El Gobierno Bolivariano continúa firme en su compromiso con la educación como herramienta para la transformación social, avanzando en la lucha contra el analfabetismo y consolidando una Venezuela libre y con igualdad de oportunidades. Hoy, en cada rincón del territorio nacional, es común encontrarse con un preescolar, una escuela, un liceo, una universidad o una aldea universitaria, muestra tangible de ese esfuerzo colectivo.
Leer También: El verdadero amor y agradecimiento se demuestra con hechos: Por todos los esfuerzos que hizo su abuela
En este contexto, el año escolar 2024-2025 inició con un ambicioso plan de rehabilitación de infraestructuras educativas. Así lo informó el viceministro de Instalaciones y Logística y presidente de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), ingeniero Willian Gil Calderón, quien ofreció un balance de los avances alcanzados:
“Desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación, en el período escolar 2024-2025, hemos rehabilitado 1.415 centros educativos, en un trabajo conjunto con gobernadores, alcaldes, ministros y gracias a la política del presidente Nicolás Maduro y las Bricomiles. Esto representa un ritmo promedio de más de 100 instituciones mensuales”, detalló el viceministro Gil.

El plan de rehabilitación no se detiene con el inicio del receso vacacional. Al respecto, Gil agregó:
“A partir de este lunes 21 de julio comenzamos la rehabilitación de 500 nuevas escuelas, aprobadas por el presidente Nicolás Maduro, en el marco del Plan Bricomiles, como parte de las acciones previstas para el año escolar 2025-2026. Seguiremos trabajando para recuperar y dignificar cada espacio educativo. Además, hemos dotado 151.777 mesas-sillas, fortaleciendo las condiciones de aprendizaje en el aula para nuestros niños y niñas de la Patria”.
Estas acciones no solo transforman la infraestructura escolar, sino que garantizan condiciones seguras y adecuadas para estudiantes, docentes y trabajadores. En consecuencia, también se ha evidenciado un incremento sostenido en la matrícula estudiantil en todos los niveles.
“Hemos elevado la matrícula de 5 millones 570 mil 947 a 5 millones 936 mil estudiantes. También hemos recuperado en un 95% el horario escolar completo. Es decir, el esquema de horario mosaico ha sido superado y nuestros niños y niñas culminaron el año con una jornada regular de lunes a viernes”, puntualizó Gil.
El objetivo del Gobierno Nacional es claro: garantizar una educación pública, gratuita y de calidad, formando hombres y mujeres que contribuyan al desarrollo productivo del país y a la construcción de una nación en paz.

Hender «Vivo» González