La exvicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), María Carolina Uzcátegui, propuso suspender, replantear y revisar el proceso de primarias o pensar en un consenso «que pueda tener la participación y solidez que el país necesita», así lo dijo este jueves en rueda de prensa en Caracas. Propuso que, de reprogramarse la elección primaria, se contemple que sea el nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) quien apoye en la logística. Sin embargo, sugirió que si no se quiere usar el sistema del ente rector, la Comisión podría pedir al Ministerio de Educación los centros de votación, «que son un derecho ciudadano». Criticó que la Plataforma Unitaria al definir el reglamento de participación para las elecciones primarias el próximo 22 de octubre «dejó por fuera aspectos muy importantes como la participación o no del Consejo Nacional Electoral y el tema de los inhabilitados». Uzcátegui, declaró que «aún el país no tiene respuesta de lo que va a suceder si llega a ganar alguien que esté inhabilitado para ser candidato presidencial. Esto es una deuda del sector político con el país. No tenemos fecha para la elección presidencial, las condiciones no son las mejore. La propuesta podría ser suspender y revisar». «Creo que no están dadas las condiciones para que la primaria se lleve a cabo como el país lo necesita el 22 de octubre». Sostuvo que «38% de los centros de votación están ubicados en casas de familia y locales comerciales, cerca de 48% de los centros de votación son a cielo abierto, estarán en lugares sin protección y a merced del clima. Este hecho pone en peligro la primaria. Se corre el riesgo de no tener centros». Asimismo, insistió en que «la primaria es un método idóneo para la selección de los candidatos; de un candidato de una propuesta unitaria para el reencuentro de la oposición venezolana, pero tal y como está planteado que no permite la mayoría de la participación de los venezolanos no es una solución». Leer también: Henrique Capriles: “Estamos promoviendo las primarias para el rescate de la participación y democracia” De acuerdo a lo declarado por Uzcátegui, la elección Primaria se ha convertido en una puja de intereses particulares y no un ejercicio para unificar a la oposición. «A 45 días de realizarse el proceso de primarias, nos encontramos con una serie de situaciones que más que asegurarnos que el proceso va a ser todo lo que el país necesita y reclama, nos señala que pudieran haber demasiados tropiezos que no hagan posible la primaria, y lo último que nos podemos permitir como país es una nueva decepción y un nuevo desencanto», apuntó. Uzcátegui insistió que «la Primaria fue liquidada por una organización que no corresponde a necesidades del país». Dijo que «Venezuela no tiene claro si escogerá a un candidato con posibilidad de llegar a Miraflores, o el nuevo jefe de la oposición para desviarnos de la ruta democrática», comentó. Uzcátegui renunció a la CNP el miércoles 26 de julio, argumentando en ese momento que no estaban dadas las condiciones técnicas y logísticas para que el proceso de primaria sea una consulta amplia y al alcance de la mayoría de los venezolanos, independientemente de su estrato social. La exvocera de la CNP viene señalando «que no existen las garantías necesarias, con el proceso de voto manual, para que los resultados que se desprendan de esta consulta sean un fiel reflejo de la voluntad de los venezolanos con deseo de participar». Con información de: Globovisión
La Vinotinto inicia hoy la ruta al Mundial, Colombia vs. Venezuela por Somos 93.5 FM.
