericana es el mayor exportador de plátano a nivel mundial, enviando alrededor de 6,5 millones de toneladas al año por vía marítima. También se ubica entre los principales productores de cocaína del mundo, Perú y Colombia, y los narcotraficantes han encontrado en los contenedores repletos de bananos el vehículo perfecto para contrabandear su producto. La infiltración de los narcotraficantes en la industria responsable de alrededor del 30% de los plátanos a nivel mundial ha contribuido a una oleada sin precedentes de violencia en lo que alguna vez fue una nación pacífica. Tiroteos, homicidios, secuestros y extorsiones se han vuelto en parte de la vida diaria, en especial en la ciudad portuaria de Guayaquil, un centro bananero en el Pacífico. “Todos tienen responsabilidad. El que la transporta, el que la compra, el que la consume”, dijo la vendedora Dalia Chang, una residente de Guayaquil de 59 años, refiriéndose al contrabando de cocaína. “Todos tienen su parte. Han desecho a nuestro país”. El país, el cual no es un importante productor de cocaína, se vio particularmente sacudido cuando un candidato presidencial conocido por su dura postura contra el crimen organizado y la corrupción — Fernando Villavicencio — fue asesinado a disparos al terminar un acto de campaña el pasado 9 de agosto. Días antes de su asesinato, Villavicencio había acusado al grupo delictivo ecuatoriano de Los Choneros, al que vinculó con el Cártel de Sinaloa de México, de amenazarlo a él y a su equipo de campaña. Con información de AP
Putin reitera a Erdogan que, por ahora, no reanudará el acuerdo del grano
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recalcó este lunes ante su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que no va a reanudar, de momento, el acuerdo del grano porque Occidente sigue bloqueando el acceso de los productos agrícolas y fertilizantes rusos al mercado internacional y no hay una escasez de alimentos. «No estamos en contra de este acuerdo, estamos dispuestos a retomarlo inmediatamente, tan pronto como se cumplan las promesas» hechas a Rusia para permitir la exportación de sus productos, reiteró Putin en una rueda de prensa tras tres horas de reunión con Erdogan en la ciudad balneario de Sochi. El mandatario volvió a acusar a Occidente de negarse a eliminar las sanciones a la exportación del cereal y fertilizante rusos, a la maquinaria agrícola y los repuestos, a la logística y al flete, los seguros y los servicios bancarios. Ello pese a que Erdogan le había presentado nuevas propuesta elaboradas junto con la ONU para reconectar la filial del banco agrícola ruso al SWIFT y desbloquear los activos congelados de las empresas rusas que producen fertilizantes en Europa. «Creemos que los puntos que faltan deben resolverse y el acuerdo continuará. Soy optimista de que podamos alcanzar una solución con los nuevos esfuerzos de la ONU», dijo el presidente turco. El mandatario reiteró ante Putin que «no hay ninguna alternativa sostenible, segura y duradera a la Iniciativa del Mar Negro». Putin señaló, no obstante, que Ucrania utilizó el corredor por el que transportaba su grano por el mar Negro «para ataques terroristas contra instalaciones civiles y militares rusas» y no para fines humanitarios. Leer también: España: Madrid suspende trenes, vuelos y partido de fútbol por lluvias Sostuvo de nuevo que Occidente «engañó» a Rusia sobre los objetivos humanitarios del acuerdo, que era brindar asistencia a los países en vías de desarrollo, al afirmar que, de los 32,8 millones de toneladas exportados desde Ucrania, «más del 70 % se destinó a países ricos, principalmente a los países de la Unión Europea (UE) y solo el 3 % a naciones que realmente necesitan ayuda alimentaria». El jefe del Kremlin indicó que la salida del acuerdo por parte de Rusia, con una capacidad de exportación de 60 millones de toneladas de grano este año, «no afectó a los mercados alimentarios mundiales». «Los precios de los cereales siguen bajando. No hay escasez física de alimentos. Hay problemas con su distribución justa, sí. Pero no tiene nada que ver con el llamado acuerdo de cereales», subrayó. Putin señaló que ello es así porque «la participación de Ucrania en las exportaciones mundiales de cereales, que