La espera ha terminado, hoy juega la tuya, la mía, la nuestra, La Vinotinto versus la selección colombiana, en lo que será el inicio de las eliminatorias de la Conmebol, para la cita mundialista del 2026 que se realizará en Estados Unidos, Canada, y México; el equipo reporteril de Noticias Barquisimeto salió a las calles a captar las impresiones de los fanáticos Vinotintos. También te puede interesar: Lara aspira ganar los Juegos Nacionales de Fútbol El partido se llevará a cabo en el estadio Metropolitano de Barraquilla a las 07:00 de la noche, hora local. «La vinotinto es una relación tóxica, yo no le tengo mucha confianza pero se que se puede; soy optimista y el resultado será 1 a 0 a favor de Venezuela con gol del delantero Josef Martínez» mencionó Humberto Siambato. De igual forma, Julio Hernández, entusiasmado mencionó que el resultado será 1 a 0 que le dará «la victoria a Venezuela con gol de Salomón Rondón». Dixon herrera, apodo por sus compañeros como «experto en fútbol», expresó con orgullo que, «hoy gana Venezuela 2-0 con goles de Josef Martínez y Jefferson Savarino». Para algunos es un clásico caribeño de dos países hermanos, en los que ambos equipos llegan con buenos resultados de los encuentros amistosos. Por su parte, Diosmar Flores, mencionó que siempre le va a Venezuela, pero que «el resultado de hoy será 2 – 0 a favor del once colombiano«, dirigidos por Néstor Lorenzo. Leer también: Remodelan el Boulevard Oscar D´León por aniversario de Barquisimeto En este primer cotejo, la selección venezolana será dirigido por el DT argentino Fernando «Bocha» Batista, en su estreno como seleccionador y con una posible formación que quedaría de la siguiente manera: Joel Graterol desde el arco; Yordan Osorio, Jhon Chancellor, Jon Aramburu, Luis Mago; en la defensa; los centrocampistas, Tomas Rincón, Junior Moreno; y los delanteros, Jefferson Savarino, Darwin Machís; Josef Martínez y Salomón Rondón. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Remodelan el Boulevard Oscar D´León por aniversario de Barquisimeto
En celebración por el aniversario numero 471 de la ciudad crepuscular, se llevó a cabo la remodelación del Boulevard Oscar D´León, en honor al «Sonero del mundo«, el cual queda ubicado en la Avenida Los Leones frente al Centro Empresarial de Barquisimeto. La mejora se enfoco en materia de iluminación y pintura, colocando decoración en las paredes de notas musicales, las cuales encienden con luces de diversos colores, que resaltan haciendo contraste con el color negro de fondo. Asimismo, colocaron reflectores en la parte alta del árbol, que se encuentra en el centro de la plaza, mientras que en el tronco del mismo se pueden apreciar bombillas que le dan un aspecto de festividad, logrando que todo el área este iluminada. Leer tambien: La banda venezolana Anakena se presentará en Barquisimeto este viernes Los bancos también fueron pintados, mejorando así su aspecto. La transformación convierte esta área en un lugar perfecto para compartir en familia, sentarse a conversas con amigos, y pasar un rato agradable bajo la sombra que brindas los arbustos. El proceso de restauración inicio el pasado domingo 3 de septiembre, y culminó este jueves para dar inicio a su reinaguración. Los ciudadanos aseguran que «tenia mucho tiempo abandonado y ahora esta quedando hermoso» dándole vida a la ciudad y las calles que se transitan. «Las personas pueden observar que están haciendo un esfuerzo para recuperar este espacio, el cual puede ser un lugar de encuentro o relajación para muchos que buscan donde pasar el rato» agregó uno de los transeúntes. Paula Edith Gil / NB
Dos detenidos por fabricar armamentos y municiones de guerra artesanales