La selección criolla arranca este jueves 7 de septiembre su camino en las Eliminatorias ante la siempre complicada selección de Colombia, el partido lo podrás escuchar a traves de la Romántica de Barquisimeto SOMOS 93.5 FM. La Vinotinto inicia su camino en las Eliminatorias rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, con un apasionante y complicado duelo en la ciudad de Barranquilla, ante la siempre complicada Selección de Colombia. Leer También: El técnico de La Vinotinto Fernando “Bocha” Batista: “No le tengo miedo a ninguna selección” Venezuela iniciará este nuevo viaje de la mano de Fernando “Bocha” Batista, que tendrá su primer partido oficial luego de resultados mixtos en los amistosos que ha disputado la selección criolla. El partido se jugará en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, a las 6:00 PM de la tarde hora local, y a las 7:00 PM hora venezolana, y será uno de los tres partidos que se disputarán en esta jornada del jueves. La transmisión de televisión estará a cargo del canal Venevisión (encargado de los juegos de visitante de Venezuela para todo el proceso Eliminatorio), y además, contará con previa y pospartido por La Vinotinto TV, plataforma oficial de la FVF en Youtube. Venezuela vs. Colombia: la posible alineación de la Vinotinto para el debut en Eliminatorias Venezuela vs. Colombia: el posible XI de la Vinotinto Esta sería la posible formación de la selección venezolana para el debut frente a Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas 2026: Rafael Romo; Yordan Osorio, Jhon Chancellor, Jon Aramburu, Luis Mago; Tomás Rincón, Junior Moreno, Jefferson Savarino, Darwin Machís; Josef Martínez, Salomón Rondón. Cabe mencionar que jugadores como Yeferson Soteldo, Yangel Herrera o José ‘brujo’ Martínez están convocados por el DT argentino para esta fecha doble; sin embargo, vienen de presentar molestias físicas, por lo que su presencia quizá sea reservada. Próximos partidos de la Vinotinto 2023 A continuación, el calendario completo de partidos de la selección venezolana para estas Eliminatorias a la Copa del Mundo 2026: Convocatoria Vinotinto contra Colombia Los convocados de Fernando ‘El Bocha’ Batista para el partido ante Colombia el jueves 7 de septiembre son: Joel Graterol, Alain Baroja, Rafael Romo, Alexander González, Christian Makoun, Jhon Chancellor, Yordan Osorio, Jon Aramburú, Luis Mago, Miguel Navarro, Mikel Villanueva, Roberto Rosales, Wilker Ángel, Tomás Rincón, Junior Moreno, Jesús Bueno, Yangel Herreram, Cristian Cásseres Jr., José Martínez, Eduard Bello, Jefferson Savarino, Rómulo Otero, Samuel Sosa, Yeferson Soteldo, Darwin Machís, Alejandro Marqués, Salomón Rondón, Josef Martínez y Sergio Córdoba. Néstor Lorenzo y su poderoso primer ’11’ para el Colombia vs. Venezuela por Eliminatorias Posible formación de Néstor Lorenzo para el Colombia vs. Venezuela Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Jhon Lucumí, Déiver Machado; Jefferson Lerma, Mateus Uribe; Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez, Luis Díaz, y Rafael Santos Borré. ¿A qué hora es el juego Colombia vs. Venezuela EN VIVO? El enfrentamiento Colombia vs. Venezuela EN VIVO está pactado para jugarse a las 6.00 p. m. (hora colombiana) y 7.00 p. m. (hora venezolana) del 7 de septiembre de 2023. Noticias Deportivas
Cabello asegura que EE.UU ordenó a Jesús Casal entregar las primarias a Súmate (+Video)
En su programa Con el Mazo Dando, el diputado Diosdado Cabello advirtió que Jesús Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), se reunió en Bogotá con el jefe de Misión de la Oficina Externa de los EE.UU. para Venezuela, ubicada en la Embajada de los EE.UU. en Colombia, Francisco Palmieri. Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), dijo que el encuentro se realizó en la casa del diplomático Palmieri. «Estás metido en tremendo lío, Casal», enfatizó. «Lo que se avecina es un gran fraude, señores. ¿Por qué aparezco yo y más de 40 mil muertos? Y en una primera revisión. Ellos van a decir que todos participaron. Señora opositora, es un gran fraude lo que se viene”, manifestó el dirigente. Cabello insistió que en verdad se trata de «un desastre, usan los datos de los venezolanos para hacer creer que una gran mayoría participará en su fraude». Explicó que «el 30 % de los centros estarán ubicados en las casas de los dirigentes de la oposición, un 29 % en plazas y parques públicos, el 8,64 % estarán ubicados en negocios privados, 3 % en club social, 2,99 % en centros sociales, 2,86 % estacionamientos, 2,80 % en iglesias, 1 % de sedes de gremios y 1 % sedes de partidos políticos, entre otros». «Hay mucha gente que no sabe que su casa es un centro de votación. Nadie sabe nada. Ustedes se meten allí y sale todo el mundo. Ahora salen que la información del CNE es pública, una cosa es que la información sea pública y otra distinta es el uso que se le da», dijo. Leer también: Daniel Ceballos: “En las primarias no apoyaré a ningún político” Finalmente, Cabello anunció una investigación desde la Comisión de Política Interior de la AN sobre la financiación de las primarias opositoras: «su origen y quiénes se están beneficiando». «Bueno Casal, está metido en tremendo lío. Nosotros estamos haciendo la investigación de todos los que están promoviendo este fraude al país», subrayó. Con infomación de: Globovisión
Desmembró y enterró a su tía porque hablaba mal de él con los vecinos
El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), C/G Douglas Rico, durante su alocución en el programa radial CICPC al Día, informó sobre la captura de un hombre en Caja Seca por el femicidio de su tía, en el estado Mérida. La víctima, identificada como María Francisca Frailan de Nava, de 59 años y ama de casa, mientras que el homicida quedó identificado como Yovani Samuel Frailan Pirela, de 24 años. Rico explicó que tras conocer el hecho, ocurrido el pasado 26 de agosto en una vivienda del municipio Justo Briceño, estado Mérida, funcionarios de la delegación municipal El Vigía, durante una operación conjunta con pesquisas de la delegación municipal Caja Seca, iniciaron un minucioso y exhaustivo trabajo de investigación y experticias técnico-científicas. Leer también: Vigilante atrapó a niña tras caerse de unas escaleras mecánicas Determinaron que el victimario le había causado la muerte a la tía porque presuntamente ella realizaba malos comentarios de su persona a los vecinos de la comunidad, diciendo que era un aberrado sexual. El detenido aprovechó cuando su tía se encontraba en la vivienda y, en un descuido, la golpeó hasta que perdió el conocimiento. Posteriormente, la trasladó hasta el sitio de liberación, donde utilizó un arma blanca denominada machete, con la que procedió a desmembrarla y enterrarla. Finalmente, el director del CICPC informó que tras el proceso de investigación y luego de colectar evidencias que vinculan a la víctima con el victimario y el sitio del suceso, Yovani Frailan, fue puesto a la orden del Ministerio Público y los tribunales competentes. Con informaciòn de: Noticiaaldia
ONU: «2023 podría ser el año más caluroso de la historia»
Las temperaturas medias mundiales durante los tres meses del verano boreal (junio-julio-agosto) fueron las más elevadas desde que se tiene registro, anunció este miércoles el observatorio europeo Copernicus, por lo que el 2023 será probablemente el año más caluroso de la historia. Leer también: Aumentan las muertes por sobredosis de fentanilo en EEUU «La estación junio-julio-agosto 2023», que corresponde al verano en el hemisferio norte, «fue lejos la más cálida jamás registrada en el mundo, con una temperatura media mundial de 16,77 °C», afirmó Copernicus. Es 0,66 °C por encima de la media en el periodo 1991-2020, que ya registró una subida de las temperaturas medias del planeta debido al calentamiento climático causado por la actividad humana. Y muy superior -unas dos décimas- del anterior récord 2019. «Teniendo en cuenta el calor en exceso en la superficie del océano, es probable que 2023 sea el año más cálido (…) que haya conocido la humanidad», declaró a la AFP Samantha Burgess, jefa adjunta del servicio de