antes era del 5 %, sigue siendo la misma y en las condiciones actuales disminuirá». El presidente ruso reiteró que Rusia suministrará «pese a todos los obstáculos» en las próximas dos o tres semanas grano gratis a los seis países más pobres del mundo, en referencia a Burkina Faso, Zimbabue, Mali, Somalia, la República Centroafricana y Eritrea. También quiere impulsar el suministro de un millón de toneladas de cereal ruso a un precio preferencial para su procesamiento en Turquía y su posterior transporte gratuito a los países más necesitados, para lo que Moscú y Ankara contarán con la ayuda financiera de Catar. Erdogan adelantó que llegó a un acuerdo con su homólogo ruso para transformar el grano ruso en harina y transportarlo a los países en vías de desarrollo. «No consideramos el trabajo conjunto con Turquía y, posiblemente, con Catar (…), como una alternativa al acuerdo del grano, pero, por supuesto, por nuestra parte sería una enorme contribución a la solución de los problemas alimentarios de los países africanos», enfatizó Putin. Con información de EFE
Presentan buscador de centros electorales de las primarias para saber dónde votar
La Comisión Nacional de Primaria presentó una página web que fungirá como buscador para que los electores sepan dónde votarán en los referidos comicios. En la plataforma, los usuarios deben ingresar su número de cédula y fecha de nacimiento. Posteriormente se desplegará una ventana con toda la información: datos personales y ubicación del punto de votación. Leer también: Acción Democrática en Resistencia Lara tiene su Novia Blanca 2023 La página web que anunció la Comisión es la siguiente: buscadorprimaria2023.com Con información de Noticia Al Día
Prohíben a la banca ofrecer seguros médicos
La Superintendencia de la actividad Aseguradora (Sudeaseg) emitió una circular en la que se prohíbe la actividad “Banca Seguro”, es decir, que las entidades financieras del sector bancario coloquen o comercialicen seguros o medicina pre pagada. “De acuerdo con la normativa vigente que regula la actividad aseguradora, los contratos de seguros y medicina pre pagada sólo pueden ser comercializados de forma directa o a través de agentes, corredores y sociedades de corretaje de seguros”, dice la circular No SAA-01- 2539-2023, de fecha 1 de septiembre de 2023. La norma también establece que quienes incurran en la violación de las disposiciones con- templadas en dicha legislación, relacionadas a los medios de comercialización o colocación de estos servicios privados “les serán aplicadas las medidas administrativas pertinentes”. Vale recordar que la presidenta Ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), María del Carmen Bouffard, indicó que el sector presentó “ralentización bien importante en el incremento de primas” en el primer semestre de 2023, en comparación al mismo período del año anterior. Según la representante gre- mial sólo se evidenció un incremento de 20% en comparación en el año 2022. Además, sostuvo que hubo un ligero crecimiento en la cartera de salud. “el 75% mayormente está concentrado en seguros de salud”, explicó. También aseguró que hay muchas pólizas actualmente en el mercado. “Hay pólizas nada más para atender casos de emergencia, algunas para atender patologías”, resaltó. Leer también: Ministerio Público ha imputado más de 12 mil agresiones a niños Bouffard comentó que vienen trabajando con la Superintendencia de la Actividad Aseguradora y con la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales para tratar de “llegar a una suerte de baremo” que pueda ser suscrito por aquellas compañías y centros privados de salud que así lo quieran. Hay baremos que están negociados directamente entre las empresas de seguros y los centros privados de salud. Con información de Últimas Noticias
Autoridades detienen a un hombre con 45 dosis de fentanilo en Táchira