Este jueves resultaron detenidos dos ciudadanos que fabricaban armamentos y municiones de guerra artesanales en el estado Lara. A través de su cuenta en X (antiguo Twitter), la Policía Nacional Bolivariana (PNB) especificó que se logró la captura en el municipio Irribarren. Funcionarios de la Unidad Contra Terrorismo y Subversión, realizaron la detención. Ambos sujetos fabricaban armamentos y municiones de guerra en una vivienda ubicada en el municipio mencionado. Leer también: 1.350 Personas verificadas en operativo nocturno de seguridad en Iribarren En el despliegue, uno de los sujetos detenidos poseía un armamento sin documentación, por lo que se inició una investigación exhaustiva. Como consecuencia se ejecutó la detención de otro sujeto por la posesión ilegal de más de 10 escopetas de diferentes calibres. También se les encontraron varias armas de fuego, municiones artesanales y elementos de interés criminalístico. También fueron incautadas más de cien municiones de diferentes calibres, 250 gramos de pólvora y fulminantes. Sumado a otros artefactos para la fabricación casera de dichas municiones artesanales. Los detenidos por fabricar armamentos y municiones de guerra artesanales en Lara, están puestos a la orden del Ministerio Público. Otras detenciones De manera similar, la División Contra Drogas de la PNB, incautó casi 29 kilos de presunta cocaína en el municipio Machiques, estado Zulia. Tras el hallazgo, quedaron detenidos dos ciudadanos, identificados como Marcos José Pérez Pirela (62) y Edgar Omar Quintero Álvarez (45). Finalmente, durante el proceso se incautó 29 envoltorios tipo panelas de cocaína, dos teléfonos celulares y una bolsa tipo saco de material sintético. Con informaciòn de: VN
La banda venezolana Anakena se presentará en Barquisimeto este viernes
Anakena, la banda venezolana de pop caribeño fundada en 2016, llega a Barquisimeto este viernes 8 de septiembre para presentarse en la Pizzería Pertutti, ubicada en Cabudare. Hace unas semanas los venezolanos hicieron oficial a través de sus cuentas en RRSS (@anakenamusica) las 12 ciudades y fechas que formarían parte del «Anakena Tour 2023» que, por ahora, incluye 5 países: Venezuela, Colombia, Chile, Argentina y España. Luego de exitosas presentaciones en Bogotá, Santiago de Chile y Argentina. Aunque esta no es la primera vez que hacen una gira internacional, sí es la 1ra que hacen especialmente para promocionar un disco y un nuevo formato de show. «Carita Feliz» y «Carita Triste», los segundos discos de Anakena, se estrenaron en junio y agosto del 2022 respectivamente y, a pesar de que muchas de sus canciones han sonado en festivales y eventos en los cuales han participado, también es cierto que desde hace varios meses no han habido conciertos de Anakena en solitario en los que se pueda disfrutar de la totalidad del repertorio y una conceptualización concreta de su nuevo show y este Tour 2023 pretende cumplir esa deuda. “Teníamos muchísimo tiempo trabajando en estas fechas y nos alegra por fin volver a muchas ciudades donde teníamos rato sin hacer un show, como Caracas y Madrid, que son dos de nuestros principales públicos” comenta Santiago, cantante y guitarrista. Además de incluir todos sus éxitos en el repertorio de esta gira, la banda también ha comentado en sus redes sociales que este será un show “interactivo” ya que, siguiendo con el concepto de dualidad de su nuevo álbum, los asistentes a los conciertos podrán decidir mediante una votación en tiempo real si quieren ver el concierto en modo Carita Feliz o Carita Triste. “Llevamos muchos meses pensando y trabajando en este nuevo formato de show y creo que es de los mejores que hemos armado. Estamos emocionados por mostrarlo” acota Antonio, bajista. Todas las entradas se pueden conseguir a través de la web oficial de la banda www.anakenamusica.com. Nota de prensa
Migrantes en la isla del mar Egeo son rescatados
Docenas de migrantes fueron rescatados de una pequeña embarcación en dificultades frente a una isla del este del mar Egeo y se busca a una persona más, informaron autoridades griegas el jueves, en medio de un aumento de llegadas de migrantes al país del sudeste europeo. Leer también: La Vinotinto inicia hoy la ruta al Mundial, Colombia vs. Venezuela por Somos 93.5 FM. La guardia costera señaló que 43 personas fueron rescatadas del pequeño bote al sureste de Lesbos y tres lanchas patrulleras buscaban a una mujer reportada por los sobrevivientes como potencialmente desaparecida. Sin embargo, según datos de Naciones Unidas, desde enero han llegado a Grecia unas 19.700 personas. Eso supera el total de alrededor de 19.000 para todo 2022. Aproximadamente la mitad llegó en julio y agosto. La mayoría cruza