cambio climático (C3S) del observatorio. Temperaturas de este año podrían superar las de 2016Copernicus precisó que los ocho primeros meses del año la temperatura media del planeta está «solo a 0,01 °C por detrás de 2016, el año más caluroso jamás registrado». Pero este récord pronto caerá, teniendo en cuenta las previsiones y el regreso en el océano Pacífico del fenómeno climático de El Niño, que conllevará más calentamiento. «El colapso climático ha comenzado» «El colapso climático ha comenzado», lamentó por su parte el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un comunicado. «Los científicos llevan mucho tiempo advirtiendo de las consecuencias de nuestra dependencia de los combustibles fósiles», añadió. «Nuestro clima está implosionando más rápido de lo que podemos hacer frente, con fenómenos meteorológicos extremos que afectan a todos los rincones del planeta», afirmó. Con informaciòn de: Notifalcon
Hombre ebrio llama a la Policía y se denuncia a sí mismo por conducir en sentido contrario
En EE.UU un conductor en estado de embriaguez llamó a la Policía para denunciar que otro vehículo transitaba a gran velocidad en sentido contrario y que casi provoca un accidente. Sin embargo, lo que no sabía en aquel momento es que el verdadero infractor era él. «Tenía las luces encendidas, hombre. Casi me saca de la carretera», aseguró el sujeto a los operadores, insistiendo en que el otro auto circuló por el carril erróneo de la autopista. La Oficina del sheriff del condado de Lancaster, en el estado de Nebraska, divulgó recientemente las imágenes obtenidas por una cámara corporal de un agente que detuvo al conductor sospechoso, que resultó ser el mismo que llamó al servicio de emergencias. Leer también: Hombre de 60 años enfermo de cáncer pide ingresar en prisión para “no estar solo” «¿Sabe por qué le detuve?», preguntó el oficial. «Sí, porque estaba en el lado equivocado de la carretera», respondió el hombre. «Debo haberme perdido una salida», agregó. Entonces, el policía le preguntó si fue él quien llamó al 911. «Sí, como un idiota», admitió el conductor, al reconocer que inicialmente pensó que conducía de manera correcta. Tras revelar el incidente, ocurrido en marzo, la Oficina de sheriff señaló que «la conducción bajo los efectos del alcohol sigue siendo una de las principales causas de lesiones y muertes por accidentes de tránsito». «Agradecemos a los miembros del público que denuncian a los conductores bajo los efectos del alcohol ante nuestros agentes y alentamos a otros a hacer lo mismo. En este caso, la persona que llamó resultó ser tanto el denunciante como el conductor ebrio», añadió. «Como muestra el video, somos afortunados de que nadie resultara gravemente herido antes de que este conductor pudiera ser retirado de la carretera», concluyó la institución. Con informaciòn de: NotiFalcon
La Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en todo México
La Suprema Corte de Justicia de México ordenó la despenalización del aborto en el país al considerar que su prohibición, vigente en el Código Penal Federal (CPF) desde 1931, “viola los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar”. En ese contexto, la Sala Primera del máximo tribunal ordenó al Congreso de la Unión, la derogación de los artículos 330 y 334. Estos sancionan con seis meses hasta cinco años de cárcel a la mujer que aborta voluntariamente. Además, contempla una penalización de hasta tres años de cárcel a quien practique el aborto con consentimiento de la mujer. Si se trata de personal médico, establece la suspensión en el ejercicio de la profesión. Leer también: Aumentan las muertes por sobredosis de fentanilo en EEUU El proceso Si bien en la capital de México, la despenalización del aborto se aprobó hace más de 10 años, en 12 de los 32 estados del país, el aborto podía llevar a la mujer que lo practique y a su médico a enfrentar cargos criminales. Es por ello que, el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) introdujo un amparo en el que se solicitaba la inconstitucionalidad de las leyes federales que aún imponen penas de encarcelamiento en razón del aborto. Tras la despenalización del aborto que decretó la Suprema Corte de Justicia, las mujeres en todo México podrán acceder de forma legal, segura y gratuita a un procedimiento que debe ser únicamente decisión de ellas. Además, el personal sanitario no puede ser imputado por asistir a las personas que voluntariamente deseen poner fin a su gestación. Por su parte, el Ministerio Público no puede dar curso a denuncias por ese motivo. Con informaciòn de: VN