Un hombre fue detenido en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela del estado Táchira con 45 dosis de fentanilo, también conocida como la droga zombi. La información fue ofrecida por el gobernador de esa entidad, Freddy Bernal, quien además pidió a los cuerpos de seguridad estar en alerta total ante la llegada de esa droga a Venezuela. En este sentido, Bernal también ordenó reforzar los controles en la frontera debido a que el sujeto detenido venía de Colombia. ¿Qué es el fentanilo? El fentanilo es un opioide comúnmente usado como analgésico. Según estudios especializados, puede llegar a ser 300 veces más adictivo que cualquier otro estupefaciente. Se estima que solamente en 2019 cobró la vida de al menos 200.000 personas en todo el mundo. Leer también: Ministerio Público ha imputado más de 12 mil agresiones a niños En lo que va de 2023, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha detenido en la frontera a más de 500 personas por tenencia de esta droga. Con información de El Universal
Acción Democrática en Resistencia Lara tiene su Novia Blanca 2023
En el mes aniversario del partido del pueblo, fue electa la Novia Blanca de Acción Democrática en Resistencia Lara. La distinción recayó en Andrea García, representante del Municipio Palavecino. De la misma manera, fueron escogidas Yulianny Marcano, representante de la “Secretaría Femenina”, y Flavia Díaz, la representante del Municipio “Torres”, como primera y segunda finalista respectivamente. La elección corrió a cargo del jurado calificador, conformado por figuras destacadas de la región como son Ramón Veliz, Andersón Piña, Diana Alvarado, Génesis Peña, Lady Di Mosquera, José Carlos Alvarez y Francis Bastidas. Nakare Heredia, Mujer Joven Lara y organizadora del Novia Blanca, expresó “Con mucha alegría bajo el techo de nuestra pochocha una vez más con el orgullo vuelto emoción los adecos nos dimos cita para conocer a la mujer joven y adeca que nos representará por un año a toda nuestra dirigencia ya que en ella recaerá demostrar el liderazgo emergente en diferentes ámbitos y espacios que Venezuela y que nuestro partido necesita” finalizó. Por su parte, Soley Zambrano, secretaria juvenil seccional manifestó: “Una vez más cumpliendo con nuestras tradiciones, rumbo al 82 aniversario, elegimos nuestra Novia Blanca Lara 2023, un equipo juvenil que a pesar de las adversidades se mantiene unido para enaltecer nuestro valores dentro de AD. Logramos de nuevo llevar un evento que es ya cultura dentro de la familia adeca” concluyó la líder del sector juvenil. El evento se desarrolló en la casa central de la tolda blanca situada en el oeste de Barquisimeto. Allí hicieron acto de presencia: Edgar Zambrano, vicepresidente nacional del partido; Sobella Mejías, secretaria general; Karelis Heredia, secretaria de Organización, y demás autoridades del partido. En este certamen participaron once candidatas, que representaron a los nueve municipios del estado Lara y dos secretarias administrativas de Acción Democrática en Resistencia. Entre las bandas que recibieron las candidatas destacan: Señorita Prensa: Valentina Pineda del Municipio Andrés Eloy Blanco. Rostro más lindo: Ana Peña del municipio Crespo Señorita Amistad y Señorita Interactiva: María José Oropeza, municipio Iribarren. Señorita Identidad: Maritere Rengel representante del municipio Jiménez. Señorita Fotogénica: Ismary Rodriguez del municipio Morán. Sonrisa más Linda: Luz María Garrido, Urdaneta. Señorita Personalidad: Luisianny Oviedo, Simón Planas. Señorita Elegancia: Valeria Hernandez, Secretaria General Al respecto, Sobella Mejías, Secretaria General de Acción Democrática en Resistencia Lara expresó: “La representación de la mujer larense se ve hoy desbordada en el Novia Blanca. Jóvenes comprometidos con el partido de Rómulo Betancourt y sus valores democráticos. Siguiendo esta tradición que por años ha dejado una huella en el corazón de los venezolanos”. La animación estuvo a cargo de Andrea Marthusciello, mientras que la joven Brisleidy Verde, en compañia de un grupo de baile integrados por chicos y chicas del estado Lara, entretuvo a las personas que asistieron al certamen. Cabe destacar que la encargada de imponer la banda de Novia Blanca 2023 a Andrea García, fue la secretaria juvenil seccional, Soley Zambrano. Leer también: Ella es la primera esposa y madre en ser Miss Universo Colombia Nota de prensa
Inameh prevé cielo parcialmente despejado en gran parte del país