a las islas griegas orientales desde la cercana costa turca. La guardia costera indicó el jueves que, además de las personas recogidas en Lesbos, 50 inmigrantes fueron rescatados de pequeñas embarcaciones en el este del mar Egeo durante las 24 horas previas en tres incidentes separados. Las autoridades también arrestaron a un hombre el jueves frente a la isla oriental de Kos, bajo sospecha de haber llevado si autorización ilegal a un grupo de migrantes desde Turquía en una lancha de motor. Un comunicado de la guardia costera detalló que el sospechoso embistió una lancha de patrullaje cuando intentaba escapar a aguas turcas y fue detenido después que su embarcación se hundió. Cada año un gran número de personas son arrestadas por las autoridades por tráfico ilícito de inmigrantes en botes provenientes de Turquía. Pero las organizaciones de derechos humanos han acusado a las autoridades griegas de catalogar injustamente a los migrantes que dirigen las pequeñas embarcaciones como miembros de redes organizadas de tráfico. Con información de Agencias
Unesco pide regular el uso de la Inteligencia Artificial en las escuelas
La Unesco pidió este jueves que los gobiernos regulen con rapidez el uso de la inteligencia artificial (IA) en las escuelas para garantizar su uso ético y centrado en el ser humano. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) divulgó unas orientaciones mundiales sobre el uso de la AI generativa en las escuelas. En el documento propone fijar en 13 años la edad mínima para que los alumnos usen estas herramientas en las aulas. También insiste en que los profesores tengan una formación adecuada en esta materia. También debe haber una fijación de normas mundiales, regionales o nacionales para la protección de datos y la privacidad. La Unesco advierte de que el uso de la IA generativa, incluyendo en las escuelas, está empeorando las brechas digitales de datos. «Los modelos actuales de ChatGPT se entrenan con datos de usuarios en línea que reflejan los valores y las normas sociales dominantes del Norte global». Ya se advirtió en junio pasado que la utilización de la IA generativa en las escuelas se está extendiendo con excesiva rapidez. Con una «preocupante falta de escrutinio, controles o regulaciones». Leer también: China prohíbe uso de iPhones en entes gubernamentales La IA generativa puede crear texto, imágenes, videos, música y códigos de programación informática. Por ello, tiene implicaciones profundas para la educación y la investigación. Pero una reciente encuesta mundiamostró que menos de 10% de 450 escuelas tenía normas sobre el uso de estas herramientas. Esto se debe sobre todo a la falta de normativas nacionales. «La IA Generativa puede ser una tremenda oportunidad para el desarrollo humano, pero también puede causar daños y prejuicios», subrayó el organismo. Por ello, insistió en que esta herramienta «no puede integrarse en la educación sin el compromiso público y sin las salvaguardias y regulaciones necesarias por parte de los gobiernos. Con información de EN
Primer órgano humano creado dentro de un animal abre la puerta a la fabricación de »recambios» en personas
La imagen es histórica. Un equipo de científicos chinos y el médico español Miguel Ángel Esteban han logrado por primera vez generar un esbozo de órgano humano en otro animal. El experimento, realizado con riñones humanizados en embriones de cerdo, supone un salto hacia el todavía lejano sueño de utilizar otros mamíferos como fuente inagotable de órganos para trasplantes. Estos organismos híbridos — denominados quimeras por el monstruo mitológico con cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón— suscitan todavía unos monumentales dilemas éticos. Leer también: Lara aspira ganar los Juegos Nacionales de Fútbol Esteban, nacido hace 53 años en la localidad valenciana de Castellón de la Plana, se mudó a China en 2008. Allí, en el Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou, el español y sus colegas chinos han reprogramado células humanas adultas hasta recuperar su capacidad de formar cualquier órgano o tejido del cuerpo. El equipo ha introducido esas células humanas pluripotentes en embriones de cerdo de pocos días, modificados