Sudeban: «No habrá actividad el lunes 11 de septiembre por el Día de la Virgen de Coromoto»
No habrá actividad bancaria en el país el próximo lunes 11 de septiembre, por ser feriado bancario, ya que es el Día de la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, de acuerdo con el calendario bancario 2023 establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). Leer también: Ministro de Petróleo: “Las sanciones ilegales que politizan el comercio de PDVSA deben ser levantadas” Durante esta fecha se podrá acceder a todos los servicios que ofrece la banca electrónica y móvil: transferencias, puntos de venta, cajeros automáticos, pago móvil (P2P, P2C y C2P), así como consultas de saldo vía telefónica o por Internet. La Sudeban recomienda a los usuarios bancarizados, ponerse en contacto con sus bancos respectivos, para conocer detalles sobre algunas otras actividades que puedan tener previstas sobre todo, aquellas que tienen agencias u oficinas en los Centros Comerciales del país. Con informaciòn de: ElImpulso
Aumentan las muertes por sobredosis de fentanilo en EEUU
La Oficina del Médico Forense de San Francisco, California, en estados Unidos, reveló que 71 personas murieron por sobredosis de drogas el pasado mes de julio, elevando a 473 el número de fallecidos por consumo excesivo de narcóticos durante los primeros siete meses de este año. Leer también: Hombre de 60 años enfermo de cáncer pide ingresar en prisión para “no estar solo” Lo que pone al mundo en alerta por la expansión de la venta de esta potente y letal droga por varios países. Con informaciòn de: Noticiaaldia
Hombre de 60 años enfermo de cáncer pide ingresar en prisión para «no estar solo»
Justo Márquez, un granadino de 60 años enfermo de cáncer, ha pedido ingresar voluntariamente en el centro penitenciario de Alhaurín de la Torre (Málaga) porque, debido a su estado de salud, tiene miedo de «estar solo» y en la cárcel tendría compañeros que le podrían «atender y socorrer». Márquez asegura que también padece problemas de corazón, depresión y ansiedad y que le han derivado en varias ocasiones a los servicios de salud mental, donde la respuesta que ha obtenido siempre ha sido que «visite a su médico de cabecera» y «recetarle nuevos tratamientos», por lo que se siente «desahuciado» por los servicios sociales y sanitarios. Leer también: Rescataron en Brasil a 532 personas que estaban esclavizadas «No encuentro ayuda por ninguna parte y entrar en la cárcel es la idea que he tenido, pero no quiero cometer ningún delito», afirma a EFE, Márquez, quien está «desesperado» por encontrar una solución a su problema y dejar de estar «las 24 horas del día solo». El pasado lunes ha acudido a la prisión de Alhaurín de la Torre para pedir su ingreso con un cartel en el que ha escrito: «Quiero ir a la cárcel». Afirma que seguirá protestando a las puertas del centro hasta que resuelvan su situación. Márquez ha podido hablar este lunes con el director de la cárcel, quien le ha denegado la posibilidad de ingresar voluntariamente en ella sin haber cometido un delito. Natural de Granada, Justo Márquez ha residido gran parte de su vida en Nerja (Málaga), motivo por el que ha elegido este centro penitenciario de la provincia para hacer su petición. Este granadino, padre de cinco hijos, a quienes hace meses que no ve, estuvo durante dos años en prisión cuando era joven por problemas con las drogas, pero ahora afirma estar «limpio» desde hace más de tres décadas y, aunque desearía ingresar en prisión, no quiere volver a delinquir. Con informaciòn de: Verdad