Venezuela amanece con cielo parcialmente despejado en buena parte del territorio nacional; sin embargo, se observa nubosidad fragmentada en Bolívar, Guárico, Apure y Carabobo; reseña el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), por medio de su cuenta de red social X, @INAMEH. Asimismo, se aprecian núcleos convectivos de evolución rápida, asociados a precipitaciones de intensidad variable, descargas eléctricas y eventuales ráfagas de vientos al de sur de Amazonas, Táchira y suroeste del Zulia. Leer también: Digitel aumenta sus tarifas otra vez Del mismo modo, se prevén áreas nubladas con precipitaciones de intensidad variable, algunas con descargas eléctricas al sur de Bolívar, oeste de Amazonas, Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, los Andes y el Lago de Maracaibo; el resto del territorio nacional prevalecerá con nubosidad fragmentada y algunas zonas despejadas. Con información de VTV
Ministerio Público ha imputado más de 12 mil agresiones a niños
El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público desde el 2017 se han abierto 28.386 causas por agresión a menores, de las cuales han sido imputadas 12.502, acusadas 13.443 y condenadas 4.295. Saab explicó que a partir de los años 2021 y 2022 el organismo que dirige inició un programa de campañas formativas, que ha propiciado que más personas se atrevan a realizar denuncias de este tipo. El Fiscal acotó que para el año 2021 se abrieron 4.273 causas en defensa de los niños agredidos y en el 2022 se abrieron 5.519 causas; mientras que en lo que va de este año se han abierto 3.558 casos. En cuanto a las charlas, aseguró que se han dictado 1.027 a nivel nacional durante el 2023, en los que se han formado 43.676 personas. Leer también: Recusan a Juez Penal de Lara por “persecución judicial” contra periodistas y medios de comunicación (documento) Acerca del material informativo distribuido, se han entregado aproximadamente 12.500. Asimismo, el titular explicó que este flagelo está conectado a otros delitos, como el tráfico de droga y los femicidios. Agregó que algunas figuras de las élites financieras de los Estados Unidos y Reino Unido, cometen este abominable crimen de manera explícita. Con información de Globovisión
Gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN cierran este lunes en Caracas el cuarto ciclo de diálogos
Las delegaciones del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) cierran este lunes el cuarto ciclo de negociaciones de paz, luego de tres semanas de conversaciones en Caracas, de las que poco ha trascendido, aunque se espera que hoy las partes informen de los avances. El principal objetivo de este ciclo, que se inició el pasado 14 de agosto, fue abordar temas como el cese bilateral al fuego, vigente hasta febrero, y la participación de la sociedad civil en los diálogos, según adelantó entonces el senador Iván Cepeda, miembro del equipo negociador del Ejecutivo colombiano. Por su parte, la delegación del ELN se mostró «comprometida con traducir lo acordado en acciones humanitarias que beneficien a las comunidades y barrios más afectados por el conflicto, así como a las personas privadas de libertad». El cierre de la cuarta ronda ocurre una semana después de que el ELN liberara a un soldado de 21 años de edad secuestrado el 20 de agosto en una zona rural del convulso departamento colombiano de Arauca (este), fronterizo con Venezuela, acusado por la guerrilla de haber violado el cese al fuego bilateral, que entró en vigor a principios del pasado mes. Leer también: Tribunal Supremo Electoral de Guatemala frena suspensión del registro del partido Semilla El defensor del Pueblo del país andino, Carlos Camargo, hizo entonces un llamado a «todos los grupos armados ilegales a dar muestras de buena voluntad que permitan alcanzar la paz», particularmente a aquellos que «se encuentran en proceso de negociación con el Gobierno». Venezuela fue también el país elegido por las partes para comenzar las negociaciones en noviembre de 2022 -tras cuatro años paralizadas, con Iván Duque como presidente de Colombia- con una primera ronda en Caracas, que se trasladó a México para la segunda y a La Habana, posteriormente, para la tercera. El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró su apoyo al diálogo colombiano y aseguró que la paz en el país andino es «urgente, inaplazable» y «necesaria». Con información de EFE