genéticamente antes para que no desarrollen riñones porcinos. Las células humanas han ocupado ese nicho vacío y han generado un riñón rudimentario, una fase intermedia del sistema renal llamada mesonefros. Estos embriones de cerdo-humano fueron gestados en cerdas hasta los 28 días, aproximadamente una cuarta parte del tiempo de preñez de la especie. La mitad de las células de sus riñones son humanas. El trabajo, liderado por el científico chino Liangxue Lai, prosigue el camino iniciado por el equipo del investigador español Juan Carlos Izpisua, que en 2017 anunció la creación de embriones de cerdo-humano que apenas tenían una célula humana por cada 100.000 porcinas. Aquellos experimentos pioneros se realizaron en la Universidad de Murcia y en dos granjas murcianas, tras un intenso debate de una comisión de expertos adscrita al Instituto de Salud Carlos III, que autorizó los ensayos pese a “los riesgos biológicos inherentes a la generación de quimeras cerdo/humano”. El comité puso como condición que ningún animal con células humanas pudiera reproducirse. Izpisua aplaude el nuevo trabajo, en el que no ha participado. “Da un paso más allá y demuestra que las células se pueden organizar en el espacio y dar lugar a estructuras tisulares organizadas”, opina el investigador, director del Instituto de Ciencia de San Diego de los laboratorios Altos, una nueva multinacional estadounidense que busca alargar la vida del ser humano con salud. “Todavía no se ha logrado desarrollar órganos humanizados maduros en cerdos, pero este estudio nos acerca un paso más”, reflexiona Izpisua. “Es un gran paso adelante”. En el mundo se trasplantan unos 150.000 órganos cada año, pero solo en Estados Unidos hay una lista de espera de 100.000 personas y 17 de ellas mueren cada día, según los datos oficiales. Con información El País
Plaza Macario Yepez se encuentra abandonada entre indigentes y basura
La plaza ‘Macario Yepez’ es uno de los puntos más icónicos de la ciudad de Barquisimeto, un estandarte de la religión católica y de la Divina Pastora, lugar que es visitado por los feligreses cada 14 de enero, por lo que propios y visitantes suelen estar al tanto del estado de la misma, cuál ha sido preocupante durante los últimos meses. Los vecinos denuncian que en la plaza y sus alrededores tienen problemas relacionados con personas en estado de indigencia y actividades ilícitas que estas realizan durante el transcurso del día. Dichas acciones, perturban la paz del sitio y de sus residentes, quienes ven con preocupación que esto afecte a sus hijos, pues entre estas reprochables actividades se encuentra el consumo de drogas, la realización de actos sexuales a la luz del sol. Adicional a esto, los vecinos también reclaman que a diario la plaza se llena de desechos sólidos dejados por las personas, mismos que son hurgados por los indigentes de la zona. “Esto es un problema, la gente deja la basura y ellos la rompen para ver que consiguen dentro de las bolsas” comenta uno de los vecinos. Sobre las personas en estado de calle, otro de los vecinos consultados, resalta que “actualmente son 3 los que andan, y uno de ellos carga unos 4-5 perros, los cuales son bravos, un peligro para la gente, que no tiene donde más recrearse”. Señalan también, que esta situación es aupada por un sujeto que a diario, les suministra botellas de alcohol a las personas en estado de indigencia, “todos los días le lleva su botella, no importa si es lunes o jueves” acotó. Indicaron además, que después de la visita de la Divina Pastora, estas personas en precario estado fueron desalojadas, pero pasada dos semanas, regresaron a la plaza. Miyerli Camacho, quien se encontraba esperando a una amiga, indicó que es triste ver el estado de la plaza por la basura “se ve terrible, y hacen falta algunas matas, aunque hay árboles, no es suficiente”. Leer también: Invierten más de 8 millones de Bs en obras y atenciones a las comunidades de Iribarren Los vecinos esperan que las autoridades se aboquen a resolver este problema, pues estas personas en estado de calle crítico, representan una amenaza para la integridad de la plaza y sus alrededores. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto.
Venezuela y China firman acuerdo para procesamiento de imágenes satelitales
La ministra de ciencia y tecnología, Gabriela Jiménez, en representación de Venezuela, suscribió un memorándum de entendimiento con el Centro Internacional de Investigaciones de la Big Data para el Desarrollo Sostenible (CBAS) de China para establecer una cooperación más amplia en materia de procesamiento y análisis de imágenes satelitales de diversas índoles. Así lo dio a conocer la Ministra a través de su cuenta en la red social X (Twitter), en la que detalla que «nuestra intención es avanzar en una relación científica de cooperación más amplia en materia de procesamiento y análisis de imágenes satelitales de diversa índole, dadas las capacidades internas de nuestro país y nuestro ministerio, así como para apoyar decididamente la profundización del programa de transformación digital del país, que contribuya a impulsar el desarrollo local sostenible». Leer también: China prohíbe uso de iPhones en entes gubernamentales De acuerdo con una nota de prensa de la Vicepresidencia de la República dicho memorándum también contempla el apoyo a la profundización del programa de transformación digital de Venezuela. La firma del referido documento forma parte de la visita de alto nivel que adelanta la vicepresidenta Ejecutiva del país, Delcy Rodríguez, en China como parte de la agenda de cooperación bilateral que mantienen ambas naciones. El CBAS es dirigido por el reconocido científico y miembro de la Academia Nacional de China, Dr. Huandong Guo. Fue inaugurado en septiembre del 2021, en Beijing, y desde entonces ha procesado, analizado y divulgado, el análisis de los datos de imágenes satelitales para elaborar informes anuales de diversas metas de desarrollo sostenible en el mundo, mediante diversos productos tecnológicos. Con información de: Globovisión
IMAUBAR trabajó en el saneamiento integral del pueblo de santa rosa
El Instituto Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario de Barquisimeto, por instrucciones del alcalde Luis Jonás Reyes Flores, trabajó en el saneamiento ambiental del pueblo de Santa Rosa, ubicado en la parroquia Santa Rosa al Este de la ciudad de Barquisimeto. El presidente de Imaubar, Janer Romero, declaró que: “Los guerreros de la limpieza trabajaron en el arco de entrada al pueblo, Plaza Bolívar, bajada de Santa Rosa, Redoma, entrada a Yacural, Pueblo Abajo, aledaño al puente del Río Turbio. Las cuadrillas de los Planes Cero Maleza, Cero Escombros, Manos de Tijera, Barrido y Escardilleros se desplegaron en estos espacios, para dejarlos en óptimas condiciones para el deleite de los visitantes en ocasión de la próxima feria de la ciudad”. Leer también: Invierten más de 8 millones de Bs en obras y atenciones a las comunidades de Iribarren Igualmente, siguiendo la misma metodología en el pueblo de Santa Rosa, se trabajó en las áreas verdes del Distribuidor Guardagallo, que comunica Santa Rosa con la autopista Cimarrón Andresote, Parque El Cardenalito, Plaza El Tamunangue y paseo Las Flores, que representan los sitios que dan la bienvenida al visitante por la zona Este de la ciudad. Nota de prensa.